La Comisión Europea propuso a finales del año pasado impulsar la tecnología WiFi como estándar para el coche conectado. Un camino apoyado por fabricantes como Renault, Volkswagen y tecnológicas como NXP. Por otro lado, compañías como Daimler, BMW, Qualcomm, Ford, Huawei, Ericsson o Samsung promueven el 5G para la interconexión de los vehículos. Era una decisión crucial: crear ya este estándar para la comunicación de coches conectados o apostar directamente por el 5G.
Ahora, según informan medios como Reuters o Bloomberg, los países de la Unión Europea han votado en contra de esta propuesta de basar el estándar del coche conectado en el WiFi. Una negativa que representa un duro golpe a uno de los grandes fabricantes europeos como es Volkswagen.
El 5G y empresas como BMW, Daimler o Ford salen reforzadas
21 de los 28 países, entre los que se incluyen Alemania, Francia e Italia, han votado en contra de la propuesta de utilizar el WiFi. Esto representa un giro en el proyecto que impulsaba la propia Comisión y una pequeña victoria para fabricantes como BMW o Qualcomm que sí apuestan por una alternativa como es el 5G.
El debate ha dividido a la industria durante los últimos meses y ha habido importantes presiones desde cada posición. La Comisión Europea quiere establecer puntos de referencia para el coche conectado, un mercado en el que están en juego miles de millones y en el que participan empresas que van desde fabricantes de coches hasta operadores de telecomunicaciones.
Todavía es pronto para determinar si el 5G será elegido como tecnología para el coche conectado, aunque viendo la negativa al uso del WiFi es muy probable que sí logre recibir más apoyos. El argumento por parte de la Comisión para apostar por el WiFi era principalmente su disponibilidad, a diferencia del 5G, y que ayudaría a mejorar la seguridad vial.
Los gobiernos de los distintos países han preferido sin embargo no apostar por el WiFi para la tecnología V2V (Vehicle-to-Vehicle). Una decisión que les acerca a los Estados Unidos y China, países que también están apostando por el 5G para el coche conectado. El siguiente paso será crear una nueva propuesta de estándar que sirva como base al futuro marco legal de los Sistemas Cooperativos de Transporte Inteligente (C-ITS).
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Usuario desactivado
Pone la conectividad en manos de las empresas de comunicaciones exclusivamente. Nuevo nicho de negocio creado por ley.
kano01
Bueno teniendo en cuenta q 5g tendrá un modo D2D similar al DMO de tetra que permite a dos dispositivos comunicarse sin que haya una red o ignorandola, me parece perfecto.
Estos sistemas están diseñados para dar soporte a comunicaciones crítitas tipo militar o policial.
Intentar q wifi compita en ciertas capacidades con 5g o tetra es francamente absurdo ...
guillermoelectrico
Eso se llama meterlo con calzador hasta en la sopa.
Cufloc
"Tienen previsto"
"Van a sacar"
"Autonomías entre..."
"Próximamente"
jcls1
Negocio puro negocio, Europa ya no es lo que era esta en manos de los lobbies más poderosos. el 5G será imparable
Usuario desactivado
Yo pienso que se deberían seguir fabricando coches como siempre, sin pantallitas y sin tecnologías modernas. No todos queremos tanta tecnología.