OneDrive Personal Vault es la nueva función que llegará a la nube de Microsoft a finales de año. Se tratará de una área dentro de OneDrive con un extra de seguridad, requerirá de un paso adicional de verificación para acceder. Un espacio donde, según Microsoft, almacenar los archivos más sensibles a los que no se deba acceder tan fácilmente.
Una verificación adicional siempre que se quiera acceder
La idea de OneDrive Personal Vault es ofrecer un espacio al que sea más difícil acceder que a OneDrive en sí. No significa esto que OneDrive no sea un sitio seguro, la nube de Microsoft también cuenta con acceso mediante contraseña e incluso verificación en dos pasos. Sin embargo la sesión se suele quedar abierta en los dispositivos de uso diario, por lo que algunos archivos más sensibles pueden quedar expuestos. Dentro de OneDrive, en Personal Vault, se requerirá una autenticación nueva siempre que se quiera acceder.

¿Qué tipo de autenticación? Dependerá de las que pueda ofrecer el dispositivo desde el que se acceda. Por ejemplo huella dactilar, rostro, código de confirmación por SMS, códigos temporales en apps de autenticación o un simple PIN. Microsoft también sugiere utilizar su propia app de autenticación, Microsoft Authenticator.
Si tenemos One Drive sincronizado en un PC con Windows 10 todos los archivos se descargarán en el disco local. De estos archivos, los que estén dentro de Personal Vault se cifrarán por Bitlocker. Otro detalle que comenta Microsoft es el bloque automático tras un periodo de inactividad. ¿Y si tenemos un documento de Personal Vault abierto? Se bloqueará automáticamente también.

Personal Vault estará disponible en OneDrive utilizando la versión web, la app para Windows 10 o las apps móviles. El despliegue comenzará para los usuarios de Australia, Canadá y Nueva Zelanda, para finales de año se espera que llegue a todos los usuarios del mundo.
Planes de almacenamiento adicionales
Además de la introducción de Personal Vault, OneDrive también recibe cambios en sus planes de almacenamiento. No hay cambios en la versión gratuita de 5 GB, pero sí en el plan de pago más bajo de todos. De los 50 GB que se ofrecían hasta ahora por 2 euros al mes se pasará a 100 GB. Se mantiene el precio y los usuarios no tendrán que realizar ningún cambio, directamente les aparecerá 50 GB extra disponibles.

Por otra parte tenemos el plan de almacenamiento de Office 365. Por defecto es 1 TB para cada usuario del servicio. Adicionalmente se podrán contratar ampliaciones de 200 GB, 400 GB, 600 GB, 800 GB o hasta 1 TB extra. Los precios variarán desde unos 2 euros mensuales para los 200 GB extra hasta unos 10 euros mensuales para 1 TB extra. Este cambio también llegará en los próximos meses.
Más información | Microsoft
Ver 8 comentarios
8 comentarios
badguy
Una manera inteligente de facilitar el trabajo a la NSA xD
luismata1
jaa sii seguro voy a subir mis archivos sensibles a la nube.
pichichi01
Acaba de llegar a mi PC y mis móviles la actualización que permite usar esto.
Ahora se llama "Almacén Personal". Evidentemente cada uno es libre de subir lo que le dé la gana, o no. Pero llevo usándolo un día entero y funciona muy bien. A los cinco minutos de abrir la carpeta el PC te avisa por si quieres mantener la sesión abierta. Si no haces nada se cerrará. También puedes bloquear esta carpeta de modo manual.
Para el desbloqueo se requiere la autenticación en dos factores. En PC habrás entrado en tu usuario con la cuenta y PIN, contraseña, MS Authenticator, Hello o huella. Pero cuando quieres acceder al Almacén Personal, te exige un código que te mandan a otra cuenta distinta o bien autorizarse con MS Authenticator. Por lo tanto, ofrece una seguridad mayor que el resto de carpetas de OneDrive. Y Google no ofrece nada de esto.
Esto para los que tengan cosas en la nube. Los que no, entiendo que utilizan OpenBSD y el teléfono fijo, ya que usar Windows es tener puerta trasera de fábrica, Mac no se sabe qué trae por su oscurantismo y GnULinux tiene a la NSA con SELinux. Por lo tanto, mejor utilizamos las tablillas como en Babilonia y guardadas bajo siete llaves y un doberman.
Fuera de coñas, es un paso adelante en la seguridad de las carpetas en la nube. Mejor esto que lo que había. Y no, no se trata de subir el DNI en alta resolución, mejor te dejas la cartera en el bar, o en el taxi, que es mucho más seguro.
whisper5
Las tecnológicas nos protegen.
¿Quién nos protege de las tecnológicas?