Muchas veces hablamos de la mala salud del mercado de los ordenadores, echándole las culpas a las tablets, pero la realidad es que con los números sobre la mesa, esos dispositivos móviles tampoco es que vivan un momento boyante en ventas, en realidad es algo reconocido desde 2014.
Nos gustaría tener más cifras oficiales, que las marcas fueran más transparentes con estos datos, pero creemos que el trabajo de IDC y Strategy Analytics sobre ventas es bastante interesante, y vamos a estudiar un poco lo que comparten. Sigue la tendencia de migración a tablets convertibles, como ya os adelantamos en diciembre.
Los números no son buenos, no solo es un mercado que se estanca, sino que en líneas generales cae en 2015. Strategy Analytics nos cuenta que el año pasado se vendieron 224,3 millones de tablets, un 8% menos que lo registrado en 2014. Si vemos el mismo dato por parte de IDC, la cifra pinta peor: 206,8 millones en 2015, un 10,1% menos que el año anterior.

Apple continúa liderando el mercado con la mayor cuota - 24,5 % -, pero en sus últimos resultados nos encontramos con una caída del 24,8% en las unidades vendidas. Esa caída corresponde con la comparación del último trimestre de 2015 con 2014, hablamos de 16,1 millones de iPads.
Siguiendo a los de la manzana tenemos a los coreanos de Samsung, que lanzaron 9 millones de tablets al mercado en el último trimestre. Eso es un 13,7% de cuota de mercado en el periodo, pero también es una caída del 18,1%.
Tienen un catálogo grande y variado, un historial importante en el mercado, e intentan innovar, pero el resultado final no es como para tirar cohetes.
Amazon es la compañía a la que mejor le ha sentado el último periodo del año, con un crecimiento del 175,7%: vendieron 5,2 millones de unidades en el trimestre, por las 1,9 millones del año anterior. En un mercado que cae, a la empresa de Bezos le ha permitido colocarse con una cuota del 7,9%.

Siguiendo con la lista de compañías vemos que las chinas también están activas, sin unas cuotas muy llamativas. Lenovo pierde algo de fuelle, mientras Huawei lo gana. Entre todas las compañías sumaron 65,9 millones de tablets en el trimestre, eso es un 13,7% menos que lo acumulado en el año anterior (76,4 millones).
La caída no es solo trimestral, también anual
Si vemos el mercado de forma anual, Apple es el que manda con 49,6 millones de iPads, y posiblemente también sea el que más gana con ellos, al tener un precio considerablemente superior a la media. Pero lo preocupante de la cifra es que es un 21,8% menos que lo acumulado en todo 2014.
Samsung es la segunda en esta tabla, con 33,4 millones de dispositivos durante 2015. Eso es un 16,1% menos que en 2014. Deja a la coreana con una cuota de mercado del 16,2%. Lenovo consiguió llegar a las 11,2 millones de tablets, y ASUS a los 7,1 millones. Completa el top 5 la china Huawei, con 6,5 millones.

iPad Pro y Surface empiezan a hacerse un hueco
Aunque no estemos del todo de acuerdo con la comparativa, es
muy interesante encontrarnos con un primer registro de datos sobre las ventas de iPad Pro y Surface Pro. IDC estima que la nueva tablet de Apple habría vendido dos millones de unidades en su primer trimestre de vida - apareció en la mitad del mismo -, no parece una mala cifra para un producto caro y diferente.
Echarlos a pelear no parece del todo correcto, teniendo en cuenta que son productos bastante diferentes en posibilidades, al menos ahora mismo. Strategy Analytics no da cifras, pero considera que iPad Pro no ha cumplido con las expectativas de ventas que se tenían.
Si miramos los números de Surface en ese periodo, IDC estima que entre Pro 4 y 3 se ha conseguido llegar a los 1,6 millones de unidades vendidas. El negocio es rentable para Microsoft, pero como analizamos hace unos días, todavía no pesa demasiado en sus cuentas.
Al margen de competiciones puntuales, parece que el mercado quiere aceptar a las tablets de tamaño generoso que no tienen miedo en jugar a ser un híbrido. Aquí sí que podemos encontrar un verdadero daño al mercado de los ordenadores, ya que la mayoría de compradores puede hacer prácticamente todo con ellos.

“Una de las principales razones del crecimiento de las tablets convertibles está en que los usuarios las están viendo como sustitutos de sus ordenadores” Jean Philippe Bouchard, IDC
Según IDC, los 2 en 1 han subido sus ventas un 379% durante 2015. Parece una gran oportunidad para Apple y Microsoft, que son las que tienen productos más serios jugando en ese segmento que podemos seguir considerando tablet. Tanto iOS como Windows 10 se están adecuando bien a este tipo de producto.
Más información | Strategy Analytics (TechCrunch) | IDC
Ver 92 comentarios
92 comentarios
antoneo
Por mucho que lo juréis, lo escribáis, lo gritéis o lo que sea... El iPad Pro NO es un convertible, es una TABLET GRANDE. No se puede enfrentr a un producto como los 2 en 1 ni los surface porque aunque queráis, insisto, el iPad Pro es una TABLET GRANDE.
Seguro que las incluís en la categoría del surface este año en los premios xataka. Veréis como adivino el futuro... :P
nonabol
De verdad que no lo entiendo: hace tiempo el propio Peñalva hizo un reportaje tras un mes de uso con el iPad Pro, y creo que quedaba clara la conclusión de ser un quiero y no puedo de un portatil, así como en otro artículo similar se vio que la Surface era más pc que tablet. Con ambas se ha demostrado que se puede trabajar, pero una potencia más la la productividad, y la otra potencia más las características de consumo de contenidos.
A mi entender, una surface se vende como un pc convertible, mientras que un iPad es una tablet. Vale que para un neofito de estos temas le pueda sonar similar, pero es que no lo son. Y los redactores de esta web son senior, al menos el que suscribe el artículo. ¿Por qué insistimos en causar confusion? ¿Por qué comparamos un boligrafo con un clip? ¿Por obtener visitas? ¿Por obtener comentarios? Por favor, volved a ser los que erais hace un par de años atras.
palsanz
No entiendo que hacen comparando un IPad que es un producto para consumir contenidos con un ordenador de verdad como es una Surface.
¿vais a comparar mañana un coche radiocontrol con un Mercedes AMG?
Usuario desactivado
¿Desde cuándo la surface es una tablet Xatakapple?
joseavdt4
Cada dia entiendo menos el mercado.
Pere Ubu
No entiendo el por qué habláis de Surface cuando el artículo va sobre las ventas de tabletas. ¿Por qué no comparáis las ventas del iPad Pro con las del MacBook o el MacBook Air? Nada tienen que ver con el iPad Pro, pero nada rienen que ver tampoco Surface.
Scalhada
esto más que una revista de tecnología muchas de las veces que entro, me da la triste sensación de que estoy en una tienda de Appel donde algún "genius" de cupertino infiltrado suelta una amalgama de datos y estadísticas sin fín en favor del legado de Jobs. Penoso.
nico.xataka
Más allá de que no te gusten las comparaciones, ya no podés decir que el iPad Pro "nació muerto", o que es un "engendro que no tiene público". Podría haber fracasado, pero aparentemente no fue así, y ese éxito es el que hará evolucionar más rápido a iOs y su ecosistema de apps hacia un perfil más productivo.
Cuando se dice que el iPad Pro tiene mucho futuro es precisamente porque actualmente está verde, y porque tiene mucho por evolucionar. Pero en algún momento hay que dar el paso, hacer la declaración de intenciones, para que así los desarrolladores empiecen a plantear un nuevo tipo de apps cada vez más completas.
rafa.garcia
La cosa está bastante clara, la el usuario doméstico quire tablets mas baratas, se ha dado cuenta de que para el uso que se le da a una tablet en un % alto de los casos es navegar, ver el correo y como extra ver programas de tv, para eso no hace falta gastarse 500€ en un iPad, la brusca caída de estos y la subida meteórica de los Kindle de Amazon demuestra que la gente va a lo barato porque no necesita mas.
albertoestevez1995
El ipad Pro es excesivamente caro para tener un SO de móvil.
Espero que el ipad Air 3 incluya soporte para el Apple pencil como se ha filtrado y tenga un precio accesible, sería muy bueno para tomar notas y complementar un portátil.
vgs1983
Apple sigue lejos de presentar un OS que se aproxime a dar la funcionalidad necesaria para considerarlo pro en dispositivos móviles (que no portátiles, por la propia definición del mercado).
MORFO
Para mi el que tiene sentido y me encanta desde el primer día es el ipad mini,mas grande es incomodo poco practico y con una interfaz que se desfasa de la pantalla.
pero si venden...
TOVI
Titular no corresponde con el artículo.
iPad Pro es una Tablet digais lo que digais.
PUNTO.
Usuario desactivado
A mi me gustaria conocer datos reales de uso en el sector profesional tanto del iPad Pro como de Surface, asi como el uso a nivel profesional segregados por sectores. Lo digo porque me parece muy esteril esas conclusiones que hablan de que el iPad Pro se limita al consumo de contenidos y no a la creacion de estos, alguna base objetiva existira para afirmarlo.
felipeponcet2
La realidad es que ya casi no hay diferencia entre algunas tablets y los PCs convertibles.
Algunas tablets ejecutan sistemas operativos de PCs, y han sido diseñadas para trabajar con teclado y trackpad. Para mi esas tablets son iguales que los PCs convertibles.
Al iPad Pro le falta el trackpad/ratón, y además usa un sistema operativo móvil. Todavía se parece mucho más a un iPhone que a un Mac.
Ricardo
El mercado esta inundado con tabletas de baja calidad y esto mató el concepto de tablets para el consumidor. ¿para qué una tablet que deja de responder cuando trata de mostrar xataka.com (verídico) cuando por $200 USD más tienes un convertible más potente y util?
En la tienda dónde trabajo tablets se acumulan porque no tienen compradores, de vez en cuando alguien viene a pedir una de esas tablets con logotipos disney y frozen pero acaban viendo el aparador con los convertibles y mejor compran convertibles.
jaymz
¿A qué se refieren con el fabricante "White Box"?
Silverbot2
Apple no creo que arme Portátiles, AMR puesto que eso ya ocurrió en el pasado con los POWER MAC G3,4,5 (by IBM & MOTOROLA) y fue la ruina de la empresa no creo que vuelvan a caer en ese error.
kekoave
El consumidor "pro" esta cansado de: 1-Calentamientos 2-Sistemas operativos moviles 3-Baterias de poca duracion.
El mercado para poder reactivarse necesita de nuevas arquitecturas en microchips (los chips de silicio ya no dan mas de si), nuevos tipos de baterias (todos vamos viendo noticias de nuevas baterias que nunca prosperan)
En Apple podrian tomar nota de ideas como Remix Os para volver mas "pro" sus productos moviles.
semm
¿En este informe alguien ha valorado las ventas del surface pro 3 del año pasado? Lo digo porque la gente que ya compró el surface pro 3 es evidente que este año no lo ha cambiado, debido a que la vida de estos productos al igual que pasa con los ipad es mas larga. Mucha gente ha estado esperando al ipad pro durante largo tiempo (yo entre ellos) y con todo el efecto "novedad" si solo ha habido tan poca diferencia de "presuntas ventas" (ya que no hay datos oficiales) con el surface (que ya vendió lo suyo el año pasado) no deberían de estar muy tranquilos en apple. No criticaré la compra de un Ipad pro es un buen producto que hace bien ciertas cosas y para alguna gente esto vale, el problema es que el surface hace también muy bien estas cosas y además muchas otras que el ipad ni contempla y por un precio incluso menor.
mangafan_1
Todo esto solo demuestra que la gente es TONTA PERDIDA y que se deja engañar por la publicidad. Tambien demuestra que Miorosoft no hizo bien sus deberes y que si hubiesen publicitado debidamente su Surface, esto no seria así, pero claro, el problema es que Apple lleva ya una campaña de publicidad engañifa detras que eso ya no se lo quita, todo en un mundo que ya es muy dificil marcar la diferencia en publicidad porque estamos saturados.
Solo teneis que ver los anuncios del Iphone, donde dicen que el telefono es practicamente el mismo, y despues exaltan las novedades, que casualmente son las mismas que tienes en cualquier Android de gama alta desde hace dos años (salvo lo de la presión de la pantalla, que es lo único que realmente es nuevo) y la gente es que ni se entera. Por eso, que el marqueting hace mucho cuando se hace bien, y puedes vender un churro como un diamante.