Nunca habíamos tenido tantas posibilidades a la hora de comprar como hoy en día con Internet. Sobre todo en lo que a productos de segunda mano se refiere, donde plataformas como eBay o Wallapop te facilitan al máximo encontrar el producto que estás buscando a un precio decente. Pero claro, ahí donde hay negocio siempre puede haber personas dispuestas a engañarte y quedarse con tu dinero a cambio de nada.
Por eso hoy te vamos a dar una serie de consejos con los que tratar de evitar los timos más comunes de este tipo de plataformas. Empezaremos contándote cuales son estos engaños para que estés alerta, seguiremos con una lista de consejos para evitarlos, y terminaremos con un repaso a los métodos internos de pago de ambas plataformas, que hacen de capa extra de seguridad.
Ten siempre en mente las estafas más comunes

La mayoría de estafas que te puedes encontrar son casi siempre las mismas, y las verás en casi cualquier plataforma que estés utilizando. La más común de ellas, esa de la que además surgen otros engaños, es la de pedirte pagos anticipados o por métodos externos a los que ofrece cada plataforma.
Pueden alegar errores o una mayor facilidad, pero el caso es que te intentarán engatusar para que les hagas el pago directamente por transferencia bancaria. De esta manera luego pueden desaparecer sin dejarte opción para reclamar o limitarse a negar que les hayas hecho ningún tipo de pago.
También es bastante común que algunos timadores publiquen anuncios engañosos en los que no ves una foto real del producto que se está vendiendo, sino una imagen de prensa de esas que aparecen publicadas en cualquier medio. De esta manera, cuando vas a comprar no tienes forma de saber el estado del producto ni si su descripción se ajusta a la realidad.

También se han dado casos en los que un usuario poco precavido no se ha dado cuenta de que lo que estaba comprando en realidad es la fotografía en sí. Imagínate tu cara si después de gastarte unos buenos cientos de euros en esa videoconsola que tanto querías lo que recibes es sólo una foto.
Muy relacionado está el asunto de las falsificaciones. Encuentras ese móvil, bolso o producto de gran coste relativamente barato y lo compras. El pago y el envío se hacen correctamente, pero cuando te llega te das cuenta de que el producto no es original, y que has pagado un dineral por una imitación que podría haberte costado la mitad.
Y para terminar, otro de los engaños más clásicos es el de comprar un producto que en realidad no existe. Esto puede ser porque el anuncio simplemente era falso o porque han hecho copiapega de otro anuncio para utilizar sus fotos, pero siendo también falso ese en el que vas a comprar. En ambos casos, como te hemos comentado antes, casi siempre te pedirán hacer pagos por adelantado y en alguna plataforma externa
Cómo evitar este tipo de engaños

Ya estés en eBay, Wallapop o cualquier otra plataforma hay una serie de consejos básicos aplicables a cualquiera de ellas que puedes seguir para evitar cualquiera de todos estos engaños. Se pueden resumir en no ser demasiado confiado y buscarle siempre el posible truco a una compra, pero mejor vamos a entrar más a fondo con nuestra lista completa de consejos:
Desconfía de cualquier producto cuyo precio sea muy inferior al habitual. Este es un rasgo común que suelen tener la gran mayoría de estafas que se realizan mediante estos servicios. Si ves un precio sospechoso, el segundo paso debería ser el de empezar a investigar al vendedor que lo ha puesto a la venta.
Investiga al vendedor.Todas estas plataformas suelen tener un sistema de reputación en el que los usuarios votan a los vendedores después de realizar una compra, y donde también comentan qué tal les ha ido todo. Aquí podrías encontrar los mensajes de otros usuarios que hayan sido estafados, por lo que debes intentar buscar entre los comentarios cualquier indicio de actividades sospechosas.
Lee bien los comentarios de otros usuarios. Te ayudará a detectar posibles fraudes, sobre todo si ves que un vendedor tiene una nota baja con bastantes malas calificaciones o una cuenta que se ha creado para vender únicamente ese producto. Si ves que tiene prácticamente todas las calificaciones positivas te podrás relajar un poco, pero nunca del todo porque siempre cabe la posibilidad de que algunas de estas votaciones sean falsas.

Ten cuidado con quienes no ponen fotos reales de un producto. Muchos serán vendedores o tiendas pequeñas que simplemente no han sacado los móviles de las cajas. Pero en el caso de productos de segunda mano es posible que simplemente estén intentando engañarte mostrándote lo que quieren que creas que vas a comprar sin que tenga que ser así.
No dudes en pedir las fotos que necesites. A veces incluso con fotos reales puede que no se aprecien bien los detalles del estado en el que se encuentre el dispositivo. Por eso nunca está de más asegurarte pidiendo más fotos en las que ver su estado real, y sobre todo los logos que certifiquen que estás comprando algo original y no una imitación que tenga el mismo aspecto o diseño.
Lee detenidamente la descripción completa del producto. Como hemos dicho antes, sin saberlo puedes estar comprando una fotografía en vez del producto real, y para que esto no sea un fraude por el que puedan expulsar al vendedor lo tendrá puesto de forma directa o indirecta en la descripción.
Hazle al vendedor todas las preguntas posibles. No te quedes con ninguna duda respecto al producto que vas a comprar, y hazle al vendedor todas las preguntas que creas necesarias sobre su funcionamiento y estado real. Lo segundo es más importante de lo que crees cuando en las descripciones todos se limitan a decir que está "en perfecto estado".
Ten cuidado con los correos que puedas recibir, sobre todo si eres vendedor. Un engaño común es enviar correos fraudulento diciéndote que se te ha pagado sin que sea así. Y para los compradores también es posible que te manden phising por correo con enlaces que te envíen a una copia exacta de la web original para engañarte.
Revisa siempre el producto antes de pagar cuando hagas compras en persona. No completes la operación hasta verificar que el producto y su estado físico son los acordados, ya que así evitarás que dentro de la caja haya sorpresas desagradables como una imitación o cualquier otra cosa en vez de tu teléfono de última generación.
NUNCA hagas pagos fuera de la propia plataforma. Wallapop, eBay y la mayoría de plataformas de compraventa incluyen sistemas de pago seguro en sus propias páginas web en los que se toman todas las medidas para que puedas recuperar tu dinero en caso de engaño.
Sospecha si te piden que pagues fuera de las plataformas oficiales. Sí, lo repetimos porque es muy importante. Casi siempre te estarán intentando engañar, o sea que no les hagas caso. Si compras algo en una plataforma que no tenga este tipo de sistema, paga siempre en mano tras comprobar el producto o directamente busca otra plataforma con pagos seguros.
Cómo son los pagos por PayPal y Wallapop
Wallapop y eBay son dos de las principales plataformas de compraventa de productos de segunda mano, y cada una tiene sus métodos de pago. Wallapop tiene un servicio mixto de pago y envíos que sólo puedes encontrar en su plataforma, mientras que eBay utiliza PayPal, un sistema de pago que les pertenece pero puedes utilizar en más sitios. Cada uno tiene sus métodos de seguridad y sus garantías.
Paypal y sus garantías
PayPal es un sistema de pagos en el que te creas una cuenta utilizando un correo electrónico, y donde puedes adjuntar tus tarjetas de crédito y débito. Actúa por lo tanto como intermediario. A la hora de hacer el pago tú le pagas a PayPal y este a su vez al vendedor, ofreciéndote una serie de garantías en el caso de que algo vaya mal. Estas son las ventajas que ofrece:

- Reembolsos: Si compras un artículo que no se corresponde a su descripción, PayPal te permite devolverlo. Te hará un reembolso con lo que has pagado por el producto y los gastos de envío.
- Reclamaciones de productos que te llegan mal: Te permitirá iniciar una disputa para resolver el problema. Si no lo solucionas con el vendedor puedes decirle a PayPal que tome una decisión tras escuchar a ambas partes.
- Protección contra transacciones no autorizadas: También te permite abrir una disputa cuando creas que tú no has hecho uno de los pagos que aparece en tu cuenta. Tendrás que aportar toda la información que puedas para demostrarlo.
- Devolución gratuita: Al comprar en países como China se incluye un servicio de reembolso para gastos de devolución. Si no quedas conforme debes dar el número identificador del pago y la cantidad que te ha costado devolverlo, y se añadirá en tu cuenta como devolución.
Wallapop envíos es totalmente diferente
Inicialmente Wallapop buscó su propio sistema de pagos llamado Wallapay. Pero este ha sido eliminado, y la única opción que tendremos a partir de la próxima actualización de la app será su sistema de pago y envíos Wallapop Envíos.

- Wallapop Envíos: Se trata de la opción de pago para cuando vas a pedir que te manden un pedido a través de correos. Algo parecido a un PayPal interno, pero sujeto a que se envíe el pedido y no se entregue en mano.
- Gastos de envío gratuitos: Wallapop está aliado con Correos para ofrecer gastos de envío gratuitos. Cuando efectúas una compra, al vendedor le saldrá un código que mostrará en Correos e identificará el producto.
- Devolución gratuita: Cuando recibas el producto, Wallapop te da 48 horas para que verifiques que es el producto por el que habías pagado. De no ser así podrás devolverlo de forma gratuita.
- Resolución de disputas: Si hay un conflicto con un producto defectuoso o que no se ajusta a la descripción, Wallapop habilita la posibilidad de iniciar una disputa siempre que la transacción se haya realizado, chats incluidos, en su plataforma. Se pueden hacer las reclamaciones durante las 48 horas siguientes a recibir el producto en el correo soporte.envio@wallapop.com.
Como ves, Wallapop ofrece garantías parecidas a PayPal, pero no es tan versátil y sólo puedes utilizarlo en las compras dentro de su propia plataforma.
En Xataka Basics | Cómo funciona PayPal y cómo puedes pedir que te devuelvan el dinero si te han estafado
Ver 19 comentarios
19 comentarios
Djinn Hache
Y para vendedores... Cuando os digan que es para un familiar que vive en el extranjero y que os pagan por enviarlo, lo mismo.. No os fiéis hasta que no tengáis el dinero en la cuenta. A mi hasta me han intentado estafar con correos procedentes de bancos con página web etc... Que ni existen.
piter_parking
yo suelo vender en ebay y solo tengo que decir que aunque pongas en la descripción todos los detalles de lo que vendes, pongas tropocientas fotos y toda la información necesaria... SIEMPRE recibes unas cuantas preguntas de los cuatro alelados que no pasan de leer el título.
Lo peor es la gente que hace la compra, paga, se lo envío, y se le ocurre hacer las preguntas y le saltan las dudas tras todo eso... O te pregunta cosas que están claramente en la descripción.
No me quiero imaginar las tiendas que vendan mucho, debe ser para suicidarse.
Y no me extraña que haya gente que compre fotos de consolas... viendo la de cazurros que andan por las tiendas de segunda mano, más fotos tendrían que comprar a ver si espabilan.
Nacho
Por mi experiencia los consejos se reducen a:
- Wallapop:
Si vas a comprar algo SIEMPRE en persona y en sitios públicos.
Si vas a vender algo lo mismo y si quieren envio que paguen por adelantado.
PD: Si no entiendes mucho de lo que vas a comprar, no te lances a las gangas o lleva a alguien que entienda para verificar que no es una copia barata.
- eBay:
SIEMPRE se debe comprar a gente con buena reputación y pagar por PayPal.
mx4220
Yo compro muchísimo en ebay y uso la plataforma desde hace más de diez años y he comprado cosas en todo el mundo desde Australia a Ucrania y he tenido poquísimas disputas , pero tomó las precauciones lógicas y también visitó los foros de vendedores y compradores
Wallapop lo estoy usando hace poco pero ya he comprado bastantes cosas pero siempre en mano y viendo el producto primero
En Wallapop veo que a diferencia de ebay los vendedores son gente no profesional y esto es bueno y malo a la vez , veo que por ejemplo la gran mayoría no saben cuanto se devalúa un producto con el paso del tiempo ... un ejemplo sería el que quiere venderte un teléfono móvil con uno o dos años de uso y vez que ese mismo móvil cuesta nuevo igual o incluso menos de lo que el vendedor pretende cobrar por el ... y lo peor es que contactas con el vendedor se lo dices , ofreces una cantidad razonable y se ofende .... lamentable
Eso es lo malo , que la gente piensa que como el artículo que pretende vender en el momento de su compra fue caro pues que lo tiene que vender caro
No se dan cuenta de que los artículos como móviles, ordenadores y demás pierden muy rápidamente su valor , un i3 de cuarta generación no puede costar casi lo mismo que uno de octava por poner un ejemplo y eso la gente no termina de comprenderlo
kreaten
Todo eso es lógico, lo difícil es cuando te venden un móvil, hacerle las pruebas necesarias ...
luisgomez9
"O" Ebay
jomaiz
Lo poco que he vendido/comprado lo he hecho en mano, mucha menos salida pero más fiable, no hay alternativa segura:
- Ingreso bancario: El peor método de todos, como se tuerza algo te toca ir a comisaría y rezar.
- Contra reembolso: Hasta que no lo pagas no te lo dan, y una vez pagado si te ha llegado un bonito ladrillo el mensajero no se hace responsable.
- Paypal y similares: Como el comprador diga que no le ha llegado, tu justificante de correos no vale de nada.
- Recogida en domicilio: Viene una "empresa" que no es más que un amigo del chanchu y te lo recogen, ya te pagan si eso nunca.
diego
El artículo muy bonito, pero a mi un artículo con una descripción detallada y 4 fotos donde se ve a la perfección el estado del mismo, y donde yo no gano practicamente nada con la venta. Si me viene un tío muy pesado pidiendo fotos extras sin especificar que quiere ver que no vea en las otras fotos o preguntando varias dudas que tiene las respuestas en la descripción, le bloqueo por pesado....
pigo
He tenido un problema en el envio del paquete pagado por WALLAPAY, que el paquete ha sido extraviado por correos, y WALLAPOP no responde a ninguno de mis correos y no tiene telefno de contacto.
Entiendo que el sistema de Pago WALLAPAY puede ser una estafa.