Que Twitch es un peso pesado en el ruedo de las plataformas sociales es innegable. Que ha experimentado un crecimiento tremendo a lo largo de los últimos años, con datos que superan con creces a los que registraba antes de la pandemia, también. Lo mismo si se afirma su influencia tanto dentro como fuera de las redes, algo que demostró bien Luis Enrique durante el Mundial de Qatar. Y sin embargo, a pesar de todo eso, Twitch parece afrontar una nueva etapa con un pie en el freno.
Al menos así lo reflejan sus últimas estadísticas.
Un poco de contexto. Desde su lanzamiento, en 2011, como una deriva de la plataforma Justin.tv, Twitch ha experimentado un crecimiento más que notable gracias el éxito de su apuesta por el streaming de entretenimiento, especialmente el protagonizado por gamers. Twitchtracker calcula que a comienzos de 2014 su audiencia media era de 290.265 espectadores simultáneos, dato que en enero de 2015 se había incrementado un 72% y un 179% para 2017. En enero de 2019 se movía en 1,27 millones, con máximos que casi duplicaban esa cifra.
Semejante progresión no tardó en atraer el interés de Amazon, que en agosto de 2014 confirmó que se había hecho con la exitosa plataforma de streaming por 970 millones de dólares, adelantándose a Google. Solo un mes antes Twitch presumía de 55 millones de usuarios y más de 15.000 millones de minutos producidos.
El "boom" del COVID. Aunque su crecimiento había sido más o menos constante desde sus inicios, el gran "boom" de Twitch llegó con la pandemia. En diciembre de 2020 su media de espectadores simultáneos pasaba de 5,2 millones y el tiempo de reproducción agregado rondaba los 1.900 millones de horas.
Del aumento de actividad registrado ese ejercicio —coincidiendo con los confinamientos— dan cuenta otras fuentes, como Business of Apps, Statista o Finbold, que refleja un alza considerable en el volumen de horas de retransmisión consumidas y streamers activos. Y para muestra, un botón: si en enero de 2020 Finblod contabilizaba 3,94 millones de creadores activos, a finales de ese año el dato rondaba ya los 9,24. A comienzos de 2021 se aproximaba a 9,9 millones.
¿Cambio de tendencia? Desde hace meses hay señales que apuntan a un estancamiento en el crecimiento de Twitch, aunque con cautela y partiendo de la base de que las fluctuaciones no son extrañas en la curva de progresión de la red y sus datos siguen siendo muy superiores a los que manejaba antes de la pandemia. Los de audiencia de Twitchtracker muestran que durante la mayor parte de 2022 su curva estuvo por debajo de la de 2021. Y en 2023 parece ocurrir lo mismo.
Un ejemplo: la media de espectadores de marzo de 2021 fue de 2,93 millones, la del año pasado de 2,6 y el dato de 2023 del viernes marcaba 2,41. En cuanto a la cantidad de horas vistas, el máximo se logró en mayo de 2021, con 2.300 millones. Durante la mayor parte de 2022 permaneció por debajo de los datos del ejercicio anterior. Twitchtracker registró en 2022 un aumento en los minutos vistos, pero caídas en creadores únicos, espectadores concurrentes y streamers simultáneos.
¿Y cuáles es la lectura? Los datos de Twitchtracker muestran que en lo que se refiere a promedio de canales y espectadores simultáneos 2022 se cerró por debajo de 2021 y al menos en este último apartado el dato de 2023 es ligeramente inferior al del ejercicio pasado. A lo largo de los últimos meses la plataforma ha registrado algunas novedades relevantes, como los cambios en los pagos a creadores o la prohibición de los streamings de tragaperras y rueltas de páginas sin licencia.
Además, claro está, de la competencia de otras plataformas, como YouTube Gaming, TikTok o Kick, que hay quien ya ve como un serio competidor para Twitch. La plataforma no se ha salvado tampoco de los recortes aplicados por Amazon, que han afectado también a AWS o el área de publicidad.
Imagen de portada: Caspar Camille Rubin (Flickr)
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Nacho
Qué manía de aplicar el mantra capitalista de que todo crezca de forma infinita. Si es rentable para Amazon con eso es suficiente.
ven
Pues en la pandemia que es cuando más creció todo lo relacionado con estos servicios, que una vez pasada se mantenga en usuarios me parece para admirar, cuando el resto de compañías bajan y anuncian recortes drásticos
kanete
El producto que ofrecen es el que es y los clientes objetivos también además de las circunstancias del momento. Si sumas que no van a rascar más usuarios del sector de usuarios interesado a la vez que van empeorando las condiciones para los creadores a la vez que van reduciendo los beneficios de los espectadores en unos años en los que el encierro doméstico ha terminado pues aún tendrán margen para bajar un poco más sus números y ponerse donde tienen que estar.
asdfgh2
En mi opinión ya no es solo el tema de la pandemia que se ha quedado atrás, sino que quisieron empezar a monetizar muy rápido todo lo que se movía en su plataforma.
Con ello llego los pagos segregados por países, contratos menos atractivos para los creadores, mucha publicidad, obligar a los creadores a emitir ciertas horas (con lo cual la calidad del contenido baja), etc. Eso básicamente expulsa al pequeño streamer a la vez que pone difícil generar nuevos streamers y nuevas audiencias.
Y como al final son una plataforma de nicho, cuando algunos grandes streamers alteran sus emisiones o saltan de plataforma, pues se va perdiendo parte la audiencia poco a poco.
zgustavo
La plataforma no es amigable en su app oficial (uso Xtra y Twire desde F-Droid).
Ya no paga por encima de la media, lo que hace que Youtube se lleve su contenido por poca diferencia monetaria pero con más audiencia general.
Está muy relacionada al mundo gaming, streaming de ciertas figuras, quedando atrás todo el contenido que termina en Youtube o hasta en Dailymotion.
Usuario desactivado
Se columpiaron con los anuncios. Cuando antes te caía algún anuncio suelto y se podían bloquear facilmente con adblock, le recomendaba twitch a la gente.
Ahora que entras a un stream y te caen mínimo 3 anuncios, luego cada X minutos otros 2 o 3 o incluso 8 anuncios mas y se han dedicado a cargarse casi todos los bloqueadores, ya no es que no le recomiende twitch a la gente, es que les digo que se alejen lo mas que puedan.
El único motivo por el que sigo consumiendo twitch es porque encontré una forma de que me salgan 0 anuncios, el día que me tenga que comer los anuncios sí o sí, deraré de entrar.
Usuario desactivado
Igual si implementaran un control parental decente la gente lo usaría más.
TOVI
Lo importante no es crecer, sino, cuando llegar arriba, mantenerse.
PIR
Y menos que va a crecer con la aberración de cantidad de anuncios que han metido
JAVIxcr
Pues que raro, post pandemia ocurrieron la velada 2 y la Kings League siendo una media de 5 millones aprox
Usuario desactivado
Lo que tendría que hacer para el bien de la humanidad es desaparecer por completo.
seiosultan
Normal, la mayoría es gente jugando, mujeres chupando orejas, o gente que hace contenido reproduciendo el contenido que han hecho otros y ellos lo comentan.
Un plan sin fallos.