Soy muy maniático con la tecnología y cómo el diseño del producto se ve afectado por ella. Afortunadamente la utilidad no está siempre reñida con la estética, pero bicicletas eléctricas con un diseño sobresaliente se pueden contar con los dedos de una mano. Eeyo, la primera bicicleta eléctrica del fabricante de scooters Gogoro, entra en esta lista.
Recién presentada, esta nueva bicicleta eléctrica presume de mantener un diseño cuidado y sencillo que oculta el motor eléctrico y otros componentes que puedan entorpecer el uso. Ligera de apenas unos 12 kilogramos de peso, la Eeyo hace uso de una estructura de fibra de carbono para su cuadro y coloca su motor eléctrico directamente en el buje de la rueda trasera.
Qué esconde en su interior Eeyo
La bicicleta tiene en su interior un motor que Gogoro ha llamado Eeyo Smartwheel. Tanto el motor como la batería del mismo se encuentran en el buje trasero, dejando toda la parte central de la bicicleta libre de motores y sólo con los pedales. Lo cierto es que no es algo revolucionario, ya hay marcas que lo hacen, pero sí que lo hace de una forma más disimulada.

Con este motor Eeyo consigue una velocidad máxima de unos 30 kilómetros por hora. En todo momento se necesita pedalear para mover la bicicleta, no hay ningún modo de funcionamiento único del motor. La bicicleta permite dos modelos de ayuda con más o menos fuerza por parte del motor. Unos sensores analizan cuánto está pedaleando el usuario para enviar más fuerza desde el motor o menos según se necesite.

En cuanto a autonomía se refiere la batería de 123 Wh ofrece un total de 40 millas (64 km) de autonomía en modo 'Sport' y 55 millas (88 km) en modo 'Eco'. Básicamente en el primero de ellos hay más ayuda por parte de la bicicleta a la hora de pedalear que en el segundo. Se requieren dos horas y media para una carga completa de la batería. Acabando con la batería, no hay forma de extraerla, por lo que cuando toque cargarla se deberá llevar la bicicleta allí donde se quiera cargar.

Finalmente, merece la pena destacar la app para smartphones de la bicicleta. Depende directamente de ella para bloquear y desbloquear la bicicleta, así como cambiar entre los diferentes modos de ayuda asistida del motor. La app se sincroniza con la bicicleta y sus sensores para mostrar datos de la batería, la velocidad o por ejemplo bloquear y desbloquear la bicicleta cuando el usuario se aleja o se acerca.

Gogoro Eeyo estará disponible desde 3.899 dólares sin precio oficial en euros. Según el modelo y aumentando alguna capacidades o personalización este precio puede aumentar. Los 3,899 dólares son para el modelo básico llamado Eeyo 1 y en color naranja o azul claro. Por otro lado el modelo más potente Eeyo 1S sube hasta los 4.599 dólares y viene en blanco y con algunas mejoras en los materiales utilizados.
No es especialmente barata en el mercado de las bicicletas eléctricas, aunque tampoco parece ser que busque que el precio sea su ventaja principal frente a otras.
Más información | Eeyo
Ver 34 comentarios
34 comentarios
nakasone
Me cuesta entender cómo alguien de desarrollo de producto ve futuro a una bici eléctrica que:
- Tienes que llevar hasta el punto de carga (¿alguien ha visto enchufes cerca de aparcaderos de bicis?) puesto que la batería no se puede extraer.
- Se degrada tanto como su batería puesto que la batería...
- Puede quedar obsoleta en el momento que aparezca una nueva batería disruptiva puesto que...
- Está en la parte carísima de las bicis
Y ojo que muestran fotos, luego el producto existe. Esto no es un fake-it-till-you-make-it buscando inversores en Kickstarter. Tengo mucha curiosidad por ver si tiene éxito.
Mikke
4000€ = Venta nula.
El patinete ya le quitado mercado a la bici más de lo que muchos se imaginan estando en precios similares, esta bici a este precio venderan cuatro para ricachones.
kodizgz
El diseñoes bonito. Hasta aquí todo lo bueno:
- En caso de pinchazo no me quiero imaginar como debe ser desmontar la rueda de atrás...
- Tener que meter una bici sucia a tu casa para cargarla, el que no le quepa en el ascensor ya que se olvide
- El día que se degrade la batería ya te compras otra
- Por ese precio ( y la mitad) hay muchas alternativas con muy buen diseño y mucho más prácticas.
Estaba buscando el "artículo promocionado por...", sinceramente me parece un truño de bici, más allá de que te compren 100 unidades en algún campus de silicon Valley para el postureo de los empleados moviéndose por el campus.
Gonzalo
Leyendo los comentarios veo que la gente no está muy puesta en los precios de hoy en día de las bicis eléctricas. Y menos aún de bicicletas con el cuadro de fibra de carbono. Que esta bicicleta pese 12 kilos es magia comparado con lo que hay en el mercado.
Dicho esto, está claro que no es para todos los bolsillos, pero yo que salgo por Madrid habitualmente estoy cansado de ver pepinos de más de 3000€, así que si en España que somos los pobres de Europa y tenemos lo que tenemos, en el resto del habrá mercado seguro.
Por otro lado he de decir que no me cuadra la autonomía con el tamaño de la batería, hacer 64 Km en modo Sport con 123 wh se me antoja como muy optimista viendo que otras bicicletas necesitan 4 veces más para conseguir el mismo resultado.
chamaruco
Como muchos otros productos super-revolucionarios que no van a cambiar lo más mínimo el panorama de la movilidad:
ES CARÍSIMA.
jnavarrosp
Diseño muy bonito, pero con pegas (en el precio no entro, ya que eso es cosa de cada uno):
- Motor en la rueda trasera, mejor en el pedalier, tanto para la asistencia, como para cambios de rueda.
- Batería sin posibilidad de extracción. Cargarla puede ser un problema, pero es peor, lo que pasará el día que se degrade. ¿Qué pasará ese día?
lenkin
El problema que yo le veo es que no es plegable. Entonces tienes que dejarla en la calle si vas hacer un recado o algo.
Por muy bien que la asegures con cadenas y candados en Barcelona no va a durar mas de 45 minutos antes que se la lleven.
Tron
"Depende directamente de la app para bloquear y desbloquear la bicicleta, así como cambiar entre los diferentes modos de ayuda asistida del motor"
Otro trasto a evitar como la peste!
Aparte, es una bici muy, muy cutre. Bateria y autonomia ridicula, motor en la rueda, has de subirte la bici a casa para cargarla (e.g. en la mesita de noche), no lleva ni un basico amortiguador de horquilla...
Tienes bicis urbanas mejores por 2 duros en los centros comerciales o en amazon.
galtza
para ciudad mejor un trasto de acero toledano al que le montes un kit eléctrico(probado) y batería standar que puedas ir cambiando/arreglando con los años. Una locura estos precios.
Smak
Ese precio es una salvajada... No me la compraría por nada del mundo con esos condicionantes.
renzoquu
oRBEA LLEVA HACIENDO BICIS ELECTRICAS MEJORES DESDE HACE CASI 10 ANOS...
pirovitz
A nadie le gustan más las bicis que a mí, en todo caso lo mismo, pero para el transporte urbano, creo que lo mejor es el patinete, aunque aún no ha salido el que realmente me interese. Creo que el próximo Segway air T15 lo va a conseguir, pero ya veremos (ligero, resistente, fácil plegado y muy poco volumen al plegarlo).
Lo mejor lo mejor tengo claro que son los monociclos, pero la curva de aprendizaje es tan alta como la posibilidad de darse una leche con ellos.
elenanitodelbosque
Pues vaya truño. El tubo horizontal del cuadro está para darle rigidez a la bici. ya puestos a ir de rompedores podrian haber puesto ruedas cuadradas.
ukos
No sé cómo han calculado el PVP porque por componentes no llegas ahí ni de coña.
El motor de buje (eso se mete en gama media como mucho), 1 freno de disco (el trasero es de zapata), sin cambio, sin pantalla del motor (yo lo prefiero así pero...), sin suspensión delantera, una batería enana.....
A mi no me disgusta la bici, pero para mi no vale lo que piden por ella.
blacktxipiron
no se la enseñéis a los de Colnago, que les va a dar la risa... mirar la colnago c35 ferrari la de años que tiene encima.