Desde un principio nos quedó claro que la gente detrás de las aspiradoras Roomba, tienen intereses mayores que limpiarnos el salón, quieren liderar la introducción de robots en casa. En los últimos meses hemos visto diferentes modelos, también la posibilidad de programarlos, pero no nos habían contando demasiado sobre la creación de mapas.
No solo para una aspiradora autónoma, para cualquier robot que se tenga que mover por las estancias de nuestro hogar, la creación de mapas con todos los objetos y habitaciones, dará bastantes facilidades a los productos de iRobot. Inicialmente nos tendremos que contentar con que limpien de forma más eficiente, pero ya iremos viendo que las aspiraciones son mayores.
Dominar hardware y software es importante para la compañía creadora de Roomba, sobre todo en un campo donde la tecnología no es exclusiva y hay que trabajar demasiado por ofrecer valor añadido.
Su campo de batalla, o para el que se están preparando, es el de la creación de mapas en 3D, fotorealistas, en los que nosotros podemos decirles con mayor definición los lugares que queremos que limpien.
Según cuenta Paolo Pirjanian - jefe de tecnología en iRobot -, lo primero es que los robots sean capaces de crear e interpretar mapas detallados, para luego pasar a hacer lo propio con los objetos presentes en las habitaciones, llegando a reconocer qué es cada cosa.
La casa como un sistema, robots que se comunican
Una vez que todos los elementos estén bien identificados, se podrá gestionar la casa como un sistema complejo, en el que los robots tendrán actividades dedicadas. Habrá una especialización de robots, a los que se podrán asignar tareas más específicas.

El hogar no es un lugar estático, por lo que los mejores constructores de una representación 3D serán los mismos robots que se mueven por él. La idea es que todos ellos estén conectados, compartiendo informaciones en tiempo real, y aprendan de nuestros hábitos para molestar lo mínimo posible con sus operaciones.
Puede que nos estemos liando mucho con las posibilidades, mejor podemos compartir el ejemplo que iRobot presenta: imagina que tenemos una cama inteligente, que sabe cuando estamos acostados, la misma podría compartir la información con la aspiradora para que se ponga a funcionar en ese momento en otra habitación, y no moleste en esa.
vSLAM
“Mapear” en tres dimensiones un espacio no es nuevo, pero es caro. Podríamos llegar a utilizar soluciones como el Project Tango, pero el cometido de las empresas es que el collar no nos salga más caro que el perro.
Para conseguirlo se utiliza tecnología láser SLAM (Simultaneous Localization and Mapping), que en su modalidad vSLAM es menos costosa, y se llega a implementar en robots como AVA 500. Se trata de una tecnología que evolucionan tras comprar Evolution Robotics en 2012.

Novedades antes de terminar el año
A finales de año la gente de iRobot nos enseñarán soluciones para el hogar que implementen algo de esta nueva tecnología, no pensamos que haya espacio para algo revolucionario, pero sí para unas mayores dosis de sincronización - entre robots, con nosotros - a la hora de operar.
También hay mucho camino que recorrer en la comunicación con otros dispositivos conectados - que no tienen que ver con iRobot -, como cámaras y cerraduras inteligentes, o sistemas de refrigeración en el hogar.
iRobot quiere ser parte de la solución, más que competir con Apple, Google o Honeywell, complementarse con ellos con productos compatibles. Algo tienen que poder decir en este asunto, si tenemos en cuenta que han vendido más de 13 millones de aspiradoras desde su lanzamiento en 2002.

Más información | Digital Trends | Mashable
Ver 7 comentarios
7 comentarios
innova
Ya están tardando en sacar el Dron-mopa, para limpiar el polvo del techo.
Aunque siempre podemos coger un roomba y ponerle un palo :).
Aquí siempre hemos destacado por ponerles palos a las cosas , Fregonas , chupachup.....
Y de ponerles palos a las ruedas ni hablemos somos especialistas , buen finde.
Usuario desactivado
Usando el movimiento propio del Roomba y la diferencia de posicionamiento de los objetos podría incluso crear mapeados 3d, aunque sería bastante complicado de implementar, seguramente forme parte del futuro del escaneado de una habitación para el futuro uso de los distintos aparatos roboticos que podamos tener en casa. Me gusta mucho como Roomba nos ha traído algo que parecía tan lejano, a ver si nos sorprenden (ellos u otros) con otro aparato convertido en robot "autónomo" que realice tareas.
cuper81
Me parece un tema muy interesante. Aunque los dispositivos son cada vez más sofisticados me parece que el gran handicap de este sector es el precio. Como hemos visto con la evolución del robot aspirador, con el paso del tiempo han ido saliendo competidores y abaratando precios, pero queda mucho por recorrer. No se si lo habrá, pero estaría bien que para la intercomunicación de todos los dispositivos se trabajara en un estándar común para no tener que comprar todos los dispositivos con el mismo interfaz de marca y así haya más competencia.
exitido1
He probado la última de philips, la última de lg y una Roomba de las baratas.
La única que ha tenido algo de inteligencia ha sido la de LG gracias a su mapeado de habitaciones con dos cámaras, las otras solo te limpian la casa según lo que le dure la batería y según la suerte de su aleatoriedad, normalmente todas limpian todo bien, pero la de LG si termina en 40 minutos lo sabe, si termina una habitación lo sabe, las que no tienen mapeado van a estar rebotando hasta que tengan que ir a recargar.
Roomba era muy buena antes, pero porque eran los únicos.
Me imagino que la de Samsung con cámara también tendrá algo de inteligencia, esa no la he probado.