A mediados del año pasado Google anunció Grace Hopper, un enorme cable submarino que conectará España, Estados Unidos y Reino Unido. El objetivo es que este cable esté completamente operativo para 2022 y hoy ya está un poquito más cerca, puesto que Grace Hopper ha llegado a Bilbao.
Así lo ha confirmado Google a través de su blog oficial. En la publicación, la compañía asegura que Grace Hopper ya ha llegado a Sopelana (Bilbao) y que el amarre se ha realizado bajo la dirección de Telxius (Telefónica). De acuerdo a Google, el cable "aumentará la capacidad y la potencia de los servicios de Google, y mejorará la infraestructura general de telecomunicaciones europea".
6.000 kilómetros de cable

Aunque estamos más que acostumbrados a conectarnos a Internet de forma inalámbrica, lo cierto es que el mundo está conectado a través del fondo marino. Allí encontramos más de mil millones de metros de cable que se llevan instalando desde 1886 y Google es uno de los principales protagonistas: 14 grandes cables y más de 112.000 kilómetros.
Grace Hopper es uno de estos grandes cables. Cruzará más de 6.000 kilómetros para conectar Shirley (Nueva York) con Bude (Reino Unido) y Bilbao (España). Su nombre hace honor a Grace Brewster Murray Hopper, que fue pionera en el mundo de la informática y desarrolló el primer compilador para un lenguaje de programación.

Es el primer cable submarino de Google que conectará España con Estados Unidos y su objetivo, detallan desde la compañía, es ofrecer un "mejor acceso a los productos de Google y a las empresas un mejor rendimiento de los productos empresariales como Google Cloud Platform y Google Workspace". En términos locales, se sumará a la futura región de datos Google Cloud que Google va a instalar en Madrid.
Se trata de un cable con 16 pares de fibras y, como característica principal, cuenta con conmutación de fibra óptica. Esta tecnología "encamina el flujo de datos de forma más eficaz para esquivar ralentizaciones y cortes" y permite acceder a los recursos en la nube con menos latencia.
Para finales de 2021 se espera que el cable esté instalado en Cornualles (costa británica) a finales de 2021. De esa forma, se convertirá en el primer cable que une España y Estados Unidos y uno de los primeros en conectar Reino Unido y Estados Unidos desde 2003.
Más información | Google
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Morlock
Emmmm... y el cable MAREA que unió en 2017 Virginia Beach con Sopelana?
"‘Marea’ es el cable submarino de fibra óptica con mayor capacidad de transmisión de datos del mundo (ocho pares de fibra óptica y una capacidad de 160 Tbps). Con un tamaño de tres centímetros de ancho, ha sido construido por Facebook y Microsoft y estará operado por Telxius (Telefónica)"
Lo digo por lo de "De esa forma, se convertirá en el primer cable que une España y Estados Unidos". Supongo que será el primero de GOOGLE...
radiolo
Sopelana NO es Bilbao.
Sopelana es un municipio y Bilbao es otro.
Lo correcto es decir Sopelana, Bizkaia.
koume
La Coruña, Orense, Vizcaya, Bilbao, Guipuzcoa, San Sebastián, Álava, Vitoria, Lérida, Gerona, San Quirico del Valle, Ciudadela de Menorca, San Francisco de Formentera, Elche…
Me apetecía ponerlo 😜😜😜
Usuario desactivado
Yo tengo una duda. Este cable va en el fondo, no? Y para instalarlo entiendo que lleva un tiempo, no se hace una vez y que irán uniendo trozos de cables a cada poco. O sea, no es un solo cable sino muchos cables unidos.
Vale, entonces, cuando acaban con uno de los trozos y se quieren ir de esa zona mientras llega más cable, qué pasa con el extremo del último trozo de cable que han "tirado" en medio del mar? Se queda flotando en el agua? Lo amarran a algo? Se queda el barco ahí esperando?
Sí, es jueves, son las 13:12 y ésta es mi principal preocupación ahora mismo.