Mostrada hace un año como la tecnología que une lo mejor de los mundos LED y OLED, la gama de televisores MicroLED de Samsung está lista para ofrecer un primer modelo comercial para el mercado de consumo con una diagonal que sigue siendo bastante considerable: 75 pulgadas.
Para demostrarlo han desvelado también el nuevo The Wall, un modelo con diagonal de 219 pulgadas.
El primer modelo de televisor MicroLED de Samsung
El CES de las Vegas ha retomado la carrera de Samsung por liderar la tecnología del futuro para los televisores de casa. Mientras el resto de fabricantes han dado el paso a OLED para sus gama más altas, Samsung sigue negando a esta tecnología para su gran mercado de televisores, a pesar de ser un líder de dicha tecnología en pantallas para smartphones.
Su MicroLED sigue avanzando y en Las Vegas han confirmado (y mostrado) el primer modelo con diagonal de consumo: 75 pulgadas. Esta pantalla, que ofrece resolución 4K, será la punta de lanza de la alternativa de Samsung al OLED.
Los paneles MicroLED están formados por diodos LED muy similares a los usados en televisores LED, pero con un tamaño mucho más reducido y que son capaces de iluminarse de manera individual para conseguir alcanzar negros puros similares a los de la tecnología OLED. Pero no son elementos orgánicos como en los paneles OLED, por lo que la vida útil a largo plazo es mayor y evitarían también quemados de la pantalla según Samsung.
Otras ventajas que Samsung asigna a sus MicroLED está directamente relacionada con la calidad de imagen con altos niveles de brillo y gama cromática a la vez que su consumo es el más reducido de las tecnologías actuales del mercado.
Una de las novedades que trae al mercado la tecnología MicroLED es su modularidad, por lo que alcanzar diagonales nada convencionales tanto en tamaño como en proporción es posible de manera más económica y fiable que con otras tecnologías. Además, al no necesitar marcos entre módulos, los diseños son limpios y como vemos, literalmente sin marcos para los propios paneles.
Otra ventaja de esta manera de construir paneles juntando módulos la encontramos en la resolución, que puede adaptarse a los nuevos tamaños de manera directa y sencilla simplemente actuando directamente sobre el tamaño y la cantidad de diodos MicroLED.

Aunque Samsung ha presentado este nuevo televisor como un modelo para el mercado de consumo, no hay todavía ni fecha confirmada de llegada al mercado ni mucho menos precio. En la rueda de prensa a la que hemos asistido nos han confirmado que el nuevo MicroLED de 75 pulgadas podría ser una realidad en los escaparates este mismo año ... o el que viene.
Nuevo The Wall más impresionante todavía
Como con un modelo de 75 pulgadas sin precio ni disponibilidad no tenían asegurado el foco de este día en el CES, Samsung ha mostrado su nuevo The Wall.
El modelo más espectacular para demostrar los beneficios de la tecnología MicroLED ya no es un modelo de 146 pulgadas como el del año pasado sino que ha subido su apuesta y ahora estamos ante una pantalla de 219 pulgadas.

Más información | Samsung.
Ver 48 comentarios
48 comentarios
donp
Tanto detalle para que todo salga perfecto en las fotos y no se han dado cuenta de que el tipo lleva los cortes de la americana cosidos? ...
ChicodiscO
En serio hay mucha desinformación. Son LEDs inorgánicos de toda la vida con el die o dado en tamaño "micro". Estos se usan en iluminación, los azules con fósforo amarillo da la luz blanca. Hay rojos, verdes etc. De hecho estos son primeros que los OLEDs, solo que nadie tiene o ha tenido la tecnología para hacerlos en micro tamaños. Ventajas: los inorgánicos son más eficientes dan más lúmenes por watts que los oleds,v por eso se utilizan en iluminación. Samsung es líder (también) en fabricación de LEDs para iluminación y con su tecnología en miniaturizacion, pudo hacer pixeles de estos LEDs. Samsung no le ha entrado al OLED porque NO SIRVE para el HDR y para nuevas especificaciones HDR como el que vendrá de hasta 10k nits. El OLED necesita alta eficacia lumínica para poder competir con los leds inorgánicos en este caso microleds. Y sí se APAGAN PORQUE SON LEDS y emiten luz propia.
kiafan
El Oled no lleva leds.
Es una reacción de luz química orgánica como la luz de una luciérnaga, replicado artificialmente.
El Oled con sus 1000 nits máximos no van a dañar los ojos.
El Led puede dar miles de nits máximos, ahi esta una parte del riesgo, luego las frecuencias de luz que puedan entrañar riesgo para el ojo humano....se multiplica exponencialmente.
Trabajo en una tienda de electrónica y jamás ningun cliente se ha quejado de molestia al visionar una Oled.
En cambio las Led Samsung con sus hasta 3000 nits si hay gente que se queja.
assalteador_trigun
Se sabe si tendrá DisplayHDR True Black? Si no veo que el microLED será puro marketing... Es un quiero y no puedo de tener una OLED.
Yllelder
"son capaces de iluminarse de manera individual para conseguir alcanzar negros puros similares a los de la tecnología Oled"
Si se ilumina ya no es negro puro como en oled, que se apaga el led y punto.
Qué bien se le da la mercadotecnia a Samsung, es el Apple de los televisores 😅
neodarkblue
"Los paneles MicroLED están formados por diodos LED muy similares a los usados en televisores LED"
¿?¿?¿? Será que son muy similares a los usados en las OLED, la diferencia es que estos son inorgánicos, y en las OLED los diodos emisores de luz son orgánicos. Pero televisores LED son los OLED, los mal llamados LED son LCD con iluminación LED.
"pero con un tamaño mucho más reducido y que son capaces de iluminarse de manera individual para conseguir alcanzar negros puros similares a los de la tecnología OLED"
Similar no, igual, si cada subpixel se puede apagar y encender individualmente como en las OLED, el nivel de negro será el mismo.
snakeper
Me parece curioso que el abanderado de las pantallas OLED en dispositivos moviles que es Samsung (lleva montandolos desde el comienzo de sus Galaxy S), le haya dado la espalda a este sistema para pantallas grandes.
Y, sin embargo, un rival como LG, que se decanto por los paneles IPS en sus Smartphone, hasta hace bien poquito, resulta que es el más volcado en la fabricación de paneles OLED para TVs
Escapology
Ahora a esperar a que lanzen modelos de 55 y 65 pulgadas y a que bajen de precio...
soyeltroll
No es por nada pero... Nadie se ha dado cuenta que las pantallas AMOLED de Samsung envejecen muy mal? A los 2 años ya tienen tonos verdosos si es que no estan fallando directamente.
Vale que un movil se lleva muchas hostias, pero si en 2 o 3 años mi tele se ve con dominantes de colores me cago en todo lo que se menea... Quizas Samsung NO SABE hacer OLEDs de larga duracion(o no sabe hacerlas baratas) o quizas... quien sabe, sea mas responsable que LG y Sony
BackFlash
Que chulos los modelos "coreanos" que presentan los TVs...
kiafan
La rejilla electrónica excita cada pixel independientemente, pero el panel no contiene ningún led.
El diodo emisor de luz orgánico es único, el propio panel,por eso mismo cuando hay quemados tienen formas que nunca son rectilíneas, son como manchas.
Si tuviera ledes en caso de quemaduras harian formas regulares como "Tetrix" que es justo la forma que tienen las Chamchung cuando se observan pixeles muertos en sus Culeds de 300000000 de nits.
davidmorales1_1
No se si sera por la foto,pero en esa pantalla en la parte superior derecha tiene las mismas lineas que los plasmas cuando empezaban a fallar
vicentesimal
¿Se siguen quemando esas pantallas? ¿Siguen teniendo problemas con las sombras?
kiafan
Prefiero que mi Oled se me queme con el tiempo a dañar mis ojos con led directo.
Me puedo comprar otra tele pero mis ojos no tienen sustituto.
Los LCD actuales se basan en la retroiluminación o luz indirecta.
Habeis probado a mirar fijamente una bombilla led encendida?? Molesta,verdad??
Y da igual que sea de 6W o de 1W que sigue molestando.
Incomodidad visual aparte, ¿Me puedo fiar que en ningún momento de la vida de esos microleds no van a emitir frecuencias UVA/UVB mientras visiono un programa de TV??? Samsung me lo asegura por escrito??
Va a pagar una indemnización a todo usuario que haya podido dañar la vista por unos leds defectuosos o que emitan UVA/UVB continuamente en algún momento de la vida del TV???
nasher_87-arg-
Estaría bien como el del año pasado, el modular, se pueda comprar módulos que quieras y que uno armen el tamaño que desee, los altavoces detrás de la pantalla.
Tengo dinero para 4 módulos, este año compro 4, en 6 meses compro otro 2, al año otros 4 y asi