Hay idilios que no duran para siempre, y el de Windows e Intel no parece pasar por los mejores momentos. Un síntoma ya grave es que los nuevos Intel Atom que el fabricante de chips acaba de hacer públicos, no son de entrada compatibles con Windows.
Pero tranquilos que en parte es algo lógico. Los nuevos Intel Atom Z6XX son procesadores enfocados a los tablets y los smartphones. Intel soluciona de un golpe el fracaso de la anterior generación de chips Atom en los teléfonos móviles, donde no los quería ni ver ningún fabricante, y también sus intentos fallidos por hacer que los tablets opten por su plataforma en vez de por soluciones provenientes del mundo de la telefonía.
Windows se queda fuera, por ahora
Los nuevos chips Intel Z6XX ya están en el mercado dispuestos a dar a la compañía en un mercado con tanto potencial como el de los tablets y los smartphones, el protagonismo que ya tiene en el ámbito de los equipos de sobremesa y portátiles.

Más allá de los detalles técnicos, lo llamativo de estos nuevos chips es la ausencia de entrada de soporte para Windows. Intel cita expresamente a Android, de los que ya sabíamos que se habían hecho muy amigos, y de su plataforma Meego/Moblin.
Lo lógico es pensar que el soporte llegará, pero de momento deja en al aire los tablets que pensaban salir con estos nuevos chips y Windows 7. Si quieren seguir con los planes iniciales tendrán que optar por los anteriores Atom, no pensados de inicio para este tipo de equipos y con no muy buenos resultados en un campo tan vital como la autonomía.
Intel Atom Z6XX, pensando en los requerimientos de los dispositivos portátiles

Las promesas de los Intel Atom Z6XX son potentes: mejor rendimiento, menor calor en funcionamiento, menos consumo y soporte para vídeo en alta definición. El juego, con un rendimiento no visto hasta ahora en dispositivos portátiles, es otro de los retos que lanza Intel a los dominadores del mercado móvil hasta ahora. Su chip Atom Z6XX actual más potente tendrá una frecuencia de 1.5 Ghz.
La autonomía es uno de los factores que parece que Intel ha entendido mejor de cara a su entrada en el mundo móvil. Los nuevos chips prometen mejorar 50 veces el modo de espera de los actuales Atom, con diez días máximo. En modo audio podríamos tener el teléfono o tablet funcionando hasta dos días, y para la reproducción de vídeo nos prometen 5 horas.
Para lograr estas mejoras hay una serie de factores que se han mejorado. Principalmente se ha avanzado en la gestión de energía en modo espera, pasando de estado activo a inactivo de forma más eficiente. También el procesador será capaz de ajustar su velocidad de funcionamiento dependiendo de los requerimientos en cada momento.
En la parte más técnica debemos decir que el nuevo Intel Atom Z6XX está compuesta por el procesador con tecnología de 45 nm, el controlador MP20 (Langwell) y el MSIC (Briertown).
Más información | Intel.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
aplatanado
Lo que me jode es que Intel con su monopolio en el mercado de consumo tienen capacidad para meterse en el mercado de los tablet y los smartphone con un producto inferior al que actualmente triunfa, los ARM. Es lo lamentable del mercado.
sansa
Exacto, es lógico.
Tenían un producto no adecuado a este mercado y ahora lo van a sacar... Windows 7 no es un SO para estos dispositivos (con estos procesadores), pero seguró que SÍ va a se compatible con Windows Phone 7
Los que necesitan un Windows 7, tendrán que recurrir a otros procesadores, con los que además el sistema va a funcionar mucho más fluído.
Eso no quita que encontraremos tablets como el HP Slate (si no cambia nada) con Windows 7 (a parte de las que ya hay)
Zapatero a tus zapatos
darktux
promesas, promesas y mas promesas , como suele hacer intel en el terreno de la movilidad
Estos procesadores son validos para mid o tablet, pero no para smartphones , lo que nos obligaria a llevar un cargador, y ya de por si los smartphones sufren de poca autonomia con estos procesadores, pasaria a ser desesperante
JaCk0
Intel prefiere no dar los datos de consumo en full pero si en idle para parecer que consumen poco, pero la realidad es que en X86 para hacer la competencia en rendimiento a ARM, al menos de momento, los consumo son en el orden de 4-6 veces superior. ARM con una tecnología de fabricación muy inferior tienen unos consumos tope de 500mw en snapdragon a 1GHz (2100DMIPS) contra los 4w del Atom a 1,6GHz (4800DMIPS). También decir que Intel da el consumo de su CPU cuando, por lo general, los fabricantes ARM dan el consumo total de la placa.
tolin1111
El que consiga el procesador más potente con EL MENOR CONSUMO (pero menor de verdad, que consiga dar a un teléfono una autonómia de días) se comerá el mercado de los Smartphones.
Sufrido poseedor de una Hero con recarga diaria... es como si le tuviera que dar de comer, rollo tamagochi...
Dr. No
¿Intel está pensando en Adroid o en MeeGo?
cotyty
Espero que no tengamos que ir con una batería de coche en la mochila para dar de "comer" al teléfono.
Hernando Porras
Yo quiero el Tegra 2, que con nVidia tenemos asegurado un gran rendimiento gráfico y multimedia.. Y lo quiero con el Dell Looking Glas....
radl
Android = Linux , MeeGo = Linux , en resumen Atom esta optimizado para Linux.
Ademas Android se esta perfilando como unica plataforma capaz de plantar cara al iPhone, mientra que WinPhone7 siguen siendo vaporware marca de la casa.
Por no decir que para programar un dispositivo ultracerrado ya esta el iPhone/iPad, que para WP7 hay que usar VisualStudio.Net y exclusivamente con XNA o SilverLigth... para eso me quedo con iPhone de calle.