Puede que un robot te quite pronto el trabajo. Los sistemas de inteligencia artificial están comenzando a plantear una de las mayores revoluciones de la historia, y hay quien está planteando ideas singulares para adaptarnos a ese futuro.
Una de esas ideas fue esgrimida por Bill Gates, que indicó que debería implantarse un impuesto a los robots trabajadores como ya se impone a los humanos. Corea del Sur ha anunciado su intención de crear una especie de impuesto robótico que se une al debate sobre la renta básica universal.
Buscando soluciones al auge de los robots en el trabajo
La creciente automatización de todo tipo de puestos de trabajo lleva décadas produciéndose en el ámbito de los grandes robots industriales, pero ahora esa conquista del mundo labora por parte de robots y de sistemas de inteligencia artificial que tienen el potencial de sustituirnos en más y más puestos de trabajo.

Los ejemplos están en todas partes, y en Corea del Sur parecen querer prepararse para esa eventual transición. En realidad el cambio propuesto por la administración de Moon Jae-in no es el de la creación de un impuesto robótico como tal, sino que se ha hablado de reducir (en dos puntos fiscales) y limitar los incentivos fiscales que se dan a las empresas que invierten en automatización.
Esa idea del impuesto a los robots lleva tiempo mascándose en otros círculos más cercanos. El pasado mes de mayo la parlamentaria europea Mady Delvaux realizó una ambiciosa propuesta en este sentido, pero la reacción ante dicha idea fue una negativa casi unánime.
Impuesto robótico como parte de una renta básica universal
En España también tenemos debate reciente al respecto. El secretario general de la UGT, Pepe Álvarez, comentó que las empresas deberían cotizar por las máquinas que sustituyesen a los trabajadores. Más que cotizar, apuntaba Florentino Felgueroso, investigador económico, la idea sería la de hablar de un impuesto a las máquinas.
En NewAtlas argumentaban que entre los problemas que tendría esa implantación del impuesto robótico estaría la más que probable subida del coste de productos para el usuario final, que sería el que acabaría asumiendo esa transición.
El impuesto robótico podría acabar contribuyendo a esa renta básica universal que algunos vislumbran como potencial solución (o al menos alivio) a ese futuro en el que los seres humanos se verán desplazados de millones de puestos de trabajo. Las dudas sobre este modelo son aún enormes, y aunque hay proyectos que evalúan su implantación, las conclusiones son desiguales. Veremos si Corea del Sur aplica esas nuevas políticas, y cómo afectan a su economía y su sociedad.
En El Blog Salmón | El campo de pruebas a gran escala de la renta básica está inevitablemente en Japón
Ver 27 comentarios
27 comentarios
jaimejames
"En NewAtlas argumentaban que entre los problemas que tendría esa implantación del impuesto robótico estaría la más que probable subida del coste de productos para el usuario final, que sería el que acabaría asumiendo esa transición".
Entonces los empresarios en lugar de comprar robots contratarían humanos y el coste de los productos no aumentaría.
ZellDich
Y no es mas facil subir los impuestos a las empresas que ganen 1 millon de euros y no tengan mas de x empleados, digo yo algo como facebook gana 5 millones de euros con solo 20 empleados con lo que tendrian que pagar un porcentaje mayor en impuestos
Usuario desactivado
Y digo yo... a qué robots? A uno que ensambla piezas sí? Y a una maquina cortadora no? Cómo se determinará que una maquina está sustituyendo a un humano y no es un elemento necesario para la producción? Y si hay cuotas, como se calculará a cuantas personas equivale, o el valor añadido que aportan esas máquinas a la producción?
Veo muchas preguntas que hacerse.
Usuario desactivado
Ahora habrá que hacer redadas en los sótanos a ver si hay robots ilegales.
Y supongo que al robot que cumpla los 35 años cotizando habrá que pagarle una pensión y viajes del Imserso.
Las empresas de más de 50 robots tendrán que nombrar a una cortadora como enlace sindical?
Se tarda menos en prohibir los robots, y ya de paso los tractores, las sierras eléctricas, las bombas, total...también quitan trabajo.
Cosmonautas
Es una necesidad. O vamos hacia un estallido social sin precedentes.
julio.basante
Es una estupidez! Por ejemplo una camiseta de marca x se paga alrededor de 50us, con el impuesto los fabricantes la colocan a 55us ganan incluso más que sin el impuesto, son un cartel.
nicolas.molinas.37
Deberían sacar una ley para que tengan un mínimo de empleados (Dependiendo la empresa rubro y capital) en vez de ponerle impuestos a los robots, porque aunque tengan impuestos no creo que sean superiores a lo de un salario. Y con esto hacen que contraten robots y despidan gente total con impuestos y todo los beneficia.
Es preferible que tengan robots y que haya personal "controlandolos" que tengan salario. A que simplemente la empresa pague al gobierno y listo, eso no ayuda a la gente.
eb4cak
Si las maquinas quitaran trabajo, desde la revolución industrial ya no quedarían ningún trabajo.
Solo hay paro en los países que prohíben trabajar por debajo de ciertas condiciones (salario mínimo, entre otras). Lo que hacen con eso es privilegiar a los que si tienen trabajo, creando miseria para todos.
Lo triste es ver a quienes a cambio de lo que "les puede tocar" defienden el robo de peores consecuencias: el impuesto. Y así todos pobres por ladrones, como en el comunismo.
Virutas
El renta mínima universal debe implantarse ya. Así el que no quiera trabajar podría dedicarse a vivir y a desarrollar sus ideas sin preocuparse de un sustento. Igual nos sorprenderíamos de lo que avanzaría la sociedad en su conjunto (artes, ciencia, desarrollo cultural, etc).
luiseos2357
Aun no entiendo la manía de ponerle a todo impuestos. Si el ser humano no se adapta a los nuevos requerimientos de las industrias (y de los clientes) y estudiar carreras "del futuro" obviamente no encontrara un trabajo, pues este ya estará ocupado por robots de todo tipo.