Hace tan sólo unos días Tesla finalmente mostraba su Model 3 en sociedad, y ahora lo siguiente en el plan maestro de Elon Musk es su camión eléctrico, o semi-truck como lo llaman en Estados Unidos.
De acuerdo a información obtenida por Reuters, la compañía de Musk ya está en charlas con el Departamento de Vehículos Motorizados de Nevada (DMV), además de negociaciones con el gobierno de California. ¿Para qué? Para arrancar con las pruebas de su próximo camión, ya que todo parece apuntar a que contará con capacidades autónomas.
Presentación en septiembre y con "varios" motores eléctricos del Model 3
En abril pasado, Elon Musk confirmó que durante el mes de septiembre será la presentación oficial de este camión, el cual será completamente eléctrico, se cree que montará la misma plataforma que el Model 3 pero en varias secciones del camión, además de que estará diseñado para viajes largos por lo que se espera una gran autonomía gracias a un arreglo de varias baterías.
A finales de ese mismo mes de abril, durante una charla TED, Musk mostraba la primera imagen de este camión y confirmaba algunos detalles, como por ejemplo que no se tratará de un camión lento, ya que estará equipado con un modo 'dinámico' que permitirá conducir como su fuese un coche deportivo.

El pasado mes de junio, Musk mencionó que el camión de Tesla contará con "varios" motores eléctricos del Model 3, además de que contará con una gran capacidad de carga siendo capaz de desplazarse a grandes distancias con una sola carga. Pero lo interesante es que el ejecutivo adelantó que este camión estrenará "una característica jamas antes vista en sus vehículos".
Conducción autónoma bajo esquema de "pelotón"
Hasta este punto siempre se habló de las capacidades eléctricas del camión, donde a día de hoy existe escepticismo acerca de si será capaz de ofrecer una autonomía que compita con los actuales camiones de carga. Ahora, este nuevo documento de la DMV muestra que Tesla está buscando probar sus camiones en las carreteras de Nevada, y aquí se menciona algo curioso, ya que dichos camiones contarían con capacidades autónomas bajo un esquema de "pelotón".
Con este esquema de "pelotón" se buscaría que una flota de camiones circule por las carreteras sin conductor, ya que seguirían a un camión líder que sería el único con un conductor humano. Esto quiere decir que los camiones en sí no serían completamente autónomos, sino que dependerían de un camión que los guiaría en su camino por la carretera.

Es curioso como cada compañía está apostando por diferentes formatos en cuanto a conducción autónoma en camiones. Tenemos por ejemplo el caso de Uber-Otto, quienes ya entregaron un pedido de cervezas donde el camión se condujo 'solo' en la carretera, ya que en las zonas urbanas el control corre a cargo del conductor. En el caso de Waymo (Google) la idea es similar, la conducción autónoma es sólo en carreteras aunque también están probando los sistemas en zonas urbanas.
Ahora sólo nos queda esperar unas cuantas semanas para conocer todos los detalles del próximo vehículo de Tesla, el cual buscará atacar el mercado de reparto de mercancía y envíos masivos.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
kia4427
Mmmm, me preocupa mucho el suministro de litio, las baterías de coches, móviles, portátiles tablets.... Todo está basado en el litio, y las baterías de estos camiones tendrán grandes cantidades de litio, petróleo hay mucho y ahora es barato extraerlo(la putada es que contamina, si no sería perfecto), pero las reservas de litio del planeta las desconozco y la facilidad de su extracción. Y con la alta demanda que existe para todo tipo de productos supongo que es cuestión de tiempo que suba de precio la materia prima. O alguien si sabe del tema que me corrija.
Guybrushh
Me hace acordar tanto a Yo, robot
Miyamoto Gaming
Me gusta mas la apariencia del concepto.
pabloj
Yo creo que los camiones eléctricos empezarán a tener sentido con la llegada de la baterías solidas, ahora mismo, con la tecnología actual quizás se va a quedar un pelín justo de autonomía.
Es un terreno quizás un poco complicado para Tesla, esto ya no va de impresionar a los hipster de turno con pantallas, es un mundo más empresarial donde la relación entre lo pagado y obtenido se mide al dedillo.
Por ejemplo, en los camiones coseguir cifras 0-100 de infarto es bastante inútil, aquí deben emplear esos esfuerzos en elementos prácticos como la seguridad o los frenos, de hecho se me ocurre que puedan trabajar en algún tipo de frenada regenerativa "tocha" que permitiese bajar cuestas manteniendo la velocidad sin agotar los frenos, sería muy interesante.
romeoabm
medio humo como dice en troll, pero no los veremos en las calles funcionando como algo comun en el paisaje urbano sino hasta dentro de 50 años.
ahora es mas rentable para cualquier empresa pagarle a camioneros asalariados manejar trastos de los años 90. mucho mas barato y confiable que estos costosos e impracticos autos bonitos con pantalla touch.