No estaba claro si llegaría a Prime Video, plataforma donde ya se había estrenado en algunos países, pero finalmente ha sido Netflix la que se ha llevado el gato al agua: 'Godzilla Minus One', última entrega de la encarnación japonesa del lagarto radioactivo gigante, llega a nuestras pantallas. Una película que demuestra que la versión norteamericana del monstruo, trotona y desvergonzada, está muy bien, pero si quieres una versión inquietante, aterradora y cargada de significado de Godzilla, nadie la hace como Japón.
De hecho, la anterior película nipona de Godzilla, 'Shin Godzilla' (no contamos aquí las cuatro películas y series de animación, también altamente recomendables, que vinieron después), ya fue una absoluta obra maestra dentro de la filmografía del monstruo, una mezcla horror neocárnico sobredimensionado y sátira de los comportamientos de las administraciones ante los desastres masivos. Una absoluta maravilla dirigida por Hideaki Anno, creador de 'Evangelion', que ha quedado como una obra única y aislada, porque aquí la franquicia mira en otra dirección.
La extravagante ópera de mutaciones y destrucción se transforma en una película clásica de Godzilla, entroncando con la primera película de la historia del personaje, 'Japón bajo el terror del monstruo'. Como en aquella, Godzilla retrata el horror puro que supone para un país enfrentarse al poder indescriptible de las bombas atómicas. De nuevo aquí vemos los efectos más devastadores de la Segunda Guerra Mundial, pero esta vez lo hacemos a ras de suelo: ciudades devastadas, familias rotas, soldados traumatizados... Godzilla es, después de simbolizar el estallido mismo de la bomba, el trastorno de estrés postraumático.
Resultado: la película japonesa más taquillera de todos los tiempos en Estados Unidos y ganadora del Oscar a los mejor efectos especiales, todo con un presupuesto de 12 millones de dólares, es decir, alrededor de una vigésima parte de lo que cuesta una película de Marvel. Lo más refrescante de todo: Toho no se ha embarcado a explotar a su legendario monstruo de inmediato, sino que está estudiando cuidadosamente cuál será su siguiente paso, asegurándose de que la próxima película de Godzilla sea tan notoria y memorable como las dos últimas.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
edgar.m.barrera
Excelente, hacía mucho no me metía tanto en una película. Emocionante y humana, combina de forma notable el cine kaijú, el drama humano y crítica social e histórica respecto a como afrontaron la guerra. Esto último se ve claramente cuando se critica a la cadena de suministro de guerra japonés, dejando a los soldados desamparados y a merced del enemigo; también cuando dicen que están solos, que nadie los va a ayudar, es una alegoría a que el pueblo japonés se levantó por si mismo del fantasma de la guerra, representado en Godzilla. Además de la estupidez del sacrificio sin sentido en el caso de los Kamikazez. Muy buena.
Dani
Yo anoche tuve que poner el titulo exacto en el buscador para que me saliera o no había manera.
masinfan
Deliciosa. Grata sorpresa de Netflix.
Aunque creo que la anterior es mucho mejor.
franz.r.villarroel
Me encanta como cambian los títulos de las publicaciones para hacerlos mas baiteros 😆, pero tengan un poco de vergüenza por favor, se ve la ambición sin tapujos cual si fuera Disney.
juliux23
Dura mas de 2 horas y es realmente muy buena. Mención a los mejores efectos especiales sin haberse gastado una burrada en su presupuesto.
Jonathan
Hasta Monstruos S.A. es mejor que cualquier película de Godzilla