Durante años los distintos navegadores para plataformas de escritorio han convivido con los plugins de Java que Oracle suministraba. La popularidad de Java ha hecho casi indispensable estos complementos, pero también ha provocado que numerosos ataques contra esas plataformas se basasen en vulnerabilidades que iban apareciendo en Java.
Ahora Oracle ha anunciado que estos plugins desaparecerán con la próxima versión del Java Development Kit que aparecerá, eso sí, en 2017. Tendremos que esperar por lo tanto algún tiempo para asistir a uno de los cambios más relevantes en la forma en la que funcionan muchas aplicaciones web.
Java no muere: se adapta a los tiempos
El plugin Java para navegadores había provocado verdaderas pesadillas en el ámbito de la ciberseguridad, y los expertos en este ámbito han dejado claro desde hace años cómo aprovechar las vulnerabilidades en Java ha sido clave para muchas intrusiones en todo tipo de sistemas.

La desaparición del plugin en el futuro Java 9 tendrá implicaciones, por supuesto: Oracle ya está tratando de hacer que los usuarios y desarrolladores dejen de aprovechar applets Java y utilicen la tecnología Java Web Start en su lugar. La medida es en realidad consecuencia del abandono de plugins por parte de Firefox y Chrome, que lo anunció hace más de dos años.
El lenguaje de programación Java cumplió 20 años hace unos meses, y lo cierto es que aquel sueño de programar una vez y ejecutar en cualquier lugar ha convencido a multitud de desarrolladores. La popularidad de Java es patente según el índice TIOBE de lenguajes de programación más utilizados, pero las críticas también son numerosas y han hecho que incluso en Google ya planteen su sustitución por Dart.
Cuidado porque tanto esa medida como la desaparición del plugin no significa que Java vaya a desaparecer: su enfoque, no obstante, se transforma para evitar precisamente muchos de los problemas que se le achacaban a este eminente lenguaje de programación.
Vía | The Next Web
Más información | Oracle
En Xataka | 20 años de Java: ¿En qué quedó el sueño de programar una vez, ejecutar en cualquier lugar?
Ver 32 comentarios
32 comentarios
plont
Vaya tela, toda la administración pública 2.0 española dejará de funcionar... si es que se le podía llamar funcionar.
Minute
Java, Flash y sucedáneos, esos cánceres de la informática…
jiango
Muy rara vez he conseguido que un programa basado en Java se inicie a la primera sin tener que andar desisntalando/instalando/reinstalando distintas versiones del mismo y trasteando por aquí y por allá.
Las páginas con contenido Java, directamente imposible, nunca funcionan. Llegado a un punto hace tiempo ya empecé a ignorar toda página con Java por no tomarme la molestia en vano.
Ahora mismo Java no goza de ninguna simpatía por mi parte. Si desaparece y los desarrolladores se adaptan a su ausencia, no lo echaré de menos.
goathers
El problema con la administración electrónica es que cuando necesitas firmar algún tipo de documento o solicitud debe hacerse en el lado del cliente (navegador) y explico brevemente el porqué:
Un certificado digital, simplificando un poco, se compone de dos claves (una pública y una privada). Cuando firmas algo lo haces con tu clave privada y la pública sirve para comprobar que dicha firma es correcta.
Para poder firmar en la parte del servidor habría que enviar el certificado con la clave privada y la password del certificado. Esto es un gran problema de seguridad pues cualquiera con tu certificado y clave podría firmar como si fueras tú.
Como ya han comentado aquí la W3C (World Wide Web Consortium) que desarrolla estándares web, está preparando el estándar W3C Webcrypto, pero aún está en borrador.
Cuando los navegadores soporten este estándar, se podrá firmar desde el navegador sin necesidad de un software de terceros y se evitarán estos problemas.
Ale
ya era hora
beriev
cada vez que me llama un cliente porque su software de gestion no va,sobretdo los de gestion con los servicios publicos,como las gestorias,rezo,y lo mismo hacen los que desarrollan esos programas,que tienen que sacar cada dos por tres un parche
jad_i7
Yo he llegado a programar una vez applets de Java en una asignatura de la universidad y es una tortura hacerlos funcionar a la primera, que si advertencia de seguridad, que si tengo que instalar otra versión de Java, un largo etcétera. Si se quiere seguir programando en Java, mejor hacerlo del lado del servidor ya que da muchísimos menos problemas de incompatibilidades con el cliente.