Google estrena hoy mismo sus resultados sintéticos generados con IA, oficialmente denominados "Vista creada con IA" (AI Overviews), en nueve países europeos, ampliando su apuesta por la IA generativa en el corazón de su buscador.
La panorámica. La función, que utiliza tecnología de Gemini para proporcionar respuestas sintetizadas directamente en la página de resultados, estará disponible en España, Austria, Alemania, Irlanda, Italia, Polonia, Portugal, Suiza y Bélgica. Este despliegue incluye soporte para cuatro nuevos idiomas: francés, alemán, italiano y polaco, además del inglés, español y portugués.
Por qué es importante. La expansión europea llega en un momento estratégico para Google, que necesita modernizar su motor de búsqueda frente a la creciente competencia de sistemas de IA como ChatGPT... sin perder la arquitectura de enlaces que ha sido el pilar de su modelo de negocio durante décadas.
El detalle. La Vista creada con IA no aparece en todas las búsquedas. Google ha diseñado sus algoritmos para mostrarla solo cuando entiende que añade valor real, como en consultas complejas donde la información está dispersa en múltiples fuentes o cuando un usuario quiere comprender un tema especializado.
Las búsquedas más básicas (clima, navegación a sitios específicos) o las noticias recientes raramente activarán estas vistas generadas por IA. El sistema está calibrado para favorecer la precisión sobre la fluidez verbal, priorizando respuestas factuales respaldadas por fuentes web.
- Google asegura que, contrariamente a lo que muchos temen, la Vista creada con IA está generando más búsquedas, no menos. Los usuarios formulan preguntas más complejas y están más satisfechos con los resultados, según datos internos que la empresa ha explicado a un grupo de periodistas internacionales entre los que figuraba Xataka.
Sí, pero. Un análisis reciente de Digiday, una publicación estadounidense especializada en medios de comunicación, cuenta una historia algo diferente. Según su investigación, "los editores realmente no saben cómo la Vista creada con IA de Google está impactando su tráfico de referencia".
El problema fundamental es que Google no separa los clicks provenientes de la Vista creada con IA del tráfico normal de búsqueda en Google Analytics o Search Console, dejando a los editores sin datos precisos para medir su impacto.
- Un ejecutivo de un medio de comunicación citado por Digiday dijo que "Google lo hace imposible de medir" y que esperan que estas actualizaciones sean "problemáticas para generar tráfico".
Sin embargo, esta narrativa choca con datos publicados por Press Gazette, que hizo una investigación en colaboración con seis editores líderes basada en 3.300 términos de búsqueda. Su estudio reveló que cuando se muestra una Vista creada con IA, "el resultado número uno —que anteriormente habría sido ocupado por un medio— cayó un promedio de 980 píxeles, o un desplazamiento de página completo". Cuando eso ocurre, los clicks, irremediablemente, se desploman.
¿Y ahora qué? Las implicaciones para los anunciantes son importantes. Google está explorando formatos publicitarios específicos para estas vistas de IA, con pruebas ya realizadas en Estados Unidos. El sistema puede generar anuncios contextuales basados en la respuesta, creando oportunidades comerciales incluso en búsquedas inicialmente no comerciales.
- Este es un asunto vital para Google. Cada búsqueda tradicional le da dinero (resultados patrocinados). Cada búsqueda con IA le cuesta dinero (procesamiento computacional, consumo energético y costes de infraestructura). Conseguir que la segunda sea rentable es su gran reto para el futuro. No reaccionar a los cambios de hábitos sería languidecer.
En perspectiva. Los estudios previos en otros mercados son una de cal y otra de arena. Programmatic Spain habló de caídas del 5-10% en el tráfico de búsquedas en Reino Unido, mientras un informe de Tollbit citado por Digiday encontró que los bots de IA envían un 95,7% menos tráfico que la búsqueda tradicional. Ahora queda ver si en España la moneda sale cara, cruz o canto.
Por otro lado, algunas empresas como Ziff Davis reportaron impactos mínimos, con la Vista creada con IA apareciendo solo en el 12% de sus consultas principales.
Profundiza. La función será desplegada gradualmente en los próximos días, exclusivamente para usuarios mayores de 18 años con sesión iniciada. Con más de mil millones de usuarios ya utilizando esta tecnología a nivel global, el debate sobre el futuro de la búsqueda y el papel de los medios en la era de la IA generativa no ha hecho más que empezar.
Imagen destacada | Google, Xataka
Ver 6 comentarios
6 comentarios
flerexferwin
Una invitación a los periodistas de hoy en día a que utilicen expresiones y vocabulario en castellano. ¿Desde cuando se dice "el elefante en la habitación" en castellano?
zoompyy
Tenéis que probar Search Brave. Lleva haciendo esto eones, en muchas búsquedas arriba te sale la respuesta por IA, y luego los resultados, que además de no tener SEO como los de Bing y Google, tienen enlaces directos al mapa. Si buscas un comercio o lugar te aparece al lado el mapa, y si le das te lleva al mapa, no como el resto. No me preguntéis por qué ellos no tienen que seguir la legislación, pero que dure.
Yo le di una oportunidad, como se la di a Ecosia, Bing, Duckduckgo y demás buscadores intentando dejar Google, y es la primera vez que lo consigo, que tengo un nuevo buscador por defecto que funciona incluso mejor que Google
vodor
Entre artículos de 1000 palabras para contestar a una pregunta clara para la que la respetas es una palabra, y que en lugar de estar nada más empezar el artículo o en el resumen, está bien escondida entre los anuncios
Y webs falsas, llenas de spam, inutilizables por la publicidad, o llenas de links patrocinados es normal que los usuarios queramos alternativas que nos eviten entrar en los medios
El contenido ha degenerado para maximizar beneficios, está solución no es ideal pero mitiga el problema
Yllelder
Ganador: los usuarios.
fomlimalma
Luego de 10 años: que vivan las regulaciones innecesarias