Apple Intelligence comienza a estar disponible en la Unión Europea (UE). Se trata de un lanzamiento inicial bastante limitado que pensábamos que se daría más adelante, pero que finalmente ha llegado antes de lo previsto. El sistema de inteligencia personal de la compañía de la manzana ya está disponible en idioma inglés los Mac compatibles. Aquellos que deseen utilizarlo en su iPhone o iPad, por su parte, tendrán que esperar hasta la primavera de 2025.
¿Cómo probar Apple Intelligence en España?
Si vives en España ya puedes probar Apple Intelligence en Mac. No necesitas instalar una versión en desarrollo del sistema operativo (algo que suele ser bastante riesgoso y no es recomendable para la mayoría de los usuarios). La desventaja de sumergirte en Apple Intelligence en este momento es que solo está disponible en idioma inglés, por lo que tendrás que cambiar el idioma de tu dispositivo. Si quieres seguir adelante, aquí está el paso a paso.
Antes de comenzar, asegúrate de tener un ordenador con chip M1 o posterior. También es recomendable que realices una copia de seguridad de tu sistema.
- Entra a Ajustes del sistema > General > Actualización de software.
- Descarga e instala macOS Sequoia 15.1.
- Entra a Ajustes del sistema > General > Idioma y región. En idiomas preferidos establece “English (US) - Inglés (EE. UU.)” como principal. No es necesario que cambies la región del dispositivo.
- Una vez que tu ordenador se reinicie, entra en System Settings > Apple Intelligence & Siri y comprueba si el idioma del asistente está establecido en inglés. En caso contrario, cámbialo a “English (United States)”.
- En el mismo apartado, haz clic en el botón “Join Apple Intelligence Waitlist” para apuntarte a la beta de Apple Intelligence.
La activación de Apple Intelligence no es inmediata. Al cabo de un par de horas deberías recibir la notificación “Ready for Apple Intelligence”. En este punto, ya ha superado lo más complicado. Al pulsar sobre la notificación se abrirá la configuración de Apple Intelligence.

- Haz clic en Continue si estás de acuerdo.
- Acepta o no el resumen de notificaciones.
- Haz clic en Continue para activar las funcionalidades de Siri.
Listo, ya tienes Apple Intelligence activado en tu Mac. Esto significa que podrás utilizar no solo la renovada versión de Siri, sino también recibir los resúmenes de las notificaciones y las herramientas de escritura para, por ejemplo, redactar correos electrónicos. La aplicación de Fotos también recibe novedades como la “búsqueda natural”, que te permite encontrar cosas simplemente describiéndolas.
¿Cuándo llegarán el resto de las funciones a Apple Intelligence?
Tal y como señalamos arriba, estamos ante un despliegue gradual de Apple Intelligence. Otras características como Image Playground, que permite crear imágenes divertidas; Genmoji, para crear emojis con descripciones textuales; así como la integración con ChatGPT, que servirá para obtener respuestas más complejas, estarán disponibles en diciembre de este año.
Apple Intelligence también dará pasos importantes el año próximo. El soporte para el idioma español se materializará en abril a través de una actualización de software. También en la primavera de 2025, la IA de Apple aterrizará de manera oficial tanto en los iPhone como iPad compatibles para los usuarios que viven dentro de la Unión Europea.
Imágenes | Apple
En Xataka | La IA necesita su propio iPhone. Y los fabricantes actuales están repitiendo los errores de 2006
Ver 5 comentarios
5 comentarios
mad_max
Anda, pero no era que las ultrarestrictivas normativas de la UE les impedían hacerlo?
Al final tanto llorar para acabar sacándolo igual.
togepix
Dónde están esas hordas que criticaban a la UE por su estricta regulación que bla bla bla nos colocaba a la cola de innovación y nos retrasaba ?
Mira como pasan por el aro todas las empresas cuando se les regula .
Ni una se va , ni siquiera la más valiosa del mercado .
FUture
Al final, les resultará muchísimo más rentable cumplir con las normativas de la Unión Europea que dejarnos sin Apple Intelligence. Es una cuestión de beneficios. También creo que, como aún no está disponible en la mayoría de los idiomas de la Unión, lo habrán usado como excusa. Ha habido muchas críticas hacia la UE, argumentando que es demasiado restrictiva...
elerradicador
Al final ha quedado claro que Apple ha usado a la UE como excusa para tomarse su tiempo en desplegar Apple Intelligence. La de lloros que se han visto por aquí han sido bastante lamentables y no solo en los comentarios, algunos artículos publicados también…
Guille
In Apple we trust!