Las bicicletas eléctricas no se diferencian tanto de las tradicionales... por el momento. La compañía alemana Schaeffler acaba de presentar el que con casi toda probabilidad es el sistema de propulsión para bicis eléctricas más moderno y radical que hemos visto hasta la fecha. Sin cadenas ni correas de transmisión.
Conocido como Schaeffler Free Drive, este nuevo sistema es totalmente eléctrico y dispone de cables para transmitir el impulso del pedaleo. Un cambio que a nivel práctico no supone gran diferencia para el ciclista, pero sí modifica por completo la manera mecánica de funcionar de las bicis.
Un sistema que permite cargar una batería de la bici mientras pedaleamos

Desarrollado conjuntamente con la empresa especializada en transmisiones para bicis eléctricas Heinzmann, este nuevo sistema sustituye las cadenas y correas por un generador en el eje del pedal de la bicicleta.
Cuando el ciclista pedalea, esta energía mecánica se transforma en eléctrica y esto es lo que permite activar el generador. Mediante este mecanismo se elimina la necesidad de enviar potencia mecánica a la rueda trasera mediante las cadenas, correas o ejes de transmisión.
En vez de enviar esa acción mecánica, lo que consigue el generador es enviar directamente electricidad a la rueda mecánica. Una energía que en la rueda trasera se vuelve a convertir en energía mecánica para impulsar la bicicleta. Eliminando de esta manera la necesidad de las cadenas de transmisión y apostando por otro método (no necesariamente tan eficiente).
Para que la energía se mueva por toda la bicicleta se cuenta con una serie de cables, que comunican el motor, la batería, el generador y la electrónica de control.

El sistema también cuenta con cierto nivel de control y permite ajustar la resistencia en los pedales según el esfuerzo que queramos. En caso de pedalear suficiente fuerte y generar un exceso de energía, esta se utiliza para recargar ligeramente la batería. Como si fuera una frenada regenerativa, pero al revés. No obstante, el motor trasera cuenta también con frenada regenerativa, por lo que la recarga de la batería se produce por varias vías.
El sistema propuesto por la empresa alemana cuenta con un motor de 250 W. Una nueva forma de propulsión que puede incrementar innecesariamente los costes de fabricación de la bicicleta eléctrica, pero abre nuevas vías para impulsar este tipo de vehículos.
¿En qué casos entonces puede ser útil este sistema de propulsión por cables? En aquellas bicicletas con tres o cuatro ruedas, donde las cadenas y correas empiezan a ser más complejas y costosas. Con este nuevo sistema ya no se verían limitados por los engranajes y se abre la puerta a diseños de todo tipo. Perdiendo efectividad por el camino, pero ampliando las posibilidades de diseños para bicicletas eléctricas.
Vía | Electrek
Ver 24 comentarios
24 comentarios
awsomo
Como ya habéis apuntado algunos, el sistema tiene muy poco sentido.
La transmisión por cadena es un sistema barato, robusto y con una eficiencia cercana al 100%, mayor que un conjunto generador-motor.
Respecto a la posibilidad de cargar energía con el pedaleo, no se me ocurre un escenario en el que querría hacer eso. Si pedaleo más rápido/fuerte es porque quiero correr más (posiblemente con la asistencia del motor, que es la razón de ser de una bici eléctrica), no cansarme para cargar la batería (ya la cargaré en casa). Y, en cualquier caso, una bici eléctrica convencional también permitiría cargar la batería con el pedaleo o al frenar.
Lo que sí permitiría este sistema es la regulación de la relación de marchas de forma casi continua, pero tampoco es una gran ventaja respecto a una bici eléctrica convencional, en la que la conjunción de unas tres marchas con la asistencia al pedaleo viene a ser suficiente.
soyeltroll
No me extraña que se lie parda en los comentarios ya que el articulo esta muy mal explicado...
Es un vehículo eléctrico, a baterías, que lleva un generador a pedales, para aumentar la autonomía, y que incluso, en caso de que nos quedemos totalmente sin batería, podría ser capaz de impulsarnos con la energía de los pedales... pero mucho menos eficientemente que si llevase una cadena.
Para mi la idea no es nueva, sino que lo nuevo es encontrar un nicho donde la perdida de eficiencia compense la simplicidad y adaptabilidad del concepto, y tal como bien dice el articulo, en esos extraños vehículos a pedales, podría ser interesante, no solo evitas complejidad, sino mantenimiento y averías Estoy pensando en esos carros a pedales que hay en parques como el de Sevilla, que eso sea eficiente es lo de menos, con la batería apropiada se moverían sin problemas(se puede implementar un sistema que tengas que pedalear para que se muevan y no tirar solo de batería), si te quedas sin batería aun puedes volver a duras penas, pero te ahorras todo el engrase, cadenas y piños que se rompen, etc...
Fuera de ese nicho, pues simplemente es menos eficiente que una cadena o correa... Aunque quizás para alguna bici plegable podría llegar a ser interesante...
sanamarcar
Que mejoren el control del motor y que sirva para regenerar la bateria con la frenada. Esto habia que ver coste beneficio y que la bici ya no sea una bici.
carloslópez_1
Siempre hay una mejor forma de hacer las cosas, y una peor también
docjones
Lo que entiendo que estos pedales lo único que hacen es generar electricidad a modo de generador y cargar/alimentar la batería para que se mueva la bici.., el articulo según lo leas lo explica muy muy mal.
Es mas simple que un sistema de cadenas, pero no creo que sea tan eficiente.
Aunque si la bici es eléctrica, pues no se para que queremos los pedales, solo en caso de emergencia ( o por normativa).
Busindre
Siempre lo he dicho, reducir la factura de la luz en los gimnasios, a partir del trabajo humano.
copilotito
Es una buena idea, pero seria una mejor idea aun si tuviese ambas cosas y el usuario eligiera entre darle energia a la bateria o darle potencia la bicicleta con la cadena.
donpepeperez
Si es mas caro no me sirve.
angeletti
Me encanta cómo pensáis algunos. "Como no me sirve a mí, es una puta mierda".
Esto es equivalente a un híbrido y tiene bastantes posibilidades; por ejemplo para gente que no puede desarrollar una gran potencia en los pedales (por edad, por lesiones) y que podrá contar con la batería cuando la necesite.
Y para los que os flipáis con la transmisión de las bielas y la cadena, pensad que con esto -si está bien parido-, se puede recargar la batería a lo bestia cuesta abajo. Por un lado el motor, reteniendo en el descenso y por el otro tú, pedaleando como un loco en plena bajada. Eso no lo haces con una cadena.