Muchas veces nuestra rutina diaria nos lleva a buscar situaciones que nos saquen un momento de esa línea sin aparentes cambios, ya sea por distracción, entretenimiento o simple salud mental. Por eso existen elementos que nos ayudan a salir de nuestra realidad como un simple libro, una película, videojuegos, o la cada vez más famosa realidad virtual.
Dentro de este tipo de distracciones nos encontramos con los parques temáticos, los cuales nos sirven precisamente para salir de esa rutina y divertirnos. Pero ¿qué sucede cuándo juntamos un parque de diversiones físico con realidad virtual?, es momento de conocer The Void.
The Void, mundos virtuales en entornos físicos
The Void se trata de un interesante proyecto de una startup de los Estados Unidos, la cual busca traernos una nueva experiencia mezclando los beneficios de los parques de diversiones y los videojuegos, estando ante la posibilidad de participar en un videojuego con realidad virtual pero que necesita nuestra interacción física.
Es así como podremos visitar desde escenarios en el espacio, enfrentar monstruos, dragones, hasta viajar a lugares que sólo habíamos visto en películas o en videojuegos.

Para que un parque así tenga éxito es necesario contar con lo último en tecnología y The Void se ha equipado con cascos de pantallas OLED Full HD con tecnología Quantum Dots, audífonos con certificación THX, micrófonos para comunicación con los integrantes del grupo, así como con sensores de rastreo a 120 Hz para ofrecer una experiencia sin retrasos lo más parecida a la realidad.
También nos encontraremos con chalecos equipados con sensores y respuesta háptica para que la interacción con los elementos y ambientes sea lo más real posible, además de unos guantes conectados tanto al casco, chaleco y los centros de entretenimiento virtuales (VECs) donde se llevará a cabo toda la acción.

Para complementar la experiencia, cada VEC contará con elementos de cuarta dimensión, como viento, agua, calor y artículos reales para interactuar en el mundo virtual, así como zonas con simuladores de movimiento que por ejemplo, nos podrían poner al mando de una nave espacial o un coche de carreras.
Cada experiencia tendrá una duración de 30 minutos con una capacidad para 10 personas. Muchas de estas experiencias serán desarrolladas por Unity y otras compañías con las que buscan hacer alianzas en The Void.
El primer The Void abrirá sus puertas durante el verano de 2016 en Pleasant Grove Utah, pero la idea es abrir varios de estos parques en toda América, Sudamérica, Europa, Asia y Australia en los próximos años. Sus creadores han mencionado que los precios serán "asequibles" y para mantener siempre vigente el parque, actualizarán las experiencias cada tres meses.
Más información | The Void
En Vida Extra | The Void mezcla realidad virtual y entornos reales para ofrecer el juego del futuro
En Xataka | Las Oculus Rift para todos los públicos llegarán a principios de 2016
Ver 11 comentarios
11 comentarios
victorabrate1
Me parece perfecto. No es ningún avance tecnológico, pero por lo menos están tirando por otro lado, aun así se parece a la película de (Vice). Por otro lado lo intrigante del asunto es y el impacto? El monstruo viene hacia ti pero te salta encima y si tu te quedas quieto que jejeje habrán tantos dilemas. O sera como los antiguos vídeo juegos que se te quedaba en la cara y te irán lanzando golpes.
mcarriedomilan
Sin 4k esto no tienen sentido. Si quieren lograr una experiencia como tal se necesita esa resolución y a día de hoy lo veo muy difícil.
puesvaaserqueno
Esto es el ejemplo perfecto de vaporware.
La tecnología que esta compañía afirma tener lista para abrir en verano de 2016 simplemente no existe. Si existiese ya habrían sido comprados por Facebook, Microsoft, Sony o Valve, por mencionar algunas.
Lo único que van a conseguir es engañar a algún incauto, al que le sobre el dinero, para que invierta, se marcharán con la pasta y nunca más se sabrá de ellos.
MORFO
Ni siquiera me a imporesionado por que opino que ya se puedén hacer cosas mejores que ese trailer de vapor.
olihave
Claro claro, el iphone iba a tener teclado por laser y hologramas, la realidad virtual debería funcionar sin vomitar hace 10 años, tendríamos que vivir en una ciudad futurista de miles de metros de alto auto-sostenible y mi coche tendría que volar... No se lo cree nadie, gracias.