La intención de Tesla Motors con su tercer coche es tener un modelo asequible en precio, para la gran mayoría, otra cosa es que luego sea complicado de comprar, a tenor de las listas de espera que ya tienen con sus hermanos mayores, considerablemente más caros.
Tesla Model 3 va a tener un precio de partida de 35.000 dólares, antes de cualquier tipo de beneficio o descuento aplicable por ser un coche amigable con el medio ambiente. Es algo que se había contado en alguna ocasión, pero ahora Bloomberg nos confirma, dándonos más detalles sobre la tarifa final.
Una pena que los datos que compartimos no nos toquen más cerca, ya que si los norteamericanos van a tener que esperar a 2017 para tener uno - en el mejor de los casos -, imaginad el caso de un interesado en Europa.
Volviendo a los datos, decir que es muy importante el concepto de ayudas o descuento, ya que antes pensábamos que ya estaba incluido de alguna forma.
Podemos confirmar que el precio es de 35.000 dólares antes de incentivos. No hemos cambiado nuestro pensamiento sobre el precio. Khobi Brooklyn, Tesla Motors
Según el estado - y sus ayudas - el precio puede llegar a bajar de los 25.000 dólares, que es el caso de Colorado. Haciendo una media de los coches que se venden en Estados Unidos, nos sale un precio de 31.000 dólares. Eso es lo que nos piden por un BMW Serie 3, que se vende sin ninguna ayuda y en cantidades superiores a las 100.000 unidades anuales.

¿Llegará a tiempo?
Esa es otra, la capacidad de producción de Tesla Motors y la necesidad de buscarse socios fabricantes, posiblemente en China. Tesla quiere a llegar a vender su coche 200.000 a mediados de 2018, para eso hace falta producir mucho.
El Tesla Model 3 tendría que ser mostrado el mes que viene, y comenzar su vida comercial con un largo periodo de reservas que no tendrían su coche en la mano hasta 2017. Tenemos a consultoras como Morgan Stanley que apuestan por un retraso que lo colocaría en el mercado en 2018.
Su rival más importante parece que va a ser el Chevy Bolt, desarrollado junto a la gente de LG. Se trata de un coche compacto, completamente eléctrico, que quiere llegar al mercado norteamericano por debajo de los 30.000 dólares. También quiere ser el que más distancia cubra con una carga, tantos como 320 kilómetros.

Chevy Bolt, su gran rival
En Xataka | Las ayudas para comprar un coche eléctrico: así son en España
Ver 26 comentarios
26 comentarios
zibergazte
Intuyo que el primero que consiga llegar a un precio asequible se va a comer el mercado.. Esperemos que llegue primero el mejor..
yavi
A ver que tal es, pero los que veo de momento en ese rango de precios, tienen una mezcla de feos y de acabados ochenteros del interior que dan miedo, a ver si poco a poco el precio de esas megabaterias baja y se puedan hacer coches mas competitivos con diseños y acabados decentes.
furken
Yo al 90% seguro que compre un Model III..... La cuestión es si haré la reserva el mismo día de la presentación o me esperaré a ver las primeras unidades puestas en calle.....
Por un lado me jodería que si esperó a ver las primeras unidades de calle y reviews reales del producto se cree una lista de espera eterna..... Pero por otro lado iría a una compra más segura sabiendo todos los detalles del coche antes de poner un sólo duró a ojos cerrados...... Por otro lado Tesla " nunca " ha defraudado a sus clientes, así que..... Es un dilema. Jjajajjjajaj
raul018
El de la foto es un Bolt no un Volt, si es fácil confundirlos.
Bolt-compacto eléctrico
Volt- sedán eléctrico de autonomía extendida.
mr_hyde
No me parece a mi que el Bolt vaya a ser un rival del Model III, según tengo entendido el Model III será una berlina de corte Serie 3 o Clase C por lo que es un público bastante diferente. El Bolt me parece a mi que está en el segmento del Nissan LEAF, KIA etc...
Imagino que el Model III aquí llegará sobre los 40K (con ayudas del estado).
maria
Debería hacer un Real Decreto para que todas las gasolineras tuvieran, por ley, como minimo un punto de cargar... y la que no cumpla que la sancionasen. Verías que pronto se terminaba el problema de la falta de puntos de recarga.
maria
Tedrían que hacer un Real Decreto en el que instaran a todas las gasolineras a instalar un punto de carga y la que no sanción... Verías como así se acaba con el problema de la falta de puntos de recarga :-)
maria
Creo que la solución de los puntos de recarga debe venir desde el gobierno, fomentando la instalación de éstos en las gasolineras actuales. Opino que para solucionar el problema de los tiempos de recarga, estos puntos deberían dotarse de un sistema mixto (dual) de carga. De tal modo que el mismo punto de carga dispusiera de dos opciones de carga atendiendo a las necesidades de cada usuario):
1) Un sistema de recarga mediante alquiler de baterias, como el que se hace en Amsterdam con los motos eléctricas Gongoro. Lo cual supondría una opción de carga rápida pero que supondría un mayor coste al usuario por el alquiler de las baterias:
http://www.xataka.com/vehiculos/las-motos-electricas-de-gogoro-se-vienen-a-europa-primera-parada-amsterdam
2) Y para los ususrios que dispusieran de más tiempo para la recarga, se dispondría una opción de carga eléctrica tradicional, la cual conllevaría de unos 15 o 30 minutos de tiempo de recarga y la cual sería más económica ya que no conllevaría el alquiler de baterias:
http://www.xataka.com/automovil/holanda-tendra-en-2015-una-estacion-de-carga-electrica-cada-50-kilometros
Ofreciendo al usuario la opción de alternar entre uno u otro sistema de recarga, atendiendo a las necesidades del usuario en cada momento, pues habría veces que éste tenga más prisa y precise de un carga más rápida (con una carga más cara) y otras que disponga de más tiempo (y realice una carga más barata). Para ello las baterías deberían diseñarse de tal modo que la misma batería tenga la opción de recargarse mediante el sistema tradicional y a la vez pueda extraerse y cambiarse de forma rápida y fácil (al igual que hacemos en las gasolineras con las bombonas de butano)...
maria
Creo que la solución de los puntos de recarga debe venir desde el gobierno, fomentando la instalación de éstos en las gasolineras. Opino que para solucionar el problema de los tiempos de recarga, estos puntos deberían dotarse de un sistema mixto (dual) de carga. De tal modo que el mismo punto de carga dispusiera de dos opciones de carga atendiendo a las necesidades de cada usuario:
1) Un sistema de recarga mediante alquiler de baterias, como el que se hace en Amsterdam con los motos eléctricas Gongoro. Lo cual supondría una opción de carga rápida pero que supondría un mayor coste al usuario por el alquiler de las baterias:
http://www.xataka.com/vehiculos/las-motos-electricas-de-gogoro-se-vienen-a-europa-primera-parada-amsterdam
2) Y para los ususrios que dispusieran de más tiempo para la recarga, se dispondría una opción de carga eléctrica tradicional, la cual conllevaría de unos 15 o 30 minutos de tiempo de recarga y la cual sería más económica ya que no conllevaría el alquiler de baterias:
http://www.xataka.com/automovil/holanda-tendra-en-2015-una-estacion-de-carga-electrica-cada-50-kilometros
De tal modo, el usuario tendría la opción de alternar entre uno u otro sistema de carga atendiendo a las necesidades del usuario en cada momento, pudiendo combinarlas simultanéamente: bien por sustitución (pagándose por cada sustitución que hagas) o bien por recarga. Así pues, habría veces que el usuario tenga más prisa y realice una sustitución de bateria (opción más rápida pero cara) y otras que disponga de más tiempo y haga una recarga tradicional (opción más lenta pero barata). Disponiendo la posibilidad de poder cargar las baterías en el garaje de su casa, lo cual supone una ventaja de carga rentable y práctica. Para ello las baterías deberían diseñarse de tal modo que la misma permita la recarga mediante el sistema tradicional y a la vez pueda extraerse y cambiarse de forma rápida y segura (al igual que hacemos en las gasolineras con las bombonas de butano)...
maria
En vez de un sistema de alquiler de baterías (los cuales son bastante caros), deberían hacer que se pague por la sustitución de las mismas cuando vamos a un punto de recarga, de igual forma que se hace con las bombonas de butano, en las que no se paga nada en concepto de alquiler, sino que devuelves la bombona usada y pagas por una llena. Ya que en caso de pagar alquiler de batería resulta ilógico que, si por ejemplo un mes no utilizas el coche, éstes pagando un alquiler por un servicio que no has utilizado. En mi opinión creo que debería copiarse el sistema de sustitución de las bombonas de butano (bombona vacía - bombona llena), y pagar únicamente por cada sustitución de batería que se haga, precio que debería ser más caro que si se hiciera una recarga eléctrica tradicional (la cual es más lenta), pero no exageradamente mucho más, es decir, el precio que suponga el no haber tenido que esperar esos 15 o 30 minutos de recarga.
arielperez78
Esta empresa logro ser exitosa , muy nombrada y un referente en la materia, si tuviera el doble de la producción actual se venderia todo igual.
festuc1
el artículo dice el tercer modelo de tesla, cuando es el cuarto que sale a la venda.
Aun que su diseño es anterior al model X, por eso el nombre.
historia tesla
Roaster
model S
model x
model 3
charlie17
Xataka, el buffer traducido de The Verge