En alguna ocasión hemos hablado de bicicletas eléctricas raras peculiares, como aquélla DIY , pero en esta ocasión se trata casi de un trampantojo de bicicleta eléctrica. Se trata del CityQ, un vehículo eléctrico con más aspecto de coche pequeño que de vehículo de dos ruedas con pedales.
Aunque tenerlos, los tiene. CityQ es un vehículo eléctrico de cuatro ruedas, con maletero y con pedales que busca ser algo así como el término medio entre una bicicleta eléctrica y lo que ya sería un coche.
Hasta 300 kilogramos de carga y autonomía de hasta 100 kilómetros
El fabricante lo llama eBike, como vemos en su web, aunque lo de "bicycle" no encajaría al tratarse en este caso de un cuatriciclo. Su forma nos recuerda al triciclo eléctrico se alimenta con energía solar, de hecho luego veremos que el precio tampoco se va mucho.
El CityQ busca llevar más allá las ventajas de una bicicleta en cuanto a espacio y ecología tirando de motor eléctrico y una mayor capacidad y comodidad. Puede servir para llevar a un pasajero adulto o dos niños en la parte trasera.
Aunque puede ocupar lo que una moto con maletero, la CityQ pesa tan sólo 70 kilogramos, midiendo 87 centímetros de ancho, 222 de largo y 155 de alto. Dispone de un motor de 250 vatios y según la marca las dos baterías cargadas al completo dan para una autonomía de 70-100 kilómetros.

Para funcionar se nutre de estas dos baterías y también de la energía que el pedaleo genera (a través de un sistema propio de control inteligente). Según explican, los pedales no se conectan a un sistema con cadena, sino que es un tren de transmisión que incluye un alternador para que el pedaleo sirva para acabar generando electricidad, que se almacena en las baterías.
Hay algunos aspectos que no detallan en la web, como el sistema de frenos o qué tecnología vemos en la iluminación (aunque parecen LEDs). Explican que habrá posibilidad de activar una velocidad crucero, marcha atrás y un sistema de freno regenerativo, así como que si nos quedamos sin batería ese pedaleo (por sí solo) también vale para mover el vehículo. Otra cosa es que estemos dispuestos a pedalear con hasta 300 kilogramos de carga, eso sí.
Según la compañía noruega, CityQ se queda en los 25 kilómetros/hora, el máximo de velocidad permitido para patinetes eléctricos y otros vehículos de características similares en ciertas ciudades de España (y con la aprobación pendiente a nivel nacional).

De hecho, matizan que "cumple con la normativa europea para eBikes", por lo que en principio podría circular tanto por carril bici como por las vías urbanas. En este sentido, uno de sus reclamos es que al tener cabina (con parabrisas incluido) puede usarse incluso con viento, lluvia o nieve.
Por ahora está abierta la reserva, con la posibilidad de comprar un cupón de descuento. El precio es de 7.450 euros (excepto impuestos y dependerá de las variantes, ojo), y según lo que planean las entregas empezarán este año.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
lenkin
7.450 euros.. Te puedes comprar un coche de segunda mano y no malo. O una moto grande de verdad nuevecita. Por no hablar de que por 4000 ya tienes motosd electricas.. A parte de que esto por el carril bici... Como que ocupas los 2 carriles.
PD: encima falta el iva... + el parquing, pk en el ascensor no cabe y en la calle en barcelona por mucho que le pongas cadenas no durara mas de dos horas.
carlosperez852
¿En serio nos hacia falta un competidor para el Twizy de de Renault? Si siguen saliendo trastos que buscan aprovecharse de los huecos de la legislacion, para 2030 vamos a necesitar sacar un carnet para ir por la calle como peatones...
artulock
Perfecto, una bicicleta de 4 ruedas limitada a 25km/h y 70km de autonomia por 9050€, a precio de un buen coche de segunda mano.
Se va a vender como churros oiga, yo ya he reservado 3.
dbrel
Una bicicleta con dos ruedas de más XD
salsasan
Tengo una duda, por el hecho de tener pedales, ya es bicicleta?, porque la etimología indica que bicicleta es un vehículo de dos (bi) ruedas (cycle ó kyklos en griego) pero no dice nada de los pedales, por lo que los pedales no son los que hacen a la bicicleta.
ismaeloeloelo
Esto lleva años inventado. No se qué Pod... Buscad en YouTube.
A mi me gustaría algo similar que fuese a 80 km/h...
Será ideal para ir al trabajo.
yerhpmuh
7500 pavos???? , póngame 7, uno para cada día de la semana....
Usuario desactivado
Powell Motors presenta... "The Homer".
alvaro1962
Feo por donde lo mires, pudieron aprovechar la oportunidad de hacer algo que al menos te aislara del clima pero ni eso, un centro de gravedad altisimo proclive a vuelcos, cero seguridad...
Y 7450 euros...????????
Un desproposito por donde lo mires, esto no va a prosperar...
traquilito
No vamos a hablar del precio (por las nubes) y el tosco acabo, este "cacharro" lo vuelcas en la primera curva que no tomes a 10km/h
mariamariamaria
Dinámicamente ese cuadriciclo es un peligro, no tiene estabilidad. Fijaos cómo inclina en la primera curva yendo muy despacio. La segunda curva ya ni la vemos. Para cuatro ruedas hace falta una base más ancha o un sistema de inclinación en curva (que ya está inventadísimo).
ramonfernandezpolo
Pues no se, mi bici de segunda mano , para carretera (modificada para paseo) puede ir a 40 Km/h en llano y cuesta abajo ni te cuento, con un buen impermeable ni te enteras del frio o lluvia , Y lo mejor de todo 100 euritos.(La tenia con motor electrico , pero ya salia por 300 euros). Vamos que si quieres ir al trabajo , en bice normal tardo 15 minutos( por las cuestas, sin darle fuerte a los pedales), mi vecino que la usa todos los dias( el mismo camino) tarda 7 minutos ( si, tiene una electrica de ayuda en cuestas, por 800 euros). Y en ese cacharo, te mojas o te mojas (no esta cerrado del todo). Conclusión: 1º es caro 2º facil de robar 3º y lento , muy lento.4º ¿ventajas? dos pasajeros y poco más.
membri33
Parece un vídeo de broma, es buenísimo, vaya risas
- El formato mal grabado
- Las maletas pesadas
- La mirada a cámara
- La soldadura del volante
- La primera curva casi vuelca
- Foto final junto a mercedaco
Gustavo Woltmann
Precios para quien los pueda pagar que supongo que tendrán un nicho bastante reducido.
redundante
Menudo barco. Yo no me monto en eso ni que me lo den gratis, que a la primera curva que cojas a 20kph vuelcas fácil.
jorsus
No es una bicicleta. Es un cuadriciclo. Ni un titulo sabéis escribir bien. Y no es la primera vez, si no la numero mil. Dan ganas de dejar de seguir xataka.
Que sea un medio de internet y no un periódico no quita que el que lo escribe debe tener un mínimo de cultura.
¿Como puede ser que el que informa sea mas ignorante que los lectores?