Netflix subió sus precios por última vez en octubre de 2021. Era la tercera subida desde su llegada a España en 2015, con idéntico patrón a las dos anteriores: mismo precio para el plan básico, un euro más para el intermedio y dos euros más para el superior.
Ya dijimos entonces que con esa subida estaba acercándose peligrosamente al terreno de la baja impulsiva. De 12 a 18 euros al mes van muchos euros, concretamente el salto de 144 a 216 al año. Demasiado como para mantenerlo porque sí, por inercia. El volantazo para restringir las cuentas compartidas es un estocazo aún más serio que se suma a unos precios muy superiores a los de su competencia.
Sobre todo si queremos ver series y películas en 4K. Y sobre todo si vivimos solos o nadie más lo usa en nuestra casa.
Las cuentas de la lechera soltera
Netflix se ha puesto hostil contra la gente que comparte cuentas, pero indirectamente también contra la gente que vive sola y no tiene a nadie en su domicilio a quien pasarle la gorra. Estos son los detalles actuales de cada plan:
|
5,49 € |
7,99 € |
12,99 € |
17,99 € |
---|---|---|---|---|
Resolución |
720p |
720p |
1080p |
4K |
HDR |
❌ |
❌ |
❌ |
✅ |
LIBRE DE ANUNCIOS |
❌ |
✅ |
✅ |
✅ |
DISPOSITIVOS SIMULTÁNEOS |
1 |
1 |
2 |
4 |
domicilios |
1 |
1 |
1 |
1 |
Para alguien que viva solo, salvo que le dé igual la calidad de imagen (¿y así y todo lee Xataka?) o solo vea series en un smartphone, los planes más asequibles de Netflix no son una opción. Pasamos a los 13 o 18 euros al mes. Ahí entra el juego el estatismo de Netflix para adaptarse a los tiempos con respecto a las resoluciones.
El 4K era poco común en 2015, pero absolutamente cotidiano en 2023. Sin embargo, Netflix sigue incluyéndolo únicamente en su plan más caro. El cual, ahora que se anula la posibilidad de compartirlo con la hermana, la amiga o el del pádel, sale mucho más caro que antes, y sobre todo mucho más caro que su competencia, que es bastante más barata y permite ver contenido en Full HD o 4K sin necesidad de pagar más.
Unas cuentas rápidas para dos personas que no conviven pero quieren compartir cuenta en una plataforma de vídeo bajo demanda (añadiendo los 5,99 euros por persona adicional en Netflix):
|
resolución |
hdr |
precio total |
precio por persona |
---|---|---|---|---|
netflix (estándar) |
1080p |
❌ |
18,98 € |
9,49 € |
netflix (premium) |
4K |
✅ |
23,98 € |
11,99 € |
hbo max |
4K |
✅ |
8,99 € |
4,5 € |
disney+ |
4K |
✅ |
8,99 € |
4,5 € |
prime video |
4K |
✅ |
4,99 € |
2,5 € |
apple tv+ |
4K |
✅ |
6,99 € |
3,5 € |
Hay algunos matices, como que varios servicios permiten más dispositivos simultáneos y podríamos ajustar el precio por persona un poco más; o que compartir Apple TV+ pasa por crear una familia en iCloud, lo cual es bastante más tedioso y delicado que simplemente compartir una contraseña. Así y todo, Netflix tiene precios muy superiores al resto en esta simulación. Si no hablamos de compartir con nadie, sino de pagar una simple suscripción individual, la diferencia es de hasta un 300% respecto al más bajo, Prime Video.
Netflix se ha labrado una gran fama en estos últimos años por su cercanía con el cliente, redes sociales mediante; o por algunos gestos y detalles. Hace unos años hacía de compartir nuestra contraseña un argumento de marketing que ahora se le ha vuelto en contra, justo cuando más competidores han llegado a un negocio bastante complicado. Está recurriendo incluso a un dark pattern de manual con su interfaz para cambiar de plan:
#Netflix y los dark patterns: si miras los planes, te enseñan solo tres, así que no parece haber nada entre 5.49€ y anuncios o pagar 12.99€. Hay un enlace pequeño medio escondido que sí que muestra un plan intermedio de 7.99€ #pillines pic.twitter.com/1WJ0C7wMwR
— Λntonio Rull (@AntonioRull) February 9, 2023
A su favor juega que Netflix domina la viralidad como nadie y ninguna otra plataforma engancha igual a millones de personas a la vez de forma sostenida. HBO o Amazon tienen éxitos de ese nivel o superiores, pero Netflix logra hacerlo con una frecuencia que el resto todavía no. De hecho, lo más visto por streaming en 2022, tanto en series como en películas, básicamente era un monólogo de Netflix dejando migajas al resto.
Quizás eso le ayude a conseguir que toda la gente que aporrea indignada, tuit viene, mensaje de WhatsApp va, se lo piense dos veces y pague a regañadientes para no quedarse fuera de la conversación. Pero de momento lo que ha conseguido es ser percibida como un actor mucho más hostil de lo que era hace unos años.
Por supuesto, el mercado mandará y en unos meses veremos si el drama se convierte en sangría de usuarios o si en cambio Netflix consigue compensar las esperables bajas con las nuevas altas y perfiles extra (añadir a alguien que no viva con nosotros son 6 euros adicionales por persona).
Imagen destacada: Javier Lacort con MidJourney.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
togepix
El problema de Netflix es que pretende que una familia le pague 30€ con dos perfiles , cuando por ese precio tienes :
- Amazon Prime Vídeo (5€)
- HBO (9€)
- Disney 9€
- Y te sobran 7€ para lo que queiras
( un Filmin , o un Apple TV + ).
Es un SUICIDIO .
gow4life
Ni un duro al futbol y ahora ni un duro al netflix.
draghann
Tener que pagar 13 euros por verlo a 1080p viviendo sólo es para darse de baja inmediatamente y cada vez tengo más claro que es lo que voy a hacer. Me jode porque hay algunas series que me gustan (sí, entre tanta mediocridad siempre sale algo que merece la pena) pero es lo que hay.
En fin, es una lástima que lo que pierdan por bajas como la mía lo compensen con la gente que va a pagar de más porque lo que se merecen es que la gente se vaya en masa...
imf017
Gracias a mi amigo Jack Sparrow también puedo ver contenidos 4K y sólo pago el precio de mi conexión a internet.
Bueno, o lo haría si tuviese pantalla 4K, que tampoco la necesito. 😂
albertof
Una pena porque acabo de empezar la de Philomena Cunk y me muero de la risa. Pero siendo prácticos tengo muchas cosas pendientes de ver y de leer y nadie se muere por perderse algo en la televisión
daviddiazroda
Netflix ha jugado desde el minuto uno con lo de compartir la cuenta. Te lo dejaban hacer porque les interesaba, ni más, ni menos. Es como soltar cromos gratis en la puerta de un colegio: siempre ganarás más de lo que pierdes. Ahora que creen que han fidelizado a sus clientes, habrán estimado que un par de cada cuatro (al menos un par, supongo) estarán dispuestos a seguir adelante solos y pagar la cuota íntegra. En mi caso no creo que sea así, porque yo y mis colegas tenemos otros servicios de streaming (y el emule para lo que falte), pero tampoco creo que vayan a perder mucho.
rbabyuci
Yo era de esos tontos que aún pagaban la de 17 euros, lo hacía solo porque mi hermana y mis sobrinos podían usarlo, yo en lo personal solo uso Prime y HBO, así que nada, acabo de dar baja a Netflix. 18 euros más en el mes para gastar que se jodan.
sisisiiiii
Solución: VPN
robhouse
la avaricia ha roto el saco
gjm
¿Tenéis unas pocas semanas para leer?
HBO MAX
DISNEY +
AMAZON PRIME
RAKUTEN
PLUTO
RLAXX TV
FILMIN
FLIX OLÉ
MOVISTAR PLUS
MITV
APPLETV +
APPLE ONE
LIONSGATE +
TIVIFY
MITELE+
NBA
FUBOTV
MUBI
IQIYI
DEKKOO
CRUNCHYROLL
ATRES PLAYER PREMIUM
PLUTO TV
TUBI
RUNTIME
PLEX
RAKUTEN TV
VIKI
ACORN TV
AMC +
PLANET HORROR
SOMOS CINE TVE
RTVE PLAY
DAZN
EUROSPORT
FOOTTERS
DISTRO TV
BUBBO TV
SKY ESPAÑA
BARÇA TV
LA LIGA SPORTS TV
CURIOSITY
HAYU
STARZPLAY
SPAMFLIX
DRAMAX
HULU
PARAMOUNT +
PEACOCK
SAMSUNG TV +
ARTE TV
STAR +
CLARO VIDEO
DIRECTV GO
VIX
BLIM TV
SLING BLUE
PHILO
FUNIMATION
ESPN +
SHUDDER
SUNDANCE NOW
IFC FILMS
FUBO ELITE
FEARLESS
DISCOVERY +
DIRECT TV STREAM
AMAZON KIDS +
SHOWTIME
MAGNOLIA SELECTS
FXNOW
EPIX
YOUTUBE TV
VIDGO
CINEMAX
BRITBOX
YIPTV
XUMO TV
XFINITY
WOW PRESENT PLUS
WE TV
VUDU
VOLTAJE
VIX
VIDÁNGEL
VICE TV
UNIVISION NOW
UNICORNIOS.LIVE
TYSON PLUS
TRUE STORY
TRICKLE UP
Esto es el fin. ¿Qué voy a hacer si me doy de baja, Netflix? Tengo una idea, voy a crear una plataforma sólo para leer todas las plataformas.
overledge
Qué sentido tiene 4 conexiones simultáneas en el mismo domicilio?
No tiene sentido alguno, es más, cuando se ve este tipo de contenido en familia se realiza de manera conjunta, no separado cada uno en una habitación viendo sus cosas, puedo entender que estés con la mujer y que un hijo esté aparte con la tablet, es decir, dos conexiones sería algo coherente, pero 4?
Que bajen sustancialmente el precio y reduzcan el máximo de las conexiones permitidas a 2, pudiendo añadir perfiles adicionales al tuyo por un poco menos de lo habitual y ya está, la gente estará contenta.
No sé, no deberían ser tontos, tienen analizado el impacto de lo que están haciendo en el mercado, entiendo que no saldrán perdiendo...
labandadelbate
No tiene sentido seguir cobrando por resolución, lo que deberían hacer es cobrar 5,49 pero con 4k.
adar48
El título si me parece raro, pensé que tenía algo que ver con san Valentín por ser el mes pero no xD
el.conejo
Me he comprado una tele de 1000€ para ver los contenidos en 720p...
JAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJA ESTOS DE NETFLIX SON UNOS CACHONDOS...
issuedosbmckinley
8.50 es lo que me ha valido un pendrive de 128GB USB3.0 se ve el 4K de lujo.
l0ck0
no ataca a los solteros, ataca a los niñipijos que no saben ver una serie sin 4k...
Kyagu
La gente se queja de que es caro pagar 17€.
Ah pero se gastan 1000€ en una TV.
Ah pero no saben cuanto cuesta producir algunas series, habiendo series cuyos capítulos pueden costar entre 1 y 3 millones (Breaking Bad).
A mi me parece baratísimo pagar 17 euros, y más cuando todo esta subiendo de precio, y los servicios de streaming están manteniendo la linea.
Pinxi
Otro problema es los que no compartimos la cuenta con nadie pero tenemos varias casas, lógicamente sólo estamos en una a la vez y siempre lo vemos desde la TV todos juntos en el salón. Hasta ahora me daba igual el precio porque puedo asumirlo y además es un servicio que me gusta.
Ahora bien, eso de pagar cuando estoy en mi vivienda habitual + otros 6 euros cuando me voy a mi segunda residencia y otros 6 cuando voy a ver a mis padres a su casa y mis hijos quieren usar Netflix pues oye, va a ser que no, 144 euros de subida es casi el doble considerando que sigo sin compartir la cuenta con nadie.
sapito_uy
"El 4K era poco común en 2015, pero absolutamente cotidiano en 2023. Sin embargo, Netflix sigue incluyéndolo únicamente en su plan más caro."
La mano no viene por el lado de que sea común o no, sino por el ancho de banda que necesitan. Y es mucho más común que antes, pero no deja de existir un montón de gente con televisores HD / Full HD, que de repente tenían la queja contraria a la tuya: que les cobraran un montón solo para tener 4 usuarios, porque al 4k no lo iban a usar.
sockenteufel
Cada vez que leo uno de estos artículos quedo mas convencido que los editores de Xataka son bastantes tacaños ... o sera que Webmedia les paga muy poco? .. si es así tal vez sea mejor nuevo trabajo
pibetp
¿Y tan grave es cambiar al plan de 1080p? O incluso el de 720p.
Prefiero 1000 veces un video en 720p con buen bitrate, que un 4k de los "micro4k".
Que los televisores actuales sean 4k no implica que necesariamente haya que contratar 4k.
De hecho, la televisión en abierto rara vez supera los 1080i.
Prefiero una película en 720p con audio 5.1 a una película en 4k en estéreo.
serkam
Ataca a los solteros porque acaba con las suscripciones compartidas… qué vergüenza de titular…
Si no estáis de acuerdo con las nuevas condiciones de Netflix, daros de baja. Es bien sencillo. Lo de lloriquear porque se os ha acabado abusar del sistema de suscripciones queda muy infantil e inmaduro