Llevamos años con la idea de que Apple se pudiese meter en el mundo del motor y por ahora todo lo que vemos es la integración de su software con CarPlay. Pero cierto es que desde hace pocos meses los rumores y filtraciones se han acrecentado, especialmente desde que a Hyundai se le escapó aparentemente el interés de los de Cupertino en una colaboración, y ahora es en conocido analista Ming Chi-Kuo el que vuelve a la carga con más filtraciones.
Según comunica Kuo el desarrollo del coche de Apple y Hyundai sigue en marcha, apuntando a que usarían la plataforma de vehículos eléctricos del fabricante surcoreano. Pero lo que añade es que no descarta una colaboración posterior con General Motors o el grupo PSA (Peugeot, Citroën, DS, Opel y Vauxhall), con lo cual las puertas de parecen estar aún bastante abiertas en el desarrollo.
Que las puertas no se cierren a más colaboraciones
En AppleInsider recogen la información que da Kuo. Según lo que ha podido investigar, afirma que Apple trabajará con Hyundai en un modelo inicial que puede dar lugar a una asociación con PSA y GM.
Sobre este primer modelo, el analista habla de que se construirá sobre la plataforma E-GMP de Hyundai. Una plataforma que utiliza dos motores, un eje motriz integrado y una suspensión de cinco puntos. Además, también incorpora un sistema de baterías con una autonomía de 500 kilómetros que, según el fabricante, incorpora carga rápida (hasta el 80% en sólo 18 minutos).
Sobre E-GMP os contamos en detalle en su presentación de diciembre, con detalles como una aceleración de 0 a 100 kilómetros/hora en 3,5 segundos.

Además de hablar de las posibilidades, Kuo recuerda que Apple tendrá que buscar una colaboración considerable si su objetivo es construir un coche propio (sobre todo si además es autónomo y relativamente poco convencional). Se trataría de un producto para el que necesitarían proveedores y una infraestructura que en principio no tienen, de ahí que cabe pensar que Apple pueda centrarse en el hardware y el software de la conducción autónoma, el diseño y la integración de su ecosistema.
Según explicaron en su momento, para 2025 planean tener 23 modelos totalmente eléctricos, unos 11 modelos construidos bajo esta nueva plataforma modular (sin descartar ampliar este número si el mercado de los coches eléctricos sigue acelerándose), lo cual encajaría con las fechas de Kuo (comienzo de la producción en 2024, dando 2028 como fecha más próxima a un lanzamiento), aunque sin ninguna conexión confirmada entre las dos informaciones.
Al parecer, el acuerdo se formalizará en marzo entre Hyundai y Apple, así que estaremos atentos por si hubiese comunicado. Aunque fuese accidental, por precedentes.
Ver 27 comentarios
27 comentarios
togepix
A ver, todo son especulaciones.
Pero el camino a seguir es muy sencillo, lo mismo que en el iPhone. Empezamos con piezas de otros proveedores, configurándolas a nuestro gusto, y poco a poco, elaboran en el futuro sus propios componentes, como hacen ahora con su chip A, sus modems en el futuro y eso...
Usuario desactivado
Las baterías se compran aparte...
Estaba a huevo no me jodan...
HAXNAGE
Apple usara a hyundai hasta que ellos puedan fabricar todo el auto
noseponada
Me veo a la gente mundana tirándose por los puentes por no poder comprarse un iCar.
wiredbrain
Si me preguntas a mi, preferiría que apple no sacase ningún coche; ¿Por que?
- 1º Sería obscenamente caro
- 2º Las demás marcas, o al menos parte de ellas, intentarían competir sacando coches en el mismo rango de precio y si hay algo que sobre hoy en día son coches eléctricos caros.
- 3º El coche que sacasen tendría alguna particularidad distintiva que aunque no fuese especialmente util o conveniente, el resto de los fabricantes tratarían de emular en sus vehículos.
voltak
Todo esto ha cambiado ya mucho... Apple empezó con el Proyecto Titan centrándose en el software de la conducción autónoma total. Después se comentó que podría fabricar su coche usando la plataforma EV anunciada por Foxconn. Poco después se filtraron rumores de una batería que rompería todos los esquemas de la industria y ahora se habla de la colaboración con Hyundai...
No me disgustaría que fabricaran un iCar, eso sí, en producción muy baja. Y preferiría que lo hicieran bajo integración vertical para generar la mayor cantidad posible de innovación, sin importar el coste. Los primeros productos, de haberlos, deben ser necesariamente caros.
p2dzca
Aún quedan muchas dudas sobre el Apple car:
- ¿Su cable de carga será exclusivo?
- ¿El software no podrá ejecutar aplicaciones en segundo plano para ahorrar batería?
- ¿Los faros serán redondos o tendrán forma de manzana mordisqueada?
- ¿Los recambios y accesorios se deberán comprar a través de su tienda y los fabricantes deberán pagar a Apple un porcentaje?
- ¿Utilizarán en la electrónica de control el procesador M1?
- ¿El sistema de audio admitirá USB o se necesitará un adaptador?
- ¿El coche incorporará Apple Pay para pagar en los peajes?
- ¿Estará construido en aluminio?
- ¿Será extraplano?
Uff. Tanta duda me quita el sueño.