Nunca tuve una NES. Lanzada con el nombre de Famicom el 15 de julio de 1983 en Japón, una de las consolas más legendarias --si no es la más-- de toda la historia no llegaría a Europa hasta 1986. Por aquel entonces la generación de los 8 bits disfrutaba mucho con sus Spectrum, Amstrad, C-64 o MSX. La NES era otro concepto, y conquistó igualmente los corazones de millones de usuarios.
Hoy se cumplen 30 años de la puesta a la venta de una consola que tuvo un tirón espectacular tanto en Japón como en Estados Unidos. En este último país la consola llegó más refinada, con un diseño sobrio pero insustituible. Y sobre todo, llegó con una política muy distinta a la que reinaba en otras plataformas como el Atari 2600.

En Nintendo lo dejaron claro: las empresas interesadas en desarrollar juegos para la NES --atentos al repaso en Ars Technica-- tendrían que aceptar sus términos. Nada de juegos a otras consolas, y tan solo dos juegos por año. Eso tuvo un efecto claro en la calidad de los juegos: mientras que en el Atari 2600 casi cualquiera podía hacer juegos --la mayoría, de muy pobre calidad-- los estudios que se dedicaron a producir juegos para la NES lo hiceron sabiendo que la calidad era seña de identidad.
Aunque en Europa la Sega Master System dio mucha guerra --luego la darían los ordenadores y consolas de 16 bits y, por primera vez, los PCs que empezaban a atraer al gran público--, la NES mantendría durante años una posición privilegiada en el mercado. Aquella consola convirtió a Nintendo en un gigante, y su herencia llegaría de una u otra forma al resto de generaciones de consolas producidas por esta empresa.
Para alguien que como yo siempre la ha contemplado solo a través de referencias de compañeros --idólatras de aquel ingenio-- no queda decir más que una cosa: felicidades, NES. No se consigue ser una leyenda así como así.
En VidaExtra | La NES y yo, una celebración personal | Famicom cumple 30 años. Cinco curiosidades demuestran que no hemos cambiado
Ver 24 comentarios
24 comentarios
josemicoronil
Creo que la NES es el mejor dispositivo de entretenimiento hecho jamás, al menos en calidad es insuperable
uchihas
Consola mítica, la jugué con 5 o 6 años, Super Mario Bros 3, Double Dragon 3 (juegazo), Tecmo Cup... grandes recuerdos.
carlossz21
Esa si era consola y no tonteras, yo aún conservo mi NES original y uno de sus controles(Y ojo que la consola me la heredaron, unos 10 años después de haber salido al mercado). Aunque no creo que sea lo mismo pero mi Xbox arcade no tuvo ni 4 años de vida antes de necesitar comprarme otra (Luces rojas) y la NES, bueno la NES ahí esta, sirviendo para recordar viejos tiempos.
jormc
Nunca es tarde... Yo compré mi primera NES hace tan sólo una semana!!! (-:
Predator Wins
En mi caso era la NES SuperSet, que venía con 4 mandos y su adaptador. Solo tenía un juego que aceptaba cuatro jugadores, el Nintendo World Cup. ¡¡Impresionante!! Menudas viciadas, menudas chilenas...
Yo aún la tengo, no funciona eso si, pero al menos está ahí. Aún recuerdo cuando tenía que soplar a los cartuchos, jeje!
Qué recuerdos.
pakapam
y que me decís del mítico cartucho con 200 juegos en el que la mayoría venían repetidos.... que tiempos....
diego111
Recuerdo la que tenía mi primo en aquel entonces, la primera del post, con sus controles rojos. Jugábamos todo el día Mario Bros (el clásico) y el adaptador de corriente a punto de fundirse y nosotros poniendo alrededor trapos que habíamos congelado en el refrigerador.
kike_1377
Mi hermano de 14 años aun conserva la mía comprada en el 86, totalmente funcional con su mítica pistola y muchos juegos, ademas de mi atari 2600 del 82
KoolKIDz
Nintendo Family fue mi primera consola de video juegos luego la SEGA Génesis, recuerdo esos días cuando tenía que soplar el conector y soplar el cartucho para hacer funcionar aveces los casette de video juegos.
chanquetillo
Hola Javier,
Se nota que no tuviste esta consola. Me parece muy fuerte que no se hable en el artículo del "reinicio continuo" de la NES.
pero lo que me parece más fuerte todavía es que la gente diga que la tiene funcionando sin problemas.
"El chip de autenticación 10NES provocaba un problema de funcionamiento de la consola: El parpadeo de la luz roja (junto al botón POWER), durante el cual la consola parecía reiniciarse continuamente. Este chip era bastante engorroso, porque requería una sincronización precisa a fin de permitir el arranque del sistema. Los conectores sucios, viejos y doblados podían a menudo desestabilizar la sincronización, provocando este efecto de parpadeo."
quién no ha soplado en los cartuchos??
"Una técnica para mantener los pines de contacto perfectamente alineados era introducir el cartucho del juego lo menos profundamente posible dentro de la NES, de ese modo la parte trasera del cartucho rozaría el interior de la NES mientras se pulsaba hacia abajo."
esta consola me dio muchas horas de diversión, pero Nintendo me debe una disculpa por haber fabricado una chapuza y haberme hecho perder el tiempo intentando arrancar un juego...
fransexy
y todavia puedes seguir jugando con sus jegos; ya veremos si dentro de 30 años puedes seguir jugando con una xbox one/ps4 o ya seran solo unos bonitos pisapapeles (bueno ya ni eso porque ni bonitas son)