Esta vez la filtración y la presentación casi se han solapado con el lanzamiento de la nueva Surface Go de Microsoft, sin darnos tiempo a divagar sobre dónde encajaría el nuevo dispositivo. Ya lo sabemos todo: es un tablet, no un portátil (aunque aspire un poco a esto), y la idea es que sea el producto de elección para quienes buscan un dispositivo más básico y económico para trabajar en movilidad, o para quienes hasta ahora se planteaban el iPad "barato".
Se trata de el dispositivo más ligero y pequeño de los que tiene el catálogo actual de Microsoft, más que las Surface anteriores y sobre todo buscando ser más asequible. Para ello han tirado de unos componentes menos potentes que puedan dar una buena experiencia de usuario, sobre todo buscando un precio competitivo en un sector de la demanda en el que Apple parece haberse acomodado con su último tablet.
El tablet no está muerto, se está reorientando
A principios de 2017 decíamos que a Microsoft le convenía ese descenso en el mercado de tablets que se está reflejando en los datos de IDC y otras consultoras en los últimos años. Le convenía porque parecía estar relacionado con el auge de los convertibles, área en el que los de Redmond iban ganando terreno.
Lo que funcionaba era, de hecho, el formato de tablet barato de Amazon, al mantenerse en ventas y no experimentar el descenso que se veía en otras compañías. Incluso en una Apple que pese a esto se mantenía en cabeza en este mercado de manera continuada.
¿Qué ha pasado un año después? Que aunque los fabricantes han percibido el obvio declive, y aunque por esto se centrasen en innovar en convertibles y otros formatos como nos contaba el año pasado Emmanuel Fromont (Presidente de Acer para EMEA), aún se han mantenido líneas de tablets, pero más básicos y económicos, apuntando a un público menos exigente y/o que busca algo más asequible.
Si tú tienes un tablet "barato", yo también
En abril de este año veíamos que los datos de mercado nos indicaban algo interesante: los tablets no se vendían tanto, pero aún seguían ahí (como posteriormente nos recalcaba de nuevo Fromont en una entrevista reciente). Otro aspecto llamativo era el hecho de que varios fabricantes se hubiesen echado atrás, dejando de emplear esfuerzo y tiempo en estos dispositivos: Sony, HP, Dell y Google entre otros dejaban el testigo a Huawei, Acer y aquellos que seguían intentándolo.
Entre los que han seguido está Apple, que poco antes de tener esos datos nos presentaba un nuevo iPad (sin Pro), el cual confirmaba que costaría algo menos tras los rumores. Una versión con un precio de partida algo más reducido (50 euros menos que el anterior modelo más básico) pero que sí tenía soporte para Apple Pencil: 349 euros, con software específico centrado en la educación como vimos en el análisis y con descuentos para este sector, tras haber sido presentado en un evento menor dirigido a este público.
Un iPad que cuenta con un procesador inferior al de los iPad Pro (un A10 frente a un A10X), así como una pantalla con menor resolución y cámaras más básicas. Todo logrando ese precio más ajustado, por lo que la jugada de Microsoft con su nuevo tablet recuerda un poco a ésta, aunque no han logrado llegar a un precio tan (relativamente) bajo.
La Surface Go es dispositivo ligero con compatibilidad con periféricos, incluyendo el Surface Pen (ofreciendo 4.096 niveles de sensibilidad a la presión), y un hardware más básico que el de las Surface Pro (con un Intel Pentium Gold 4415Y, correspondiente a la gama de entrada de Intel), por lo que parece estar enfocado a lo usuarios que trabajan más en la nube que en local. Eso logrando un precio de partida de 399 dólares (el más básico, con Windows Home S, 64 GB de almacenamiento y 4 GB de RAM), a lo que habría que añadir el del teclado (de 99 a 129 dólares en función del color), el ratón (34,88 dólares) y/o el Surface Pen (99 dólares).
Lo que ha hecho Microsoft es desmarcarse del camino que tomó con las Surface Pro y el Surface Book para acercarse más al tablet como tal (y no tanto al convertible o al equipo avanzado), con un tablet con pretensiones al que han añadido esta compatibilidad con periféricos y que obviamente integra el sistema operativo de la casa, con opción de elegir entre Windows Home con S mode, Windows Home o Windows Pro (por lo que tendrá funciones de portátil).
Dos tablets que suponen una línea más básica y económica en el catálogo de cada fabricante, sin que haya que renunciar a lo respectivos punteros y que se encaja en un intervalo de precios similar, quedando en esto por encima la propuesta de Microsoft.
Surface Go | iPad (2018) | |
---|---|---|
Dimensiones físicas | 240 x 169,5 x 7,5 milímetros 469 gramos sólo WiFi 478 gramos WiFi + LTE |
|
Pantalla | 10 pulgadas PixelSense compatible con Surface Pen | 9,7 pulgadas compatible con Apple Pencil |
Resolución | 1800 x 1200 píxeles | 2048 x 1536 píxeles (264 ppp) |
Procesador | Intel Pentium Gold 4415Y a 1,6 Ghz | Apple A10 Fusion |
RAM | 4/8 GB | 2 GB |
Memoria | 64 GB eMMC, 128/256 GB SSD | 32/128 GB (no ampliable) |
Versión software | Windows 10 Home con S Mode y Windows 10 Pro con S Mode | iOS 11 |
Conectividad | Surface Connect, USB Type-C, MicroSDXC, Jack 3,5 mm para audio | Bluetooth 4.2 Wi‑Fi (802.11a/b/g/n/ac) LTE, DC-HSDPA, HSPA+ con Nano-SIM |
Cámaras | Sí, trasera y frontal | Trasera de 8 megapíxeles, frontal de 5 megapíxeles |
Batería | 9 horas de autonomía (según Microsoft) | 32,4 vatios/hora (no extraíble) |
Precio | Desde 449 euros | Desde 349 euros |
Que no todo tenga el apellido "Pro"
Queda ver si dentro de la época de vacas flacas que ha sufrido este mercado, canibalizado quizás por la fuerza del del smartphone (y que éstos se acomodan en diagonales de pantalla cada vez mayores) y por ese despunte de los convertibles del que hablábamos antes, sigue manteniéndose en ese plano más discreto que veíamos en abril. El perfil de estos dispositivos es distinto al que vemos en aquellos que llevan el apellido "Pro", que encajan en perfiles de uso más exigente (y quizás específico) y que también suponen una mayor inversión (en el caso de Microsoft, la diferencia es especialmente considerable).

También será interesante ver si la propuesta de Microsoft consigue ser un reclamo para el público que busca un producto más básico y la experiencia más tablet, y no tanto la de portátil que viene a dar una Surface Pro, compitiendo con el iPad y el resto de tablets con Android y Chrome OS. Lo que parece es que estos dos titanes tratan de competir en este ámbito de dispositivos más asequibles, sin que se haya de renunciar al aliciente del puntero, que en ambos casos supone un plano más en la interacción (pero también un coste añadido).
En Xataka | Sorpresa, las tablets no están (tan) muertas: los fabricantes no abandonan, los usuarios tampoco
Ver 62 comentarios
62 comentarios
Usuario desactivado
Vamos a hablar claro aquí.
Tengo una Surface 3 (no pro, que fue el último modelo no pro) y ahora sale esta. La verdad es que esperaba otro movimiento por parte de Microsoft, esperaba una tablet con un snapdragon 845 o el 850 como la X3 de HP para "fomentar" el uso de snapdragon en Windows, ya que los productos Surface son más bien, modelos para otras compañías y que hagan algo parecido sin ser tan premium.
Lo que veo es casi lo mismo, con más marcos incluso (fatal Microsoft) y las únicas mejoras por decir algo son el procesador, la peana que es más flexible, el usb tipo C en vez de microusb y el cargador magnético.
No sé cómo rendirá ese procesador, espero que mejor que el Atom X7 que tiene la Surface 3, que no es que vaya mal, pero se nota un poquillo la lentitud de las apps.
No sé... es la evolución de la Surface 3 pero la veo un poco "pobre" en diseño, y le han quitado ese diseño minimalista y anguloso que tienen las surface para redondearla, no lo entiendo :/
Respecto al Ipad, sigo pensando también que no tiene rival, porque el 2018 es más barato y el ecosistema de Apple tiene más apps "táctiles" y bien diseñadas. Me encanta Windows, pero no acaba de arrancar con las apps por los desarolladores que no se aventuran más y el S.O. en sí sigue teniendo muchas incoherencias que siguen sin corregir :/
Además, añadir que los procesadores x86 consumen más que los ARM con bastante diferencia (x86 entre 7 y 10 horas y ARM prometen unas 16 o así) y que el suspendido es ultra rápido en ARM así como la conectividad, por eso tampoco entiendo este movimiento cuando Microsoft trabaja de la mano de Qualcomm para Windows 10 ARM.
cuentamemas
Fuera de todas las desventajas técnicas que ya representa un sistema toscamente adaptado a lo táctil como es Windows 10, y obvias las limitaciones de hardware que convierte a cualquiera de estas maquinas en simples pisapapeles, a estas alturas hay un tema de calidad que es imposible pasar por alto, un iPad dura años, una Surface en un año ya es un producto a reemplazar, incluso sin un daño de hardware (en cuyo caso hay que despedirse definitivamente de él) se han presentado problemas de fábrica graves, problemas de compatibilidad de S.O. (irónico no?) igualmente insalvables, y fallas en los componentes a partir de cierto tiempo, esa es la experiencia hasta ahora con la linea Surface.
imf017
Eh ... yo prefiero el iPad. De hecho me lo compré hace un par de meses.
vip03440
yo creo las tabletas se van a dejar de utilizar si ofrece una tablet de las marcas prestigiosas y bajo costo bienvenido sea , yo me los compro aunque con esas características solo me permite ver internet
supermarius
Lo que muchos queremos es una tablet con OSX
BlackHat
Lo de low cost supongo que es opinión, porque para un adolescente o un niño que sólo necesito un equipo para navegación básica y ofimática las chromebook de $200 o tablet con ChromeOS el mismo Rango de precios resuelven muy bien Y creo que eso sí es low cost (aunque supongo que es por la comparación con sus hermanos más completos) obviamente está la diferencia de precio y calidad entre Apple, Microsoft y otras compañías.
Para agregar creo (supongo) que el que inició esta moda de ultraportátil-tablet low cost para estudiantes fueron las chromeOS las cuales por sus servicios online y bajo coste de Hardware las veo como grandes opciones. Y eso que aún no han salido modelos chinos que bajarán más de precio.
hectorhermosilla
es muy justo ese procesador con 4 gb de ram windows consume mucha ram y procesamiento tarde o temprano empezara a decaer con el uso diario
ukantares
Tengo un iPad 2018 y ahora usando la Surface Go. Los dos son buenos para cada cosa. iPad es un dolor para productividad. La pseudoaplicación de office va de culo. Por no decir que la ausencia de ratón hace que NO sea un equipo para trabajar. Por otro lado, me encanta su pantalla, contestar emails (con teclado por supuesto), y ver películas, series, etc.
La Surface Go es un mini-ordenador. A mi como tableta no me convence mucho, pero como ordenador portátil está muy bien. Tiene sus defectos, por ejemplo la autonomía de la batería es bastante mala.
Para mí la solución está en las dos. Las llevo siempre conmigo. Con la aplicación Duet el iPad se convierte en una pantalla supletoria de la Surface Go. Cuando quiero trabajar lo hago con la Surface, cuando quiero multimedia y entretenimiento con el iPad. En cuanto a peso, las dos pesan y ocupan menos que un portátil y tengo el doble de batería y el casi el doble de pantalla. Me funciona de vicio!!!!
Otro comentario, entre en Pen de la Surface y el iPencil, las comparaciones son odiosas. El iPencil no me gusta nada. La sensación de escritura es realmente mala (a mi gusto). Con el Pen de Surface es totalmente al revés. Mucho más cómodo, y una cosa importante, sé donde colocarlo. El diseño del iPencil no podría ser menos funcional, todo el rato se cae, no se queda quieto, resbala, etc etc...
TOVI
debería llamarse:
PC sobrevalorado Vs Juguetito para redes sociales
powerjones
Comparar el Surface con un telefono grande no lo acabo de ver.
Usuario desactivado
Una comparacion muy injusta en mi humilde (y experta) opinion.
- Usos de un Surface: Editar profesionalmente fotos/videos, hacer presentaciones profesionales, jugar en condiciones, trabajar en condiciones, programacion compleja...etc.
- Usos de un Ipad: Jugar Candy Crush. Presumir en foros de tener un producto Apple.
Lynx939