Twitch es —junto a YouTube— sin duda una de las plataformas más relevantes para los creadores, pero hoy el CEO de la empresa, Dan Clancy, les ha dado una mala noticia: las comisiones por suscripciones, el célebre 'split' que repartía ingresos, cambia.
Necesitamos más dinero. Clancy explicaba cómo los streamers "son y serán siempre la base de nuestra comunidad global", pero también dejaba algo muy claro: "no podemos mantener este servicio si vosotros no generáis ingresos".
El reparto era (para algunos) del 70/30. Durante un tiempo, explica Clancy, ofrecieron "condiciones de suscripción premium" a algunos streamers para que sus comunidades creciesen. Por lo visto dichos acuerdos no eran conocidos públicamente, pero sí dentro de la comunidad. No había una estructura uniforme, pero la ventaja era clara: en esos acuerdos el reparto de ingresos era del 70% para los creadores y del 30% para Twitch. Para muchos otros streamers el reparto era del 50/50.
Ahora será del 50/50 si ganan más de 100.000 dólares. Quienes se beneficiaban de ese 'split' del 70/30 ya no lo harán siempre. Clancy explicaba que la proporción 70/30 se mantendrá para los primeros 100.000 dólares que ganen, pero a partir de ahí se repartirán en una proporción de 50/50. Esta medida entrará en vigor el próximo 1 de junio de 2023, y a partir de ahí los streamers se veran afectados cuando haya que renovar su contrato.
Afectará a pocos, pero esos pocos son los grandes streamers. La medida, explica, "no afectará a los ingresos que obtienen actualmente en torno al 90% de los streamers". En Twitch afirman que habrá compensaciones gracias al aumento de comisión por anuncios, y además comentan que habrá negociaciones "en casos excepcionales". Ese 10% de usuarios afectados, no obstante, son lógicamente los más importantes de Twitch, y aunque aquí parece claro (y hasta lógico) que "los que más ganan serán los que más paguen" el debate está servido y será interesante ver el impacto entre esos streamers.
Todo (en Amazon) sube. El anuncio está generando las esperadas críticas —por ejemplo en las respuestas en Twitter— y es un movimiento polémico de subida de precios que estamos viendo en otros muchos segmentos. Es interesante que esa reducción de las comisiones en Twitch se haya producido poco después de que Amazon —propietaria de Twitch— haya subido el precio de su suscripción a Amazon Prime.
Ver 45 comentarios
45 comentarios
gotele2000
Que lastima de internet, todo lo que prometía en sus inicios y en lo que ha quedado: burrivideos, porno y fake news.
kal1973
Que se vayan a Andorra...
alxAvatar
Se van a Andorra para librarse de Hacienda pero les ha llegado alguien peor.
atonic7
Si youtube(google) estuvieran un poco atentos a la jugada, lo tienen perfecto para quedarse a los "grandes", pero no tiene pinta.
HAXNAGE
Pobres Ibai y Auronplay, no podrán comprarse el último bugatti
jaimejames
Ya se ha demostrado que YouTube hizo a los youtubers y Twitch a los twitcheras pero no al revés, por algo no hay streamers renegados que creen su propia página para streamer con pago directo de fans.
Los servicios de facebook y Microsoft fracasaron y fueron cerrados, ahí está el caso del contrato millonario de un twitchero con el cual Microsoft esperaba que sus suscriptores se fueran con él de Twitch y eso no pasó.
togepix
Joder!
Y después hablaban de que Apple era abusiva con 30%.
ult
Madre de Dios, menudos chupasangres
TOVI
Ahora los lloricas andorranos (rima rima rima rima rima) a llorar como si les quitasen la comida y no pudiesen comer.
migueeee
Y a los de Andorra cuánto les quitan???
jomar007
A mi me parece lógico, porque mantener a flote estos servicios sale carísimo. Si se acaba el dinero barato por la inflación y las subidas de tipos de bancos centrales, YouTube, Twitch y demás tienen que generar ingresos reales, no sólo promesas de futuro y ser máquinas de quemar dinero.
Los costes de servidor y ancho de banda que utilizan es brutal, por mucha economía de escala que apliquen. Y la publicidad no pasará por su mejor momento estos próximos años...
m0w
El dia que Amazon deje de subvencionar Twitch mediante la suscripcion Prime, la mitad de los streamers se van a tomar por el culo.
Twitch funciona tan bien como funciona porque todos los streamers estan ultra subvencionados por Amazon. Sino, ¿de que?
Carlos
El problema lo tendrán como quiten el prime
sanamarcar
Yo entiendo subidas, pero con el dolar fuerte y tan grandes quedas feo. Un 20% de un dia para otro parece un chiste. Lo mismo que los chips, pues la fiesta de servidores y sueldos desmedidos de informaticos a ver quien lo paga xD. Que se cambien de plataforma.
ukos
¿Como se califica a una empresa que se lleva el 50% de lo que ganas? Porque ya el 30% es mucho y por eso mismo se ha calificado a otras empresas (no digo el nombre no vaya sé que alguien esté comiendo una manzana y se atragante) como ladrones o usureros…..
tecnoman
Yo pondría el 99%.
danielmarin2
Es el mercado, amigo... Todas las plataformas "regalan" cosas o dan mayores recompensas para ganar adeptos (véase Epic Store, que la única forma que tiene de competir y ganar adeptos es regalando juegos), y una vez que han ganado fama o tienen suficiente cuota, te rebajan esos beneficios poco a poco para ir probando hasta donde aguanta la gente.
De todas formas 100K ya es dinero. Sólo tienen que dejar de comprar un poco para lo que les baje y listo.
merkstw
A los streamers pequeños ya les quita el 50%, el 70/30 solo es para los más grandes.
Juan
Que monten su propia plataforma con casinos y fulanas y así se quedarán con la parte que se lleva Twitch. 😎
Aunque probable sería una ruina y volverían a las grandes plataformas con el rabo entre las piernas...