En julio del año pasado, Spotify anunció el primer aumento de tarifas de su historia. La actualización, que alcanzó a varios países, entre ellos España y Estados Unidos, hizo que el precio del plan más económico pasara de 9,99 euros (9,99 dólares) a 10,99 euros (10,99 dólares). Ahora, según Bloomberg, la compañía de música vía streaming está preparando un nuevo ajuste de precios para algunos de sus mercados más importantes.
Fuentes confidenciales le dijeron al medio económico que los planes de Spotify aumentarán entre 1 y 2 dólares en territorios como Reino Unido, Australia y Pakistán en abril de este año. La subida también impactará en el mercado estadounidense, el más grande de la plataforma, pero lo hará hacia finales de 2024. Estos cambios, explican, llegarán acompañados de un nuevo nivel de suscripción más económico que no incluirá audiolibros.
Spotify prepara un nuevo aumento de precios
El aumento de 2023 llegó motivado por la necesidad de la compañía de “seguir innovando” en el complejo camino de la rentabilidad. En 2024 el foco está puesto en cubrir los costes de una de esas innovaciones. Estamos hablando de la función de audiolibros que Spotify empezó a desplegar el año pasado para plantar cara a Audible de Amazon y que ofrece a los usuarios Premium 15 horas mensuales para escuchar este tipo de contenidos gratis.
La llegada de audiolibros a la plataforma ha supuesto un gasto de dinero extra para Spotify, que debe pagar a los editores, aunque su capacidad para recaudar dinero con esta función está limitada. En la actualidad, la compañía fundada por Daniel Ek obtiene ingresos con Audiolibros cuando los usuarios consumen el tiempo de escucha gratuito y compran horas adicionales. Este escenario cambiaría con el próximo aumento de precios.

Ahora bien, no es ningún secreto que no todo el mundo estará feliz con la idea de pagar más por Spotify, especialmente si no consumen audiolibros. Pues bien, las fuentes señalan que la compañía de música vía streaming también está contemplando este panorama. En respuesta ofrecerá un nuevo plan básico que incluirá únicamente música y podcast. Se trata de una alternativa que mantendrá el precio del plan individual actual.
La gran pregunta en este momento es qué sucederá con los precios de Spotify fuera de Estados Unidos. En España, por ejemplo, todavía no está disponible la nueva función de audiolibros. Asimismo, este país tampoco se menciona entre los alcanzados por el próximo incremento. Sin embargo, tener en cuenta estos movimientos puede ayudarnos a comprender qué podría suceder en el futuro en el mercado español.
Imágenes | Omid Armin | Spotify
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Nacho
Lo que deberían es cobrar los podcast a parte, prefiero seguir pagando lo mismo por la música y no tener acceso a los podcast.
stranno
Que eliminen los podcast, total, te meten anuncios aunque pagues premium.. Para colmo su interfaz es una completa basura para escuchar un podcast desde el principio, solo medio funciona para seguirlo al día.
enxufat1983
Vamos, que Spotify ofrecerá el plan adicional con audiolibros a un precio superior, pero manteniendo el precio anterior a los usuarios que solo quieren música, y Xataka lo viste como subida de precios.
Como siempre, el grupo webedia chirriando contra Spotify, ya cansais.
robinzep
DEEZER favorita por su función FLOW .
ramma
El plan básico debería ser separar las tres cosas: Un "plan básico" para música y sólo música (Yo incluso pagaría un sobreprecio por hacer desaparecer toda mención a podcasts o audiolibros en la app). Qué manía con meter de todo
Joer, que spoty es para escuchar música. Todos esos aditamentos son puro lastre que te llenan la pantalla de cosas que te estorban. La pantalla de un móvil es un bien escaso. Quiero ver discos, listas, artistas, carátulas, canciones, y nada más.
A mi dame la música a pelo (incluso sin videos de mierda), pero que esté toda. Y cóbrame el doble si quieres, que lo pago porque lo vale. Qué tostón, joer.
Alarico
Por ahora el plan familiar de Spotify sigue mereciendo la pena, para escuchar música en cualquier sitio sin complicaciones sigue siendo la mejor opción si se comporte entre varios.
Que sí, que podcasts y audiolibros deberían pagarlos quienes los quieran. El día que se pasen, a tomar por saco y se buscará otra cosa.
jose antoniogandul m
¿Eso se paga? Imagino que los usuarios de iOS no les queda más remedio, en android no conozco a nadie que lo pague 😅