Netflix ha anunciado sus resultados financieros para el segundo trimestre de 2023. Una de cal y otra de arena: aumentan los suscriptores, pero el incremento de beneficios no es equivalente, e incluso hay algún que otro dato en retroceso. Indiscutiblemente, la plataforma se encuentra en una fase de transición. La pregunta es: ¿hacia dónde?
Suben los suscriptores. 5'89 millones de suscriptores más. Esa es la sorprendente cifra, rebasando las expectativas, que ha anunciado la plataforma. Los analistas apostaban por una cifra más cercana a los 1'7 millones de nuevos clientes, pero Netflix ha ido más allá, alcanzando un total de 238'39 millones de suscriptores, lo que deja definitivamente atrás los 232'5 con los que cerró el trimestre anterior. Supone un crecimiento interanual del 8%. y de ese total 1'17 millones pertenecen a Estados Unidos y 2'43 a Europa, Medio Oriente y África.
Crecimiento constante. Netflix ha comentado, en la carta a sus accionistas, que anticipan un incremento comparable en suscripciones pagadas en el tercer trimestre. Son buenas noticias para la compañía, que deja atrás así, de forma definitiva, las perspectivas que hablaban de una caída permanente de suscripciones tras sus últimas medidas para evitar que sus espectadores compartan cuentas, y que hablaban hace no mucho de caídas de un millón de suscriptores.
Cifras relativas. El intríngulis de estas cifras consiste en que aunque haya un incremento de suscriptores, eso no quiere decir que lo haya también de espectadores: muchas de estas suscripciones son hogares que antes compartían cuenta y que ahora han decidido pagar suscripciones. Es decir, aunque Netflix no especifica la naturaleza de estas nuevas suscripciones, cabe pensar que muchas de ellas ya veían Netflix sin pagar. Y esto no es bueno si la plataforma quiere seguir creciendo.
Ganancias por debajo de lo esperado. Las ganancias de la plataforma suben: un 2'7% de subida (un poco más si excluimos el impacto del cambio de divisas ajenas al dólar: un 6%). Es una cantidad que está por debajo de lo esperado, y en cualquier caso, es una cifra minúscula. Se trata de un beneficio de 1.500 millones de dólares, que Netflix pretende que suba en el tercer trimestre: proyecta ingresos de 8.500 millones, con un beneficio neto de 1.600 millones, en la línea de este periodo que acaban de cerrar.
El fantasma de la huelga. Netflix tiene, con estas cifras, una serie de importantes desafíos ante sí. El más imprevisible es el de cómo afectarán las huelgas de guionistas y actores a sus propias producciones, que la plataforma reconoce en su carta a los accionistas que puede generar cierta "irregularidad". Aún así, espera que de cara a 2024 el balance financiero sea positivo, con una relación de 1:1 entre el gasto de contenido en efectivo y la amortización de contenido.
La desaparición del plan básico sin anuncios. Queda por ver hasta qué punto el anuncio ayer mismo, antes de hacer públicos los resultados, de que en Estados Unidos y Reino Unido desaparecía el plan básico sin anuncios, dejando como únicas opciones para los espectadores una subida de precio o un precio algo más bajo pero con publicidad, afecta a los suscriptores. Netflix está, muy claramente, tensando la cuerda de lo que sus clientes están dispuestos a pagar por un contenido que ya no tiene el brillo de hace unos años. Tras hacer limpieza de cuentas superfluas, llega el momento de volcarse con los anuncios.
El negocio de la publicidad. Se trata de una opción complementaria a las suscripciones, y que Netflix está acariciando: The Information habla de 1'5 millones de cuentas en Estados Unidos suscritas a la opción con anuncios, y la cifra podría ser el doble en territorios de fuera de su país de origen. Casi cinco millones en total. Son cifras aún poco atractivas para los anunciantes, y esa es la auténtica razón de que desaparezca el plan básico sin anuncios: Netflix quiere empujar a esa zona a sus clientes que no quieran pagar más. ¿Pero realmente tiene la plataforma un catálogo para lo que queda de 2023 y para el próximo 2024 que justifique esas pretensiones?
Cabecera: BoliviaInteligente en Unsplash
En Xataka | Las plataformas de streaming más populares en cada país del mundo, en un detallado mapa
Ver 61 comentarios
61 comentarios
gabi92
Se supone que pagamos para no ver anuncios
atonic7
Como para creer a netflix
slarti
Pues a ver quien es el guapo o guapa que deja a su madre sin netflix (y que pueda permitirselo claro) . A mi me ha tocado pagar una segunda cuenta. No me impartaria que pagando un poco mas me dejaran compartirla con una persona
langosto
Según una noticia de El Mundo, en España han perdido 4.5 millones de suscriptores. Así que eso de que le está saliendo bien... Será en otro lugar.
Rooben
Yo la tengo compartida con 3 personas, me la quitaron y de repente volvió y lo seguimos viendo.
o_0
mlax
El tema es que los datos los dan ellos. No sería la primera vez que una empresa dice estas cosas y de repente desaparece para sorpresa de todos.
Mikke
Pues los que yo conozco o mienten y se han dado de alta, o Netflix miente.
De todas formas, hacerse el malo con las cuentas, y aumentar en clientes pero apenas en beneficio no se si a largo plazo le será rentable.
Aunque reconozco que pagar por una cuota familiar y verlo en diferentes casa a la vez era cuestión de tiempo que llegara arriba y tomaran medidas. El abuso hace un mal uso y esta gente está para ganar, no para compartir. Pero el mayor atractivo después del contenido era el compartir la cuenta. Se verá cómo les va a largo plazo, esto no se ve en un año ni dos.
dreamboy
Conmigo no le salió muy bien. Me di de baja, y ahora estoy contentísimo con HBO Max. Los contenidos le dan mil vueltas a los de Netflix y mucho mas barato. Ya ni me acuerdo de Netflix.
reyang
Habra que creer en las cifras, pero lo mas posible es que muchos de los que dijeron que iban a cancelar la cuenta no lo hicieron, solo fue el enojo y el rechazo a las medidas de netflix atacando a las cuentas compartidas pero nada mas. En mi caso , yo pago mi plan y comparto con otras dos personas, estoy en latinoamerica y hasta ahora están llegando los avisos para crear el usuario adicional, yo sin duda seguiré pagando mi plan, lo que no se es si ellos quieran pagar el adicional o crearse una nueva cuenta.
En el articulo mencionaron el tema de la huelga y lo que puede impactar en Netflix, a eso hay que agregar que la plataforma es en parte responsable de la huelga de guionistas y actores, por que uno de los reclamos mas importantes por parte de los actores, es respecto a las regalías que da la plataforma por la reproducción de contenidos.
DrivE ThrougH
Yo no he dejado de ver las series de netflix que me gustan... De lo que he dejado es de pagarles
hansiharris
Lo de que la gente aceptara pagar para ver publicidad no la vi venir. Prefiero apagar la tele y leer un libro, que de hecho es lo que hago.
delp
No me creo una mierda y ahora tiran con la estrategia de la publicidad positiva
elialo
se puede compartir... lean el cartelito que sale, te dice como compartir la cuenta XD
truezer
Teniendo en cuenta que muchas de las suscripciones son por pagar algún paquete de alguna operador que te lo dan de "regalo" junto a Amazon Prime/Disney Plus/... Me da que las cifras están bastante hinchadas de por si
buffalo66
¿De verdad 1.500 millones de beneficio con ingresos de 8.000 millones te parece una cifra “minúscula”? Dime qué empresa y qué beneficio entonces te parece razonable porque yo conozco muy pocas así.
yondeere
Les ha ido tan bien que han implementado esa política en toooooodos los paises. No se lo creen ni ellos.
faith0
Claro, Netflix Que va a decir??
La hemos cagado señores 🤣🤣
winterm
Os están toreando. La primera trola es que eso de que han acabado con las cuentas compartidas. En mi entorno, soy el único junto al que se cargaron la cuenta que compartía con otros 3 amigos. El caso es que pregunto en el trabajo, a otros conocidos y resulta que la gente sigue compartiendo igual.
Empezando por ahí, lo que digan sobre nuevos abonados puede ser cierto o no. Así están las cosas con estos pollos.
Que conste, que yo estoy fuera y no vuelvo, me quedo con Kodi + palantir.
Pero cada vez que leo que han acabado con las cuentas compartidas, se me hinchan los *#$%!, porque os torean.