Buscar piso se ha convertido en un drama y por eso muchos estafadores han empezado a utilizarlo para sus engaños. Un alquiler relativamente asequible, en una zona céntrica y con unas dimensiones decentes. Es una oportunidad que no se puede dejar pasar, pero resulta que es un fraude. Os explicamos en qué consiste la estafa del falso alquiler y qué se recomienda hacer ante ella.
El caso se origina en portales de anuncios inmobiliarios o de alquiler vacacional. El usuario contacta con el anuncio, interesado por las características de este. Y aquí es donde empiezan a aparecer las primeras pistas de que algo no funciona del todo bien.
En vez de poder ver el piso directamente, el supuesto dueño del inmueble se excusa a la hora de organizar visitas y solicita información adicional como condición para aceptar la visita. Y en el momento que entramos en ese juego, es donde quizás empieza a ser demasiado tarde.
El error de dar nuestro DNI por un supuesto piso ideal
Como hay tanta demanda para acceder a los pisos de alquiler, los estafadores utilizan justificaciones como que hay que hacer un estudio previo para garantizar que se puede entrar entre los candidatos o que si estamos realmente interesados, se proporcionen algunos datos para ir adelantando la burocracia.
Los estafadores buscan tener una conversación directa con los interesados y les solicitan directamente algunos datos personales con tal de proceder a la reserva.
Mª Victoria, una afectada por esta estafa, explica a Xataka cómo fue su caso: "Fui víctima de una estafa donde un supuesto alquilador ofrecía un piso de alquiler". Al interesarse por el piso en una plataforma online, los estafadores se pusieron en contacto vía telefónica y se ofrecieron a reservarlo si le mandaba las nóminas y el DNI por WhatsApp.
"Yo sin tener remota idea de sus intenciones he accedido. Al parecer es un fraude para usar mis datos para pedir créditos rápidos", explica. El movimiento de esta afectada ha sido denunciarlo antes la Policía y avisar a entidades bancarias.
Con este engaño, los datos personales de esta afectada ya están en manos de los ciberdelincuentes. El alcance del uso indebido de estos datos puede variar en cada caso, pero supone un riesgo a tener en cuenta. En 2021, la Unidad de Delitos Económicos y Financieros (UDEF) de la Policía Nacional, destapó una trama que utilizaba DNIs robados para abrir cuentas bancarias de forma telemática y pedir pequeños préstamos al consumo.
Ese mismo año en Zaragoza se juzgó un caso de estafa de créditos rápidos online, donde se dio el caso de que estas demandas falsas de crédito superaron todos los controles antifraude. Aunque la banca y las entidades crediticias cuentan con medidas de control, hay casos donde no resultan efectivas y permiten a estos estafadores hacer un uso indebido del DNI para acceder a créditos rápidos.
Desde las plataformas de alquiler explican que se realizan múltiples controles y se intentan eliminar el anuncio falso de alquiler a la menor notificación. Pero no existe un patrón concreto, pues los estafadores suelen actualizar sus anuncios con la intención de camuflarse mejor y seguir pasando desapercibidos hasta que es demasiado tarde.
Cómo podemos evitarlo y qué hacer una vez tienen nuestros datos
Desde el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) dan una serie de consejos sobre qué hacer en estos casos, tanto para prevenir caer en este tipo de estafas cómo qué hacer si ya hemos dado nuestro DNI en uno de estos falsos anuncios de alquiler.
Lo primero indiscutiblemente es mantener la calma y averiguar qué datos han sido comprometidos. Dependiendo de los datos que tengan, podremos hacer una cosa u otra. El DNI no podemos cambiarlo como sí haríamos con una contraseña, por lo que se recomienda que vayamos buscando de vez en cuando nuestro nombre en internet para intentar averiguar si se han creado perfiles falsos bajo nuestro perfil. Es lo que se conoce como el egosurfing, una práctica que consiste en buscarse uno mismo para averiguar si hay otros haciendo un uso indebido de nuestros datos personales.
Si además se han filtrado datos bancarios, lo recomendado es hablar con el banco para dejarnos aconsejar. En el caso de la estafa del falso alquiler, Mª Victoria nos explica que se ha puesto en contacto con las entidades de crédito rápido y con el CIRBE, la Central de Información de Riesgos del Banco de España.
Para prevenir caer en este tipo de estafa, se recomienda mirar bien los datos del anuncio. Fijarnos en el número del propietario, si pertenece a una inmobiliaria, si el particular tiene su dirección puesta, si el anuncio está en múltiples plataformas y coincide y sobre todo anticipar movimientos y solicitudes sospechosas.
Desde la Policía Nacional también se recomienda anotar todos los detalles posibles para presentar una posible denuncia. Dar nuestro DNI por internet es una práctica arriesgada y lamentablemente muy habitual. Algo que desde la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) están intentando cambiar, pidiendo a todas las empresas y personas que dejen de pedir copias de nuestro DNI tan alegremente.
Imagen | FilterGrade
Ver 22 comentarios
22 comentarios
msilvau
Se explica con la teoría del péndulo. En España para intentar borrar nuestro pasado franquista, la dictadura que duró lo suyo y se acabó cuando el dictador murió plácidamente en su cama, tenemos que ser por decreto tan, tan, tan buenos que en verdad somos gilipollas.
Lo que en un país democrático al uso lleva un par de días aquí se puede alargar años. Y claro, eso provoca que la gente no quiera alquilar y que suba el precio para "cubrirse" de un ocupa.
ayrton_senna
Convendría aclarar que lo arriesgado es dar la foto del DNI. El número de DNI es un dato público. Por ejemplo, se pueden encontrar millones de números de DNI en el BOE.
Por otro lado, esta estafa existe porque las empresas de créditos rápidos están en general compinchadas con los estafadores y no tienen interés alguno en contrastar y verificar los datos enviados. Es difícil probar la culpabilidad directa de la empresa.
Empresas, en el 99% de las ocasiones, de origen o capital extranjero y que muchísimas veces no tienen licencia para operar.
Curiosamente suelen ser empresas ligadas o con contactos directos con partidos políticos de derecha o ultraderecha, la mayoría de ellas con sedes sociales en los alrededores de Gibaltrar, en la misma zona donde residen las casas de apuesta online (ya sabemos qué pais está detrás con estas pistas), operando al margen de la ley y con la convivencia de autoridades y alcaldes locales ya que les dejan mucha pasta en viviendas de lujo, compras, putas y drogas.
La solución pasa por un control mayor de las autoridades locales y algún cierre de hay-untamiento para dar ejemplo.
Trocotronic
Luego te encuentras los TikTok de la Policia Nacional diciendo que no digas “Si?” cuando descuelgas el teléfono, porque entonces un estafador podría usar tu voz para abrir 400 créditos, pagar un rescate a la Mafia y alquilar Graceland para la boda de sus mihijitos.
JuanAR
Lo que no entiendo es cómo les conceden los créditos. Cobrar va a ser difícil porque van a tener que demostrar que han sido solicitados por el dueño del DNI, y eso es imposible. Lo único que tienen es una foto de un DNI y una firma falsificada como mucho.
guillermoven
Me dedico a alojar huéspedes y por ley estoy obligado a recolectar los datos del DNI o Pasaporte de todos ellos. Ya quisiera yo evitar el coñazo de andar pidiendo esos datos.