La idea de The Boring Company, tomada prácticamente como broma al principio, nació mientras Elon Musk esperaba en medio de un atasco en la ciudad de Los Ángeles. "El tráfico me está volviendo loco", tuiteó. Y dijo que se haría una tuneladora y comenzaría a cavar. No lo hizo en aquel preciso momento, pero no tardó demasiado a probar: unos seis meses.
Ahora, más de un año y medio después de la idea inicial y de las primeras pruebas, con complejos proyectos en Chicago o Maryland sobre la mesa, la empresa ha anunciado una nueva obra en la ciudad que vio encenderse la bombilla: Dugout Loop. Un proyecto que financiarán íntegramente.
The Boring Company sigue anunciando obras y parece ir muy en serio

Los aficionados al béisbol y a los conciertos de Los Ángeles saben que llegar en vehículo privado al estadio de los Dodgers es un verdadero suplicio. En una ciudad como esta, la segunda más poblada de Estados Unidos, el tráfico es un grave problema pese a que prácticamente todo esté pensado para facilitarlo. Por eso la idea de Musk y su financiación completamente privada han gustado tanto a las autoridades angelinas.
The Boring Company está decidida a construir Dugout Loop, un sistema de transporte público subterráneo de alta velocidad y cero emisiones que conectaría una parte de la ciudad todavía por determinar con el Dodger Stadium. ¿Su propósito? Reducir el tráfico de Los Ángeles.
La empresa de Elon Musk asegura que su sistema complementará el resto de transportes públicos existentes en la ciudad y dará una opción eléctrica y económica para los aficionados al béisbol o los asistentes a los conciertos que se celebran en este famoso recinto deportivo. El trayecto, aseguran, tendrá una duración de 4 minutos y costará 1 dólar.
El plan propuesto prevé transportar en una fase inicial de funcionamiento a 1.400 personas hasta el estadio a través de las cápsulas eléctricas de entre ocho y dieciséis plazas que atravesarán el único túnel subterráneo de unos 5,7 kilómetros que se construirá. Más adelante se podrían transportar hasta 2.800 personas por partido o evento según asegura la empresa. Esto representa un 5 % de la capacidad del recinto.

Entre encuentros deportivos y eventos, The Boring Company dice que Dugout Loop transportaría 250.000 personas al año.
Queda por determinar cuál será el trazado exacto del túnel y el lugar en el que se construirá la terminal opuesta al estadio, que se ubicará al oeste del mismo. Actualmente, los vecindarios de Los Feliz, East Hollywood y Rampart Village se disputan la posibilidad de albergar esta parte de la infraestructura. La construcción daría comienzo bajo el Dodger Stadium y el plazo de ejecución es de 14 meses, aunque dicen que podría estar terminada en "probablemente mucho menos" tiempo.
Lo que no queda claro es cuándo se pondrían manos a la obra, porque la obtención de los permisos puede demorar alrededor de un año.
"Esto no solo resolverá los problemas de tráfico hacia y desde el estadio, sino que también dará un impulso económico a los lugares alrededor del estadio Dodger", ha dicho el alcalde de Los Ángeles, Eric Garcetti, a ESPN. En Twitter, además, ha dicho que "ideas innovadoras" como la propuesta del Dugout Loop hace que sus enclaves más emblemáticos "sean más accesibles para todos". Responsables de los Dodgers, por su parte, también han celebrado el proyecto declarando que "será bueno para los aficionados y vecinos".
Ver 30 comentarios
30 comentarios
TOVI
y daleeeeeee, que haga coches a tiempo, luego que haga mas cosas !!
awsomo
2.800 personas por partido transportado es muy poquito. En comparación, una línea de metro convencional puede mover unos 30.000 pasajeros por hora.
Proyectos de este tipo pueden llegar a ser rentables, pero no son la solución a problemas de movilidad con una demanda elevada.
cefalopodo
La verdad es que Los Ángeles como ciudad tiene un diseño horroroso, solo pensada para el coche y nada más y no creo que haya mucha solución la verdad. Un estilo muy británico donde el peatón es el último mono.
josemicoronil
Celebro cualquier tipo de avance en el transporte, más aún si además va a permitir que en una ciudad la gente pueda llegar más cómodamente a su destino, va a descongestionar parte del tráfico rodado, y no va a costar caro.
Ojalá se pueda ver pronto el medio en funcionamiento y también ojalá se vean más avances de transportes que no sólo sean en automóviles.
Un saludo !
biturrizar
Todo está muy bien. Lo único que no me creo es lo del dólar. Como precio propagandístico de pre lanzamiento está muy bien logrado. Claro, que lo podrían poner gratis el primer mes.
Después los cinco dolarcitos con algún descuento por comprar pase semanal o mensual.
jaimejames
A ver, si va a transportar 250 000 personas al año significa que va recibir 250 000 dolares al año en boletos, en 20 años son 5 millones de dolares, hacer ese tunel no va a costar 5 millones de dolares sino todo mundo tendría metro.
No salen la cuentas.
labandadelbate
Volvamonos locos y planteemos una idea novedosa, que tal sí en ir en coche, construyen carriles para bicis y patines eléctricos a ver sí se podrían hacer esos mismos trayectos sin trafico y más baratos de 1$...
Como se pagarían estos, muy facil, cobramos a todos los conductores de coches 1$ al día por pasar a las ciudades, y con este dinero hacemos esos carriles, todos obtienen beneficio, quien quiera ir en coche podrá circular más rapido, al no haber tantos coches, y quien opte por bici o patín, podrá ir por una via propia sin tener miedo a que los coches los arroyen.
racinguista
Con mis matemáticas de primaria, que tampobo hay que irse más lejos, si cada trayecto vale un dolar y se prevén 250.000 usuarios al año me sale 500.000 dolares al año. ¿El proyecto está pensado para una entrada de medio millón de dólares? Si con eso no retiras ni la tierra... el sueldo de diez trabajadores...
No me salen las cuentas, ¿a alguien más le pasa?¿Han encontrado un primo que pague las cuentas?
killerbram
Lo has clavado