Me encanta jugar en PC y, al mismo tiempo, odio lo que supone jugar en PC. El PC gaming tienen infinidad de ventajas, véanse componentes más potentes y juegos más baratos, por decir solo un par, pero también serios inconvenientes. Obviando que un ordenador para jugar (con una calidad decente) es más caro que una consola, el gran problema para mí es que un PC gaming te ata a una ubicación. Te ata a una habitación, el despacho en mi caso, donde tengo la torre, el monitor, mis periféricos, y claro, si después de una jornada de trabajo quiero desconectar echando una partida no me queda otra que permanecer en la misma habitación. Otra vez.
Mi solución ha sido la nube, una tecnología que está cada vez más presente en mi vida como jugador.
Contexto. El ordenador desde el que escribo estas líneas, edito los TikToks, etc., es el mismo que uso para jugar, es mi ordenador personal. Lo hago así por elección propia. Prefiero tener las cosas a mí gusto y no tener que cambiar de un dispositivo a otro todo el rato. Cuestión de comodidad. He invertido bastante dinero en este PC (que no es lo más potente del mundo, pero no se queda corto) porque valoro la velocidad y la calidad. Es una de las ventajas de este mundillo: te cuesta un buen dinero, pero el resultado es muchísimo mejor que en consolas. Y abro paraguas:
120 FPS en calidad ultra en PC >>> 30 FPS en modo calidad en consolas

Este PC lo tengo en un despacho que uso sola y exclusivamente para trabajar. Cuando acaba mi jornada, cierro y no vuelvo a entrar salvo que tenga que usar la impresora 3D, quiera coger un manga de la estantería o necesite un cable (todos tenemos un cajón de cables, pues el mío está en el despacho). ¿Dónde está el problema? En que si quiero echarme una partida al 'Diablo IV', a 'Battlefield 2042' o, más reciente, a 'No Rest for the Wicked' para desconectar y tener la "experiencia PC", tengo que quedarme en el mismo despacho en el que ya he pasado un buen rato trabajando. Y eso, a la larga, cansa.
Al fin y al cabo, la idea es desconectar fuera de la zona de trabajo, tirarme en el sofá y usar mi tele (en la que también me he dejado un buen dinero) para jugar a mis juegos.
Opciones. En casa tenemos una PlayStation 5 y una Nintendo Switch, pero como el PC no hay nada. La PlayStation 5 me encanta para ciertos juegos (aventuras, plataformas) pero para mí ARPG, MMORPG y shooter, que es lo que me gusta jugar, es sinónimo de PC. La Nintendo Switch lo siento, pero no es para mí. Luego tengo un portátil, un Surface Pro 7, que me encanta pero no tiene potencia para ejecutar juegos. En resumidas cuentas: los juegos y géneros que me gustan están en PC y el PC está dónde no quiero estar cuando juego a los juegos y géneros que me gustan.

Solución: la nube. Solo hay una plataforma capaz de ofrecerme lo que me ofrece el PC desde la comodidad del sofá. "Un cable HDMI de 10 metros tirado por la pared que conecte el PC con tu tele", pensará alguno, pero no. Mi alternativa ha sido la nube. NVIDIA GeForce NOW Ultimate, para ser exactos, y el motivo es sencillo: ofrece una experiencia buenísima y solo necesito un dispositivo que se conecte a Internet, algo como el ya mencionado portátil.
GeForce Now Ultimate cuesta 22 euros al mes, pero permite jugar hasta en 4K a 120 FPS con ray tracing en un dispositivo compatible (mi televisor tiene 4K y 120 FPS nativos) y la menciono no por nada, sino porque es la que uso y porque es la única capaz de ofrecer una experiencia similar a lo que mi PC es capaz de ofrecerme. Existen otras opciones interesantes, como Xbox Cloud Gaming y Amazon Luna, pero se quedan por debajo del servicio de NVIDIA en cuanto a calidad y velocidad.

El setup. NVIDIA GeForce Now se ejecuta en el portátil. Como el portátil tiene un solo un puerto USB-A y un USB-C (no me convence el teclado del portátil para jugar, así que necesito mínimo dos puertos USB-A para conectar mi teclado y mi ratón), lo que hago es conectarlo a un dock con más puertos, salida HDMI y entrada Ethernet. Conecto el dock al router vía Ethernet, que está al lado de la tele, y a la tele vía HDMI. Parece mucho lío, pero son tres cables y si usas un mando Bluetooth, menos incluso.
Resultado: una plataforma top para jugar en la nube en máxima calidad. Como la tele es 4K@120 FPS, GeForce Now permite jugar en esa calidad y, gracias a que tengo el router al lado de la tele, la conexión es rápida, estable y no tengo una sola caída. Jugar así a 'Baldur's Gate 3' o a 'No Rest for the Wicked' es, sencillamente, otro rollo.

El problema de los juegos. Ya está hecho el setup, pero ahora viene el gran problema. La nube suena muy bien hasta que el juego no está en la plataforma que usas. En el caso de GeForce Now, eso suele pasar. No todos los juegos están disponibles y eso es una faena. Cada vez hay más y todos los jueves suele haber novedades, pero puedes encontrarte con que un juego que tenías muchas ganas de jugar no esté, sobre todo si es más indie. Yo, en ese caso, ha llegado un punto en el que prefiero esperar a que sí lo esté.

Una cuestión de versatilidad. Lo de jugar en un único sitio es lo mismo que no poder ver tu serie porque la tele está ocupada: cosa del pasado. El presente se resume en una palabra: versatilidad. De la misma manera que si quiero ver una serie lo puedo hacer desde el móvil, la tablet o la tele, quiero hacer lo mismo con mis videojuegos. No quiero tener que estar atado a una sola ubicación para jugar. Quiero poder hacerlo desde mi sofá, desde la cama, salirme a la terraza si quiero, desde el móvil. De ahí que haya un auge de ordenadores/consolas portátiles como las Steam Deck, ASUS ROG Ally o PlayStation Portal.
Un dispositivo como los mencionados sería una solución ideal, pero me suponen dos problemas: el primero, la limitación gráfica derivada del propio hardware y, el segundo, es otro dispositivo en casa. Una casa en la que otra cosa no, pero dispositivos, gadgets y cosas que se enchufan hay más de las que voy a admitir en público. Por eso, para mí, es importante que el juego esté en la nube.

El juego, en la nube. Esa búsqueda de la versatilidad ha hecho que, para mí, sea importante, muy importante que el juego esté en la nube. Es la única plataforma que, además de mi PC, ofrece el rendimiento que espero de un videojuego en otros dispositivos, que me permite acceder desde donde quiera siempre y cuando tenga Internet. Si el juego no está en la nube, prefiero esperarme a que lo esté para comprarlo. ¿No llega? Ya veremos opciones, pero si puedo elegir (y normalmente es el caso) prefiero comprarlo en PC mirando antes si está en la nube o, en su defecto, si va a llegar. La clave está en no comprar el juego de lanzamiento, pero esa es otra historia.
Los últimos movimientos de la industria han ido en esa dirección, en ofrecer opciones. El mejor ejemplo es Microsoft, que cuando lanza un juego lo hace en PC, consolas y en la nube. PlayStation ha detectado esta tendencia y su propuesta (más o menos acertada) es PlayStation Portal. Steam lo ha hecho con Steam Deck. Jugar en cualquier lado es, al fin y al cabo, lo que importa. La ventaja de la nube es que no te ata a un dispositivo. Lo hace a una conexión a Internet, que también tiene su aquel sobre todo en ciertas zonas rurales.
Imágenes | Xataka
En Xataka | Ya hay consolas para jugar en la nube. La cosa es que seguramente ya tengas una en casa: un móvil
Ver 22 comentarios
22 comentarios
wiredbrain
Que asco dais cuando intentáis promocionar la puta nube. Si quisiera jugar con lag, ocupando tontamente el ancho de banda de mi conexión, a merced de que las redes estén saturadas o de que a la parienta o los críos les de por navegar o ver un video mientras juego y me jodan la partida, y sin tener jamas la propiedad de los juegos que "compro"; pues si que jugaría en la nube. Pero como soy bien, no lo hago.
Remusito
Escribo poco por aquí, pero hoy no me puedo contener la cantidad de cosas que dices sin sentido.
Para empezar... Que os paguen por promocionar una cosa no quiere decir degrades otras.
Tengo (como tú redactor) GeForce now y no tengo pegas es un servicio que funciona muy bien pero con sus limitaciones ( las cuales no nombras).
Primero dices que te gusta el PC por el precio de los juegos pero luego dices que (solo algunos son baratos) dime alguno más caro en pc que en consola.
Segundo, dices que te ancla eso del pc y jugar en el mismo sitio no va contigo,, algunos usamos Steam deck, Rog Ali, etc...
Tercero, justificas que claro necesitas contratar una nube por qué necesitas un pc potente que cuesta un dinerito... Pero si juegas en la nube o streaming, ya no necesitas esa potencia ya que te conectas a un servidor.
Por otro lado no todo es la nube, también puedes Streamear desde tu pc, consola a tu TV sin necesidad de contratar una nube.
Y así más que no quiero ponerte
En fin por promocionar algo no dejes mal las otras alternativas
alejandrojul
Dejad de golpear al redactor y su nube, ya estan muertos xD
nuriasenabresempere_1
"Jugar para desconectar y jugar en el mismo dispositivo desde el que trabajas no van de la mano"
Entiendo pues que los que no somos megaguay como el redactor y trabajamos fuera de casa tenemos que comprarnos dos coches, porque viajar para desconectar y hacerlo en el mismo coche en el que voy al trabajo no va de la mano.
Mira qure os gusta decir CHORRADAS.
amrubioinfor
Que conste que he entrado al post solo para leer los comentarios... modo publi on!
pibetp
Tan fácil como dejar preparados tanto en el despacho como en la tele 3 cables; alimentación, HDMI y ethernet.
Terminas de currar. Sueltas los tres cables, coges la torre, la pones junto a la tele y conectas los tres cables.
Infinitamente mejor, más versátil, fácil y 22€ al mes más barato.
Yo, viendo que estaba en una situación similar, directamente el HTPC del salón es el equipo más potente y moderno (con una RTX 3080). Al fin y al cabo, para trabajar un PC más sencillo me vale. Y tiene resolución 1440p. La tele del salón, 4k.
Mira que os gusta complicaros la vida xD
aswered
Ains bribon!!!!! Luego vendrán las quejas y los lloriqueos porque el juego te lo han deprecado y ya no está disponible como hace Ubisoft o como ha hecho Nintendo con los de la store de la ds, 3ds y Wii. Asique nada a disfrutarlo machote de pelo en pecho.
m0nsam
Puedes utilizar Steam Link y te ahorras los 22€ al mes, que son 264€ al año sólo para jugar en el salón, y lo que te ahorras te lo gastas en juegos, periféricos, o lo que te de la gana.
Además no hace falta que los juegos sean de Steam, sólo tienes que tenerlos instalados y añadirlos a tu biblioteca y ya podrás usarlos en Steam Link.
Y si aún así no te mola Steam por lo que sea, pues hay otras soluciones similares.
Yo he probado Amazon Luna y GeForce Now y solo lo veo para los muy jugones como servicio de subscripción para jugar a todos los juegos que quieras sin comprarlos (y que estén en sus catálogos). Y además perderás todos tus logros y saves si no tienen compatibilidad cruzada entre plataformas.
Al final sólo utilizo esos servicios en su subscripción gratuita para juegos Indie desde el móvil cuando no estoy en casa. Y para cuando voy al trabajo en autobús me estoy pensando comprar una Handheld como por ejemplo Steam Deck, Asus ROG Ally, etc...
Así te quitas de problemas de conexión, suscripción, compatibilidad de plataformas cruzadas, y tienes soluciones reales para jugar en cualquier parte y como tú quieras.
smithwinston
Problemas del "primer mundo". Mientras tanto en el mundo real, gente que lo vale buscando trabajos en los que al final cobran una miseria sudando la gota gorda, y dando gracias por poder tener comida en el plato. Y en cuanto a lo que dices de la nube, que te sirva en tu entretenimiento y otras cosas está bien hasta que te das cuenta de que eso sí te ata a las decisiones que luego tome la empresa. El material offline tiene sus ventajas, y sino, piensa en Kiwix para las escuelas de las aldeas sin conexión a Internet.
hamta
Estimado redactor. Lo mínimo que esperamos es que te invites las pizzas con lo que te han pagado por hacer esta pseudonota.
De otra forma es un insulto colosal a la inteligencia de tus lectores.
jorgete81
Marketing. Publicidad. Desinformación. Periodismo, lo llaman ellos.
antonioantonio1
Publireportaje de nvidia
carlosyagami1
Genial lo de jugar dependiendo enteramente de servicios en la nube, que lo digan todos los que "compraron" juegos en Google Stadia
naxxmaxx
Yo entiendo que no quieras jugar en el mismo dispositivo en el que trabajas. A mi me pasa igual, no puedo jugar en PC apenas (a algún juego sí, pero muy muy ocasionalmente).
Por eso juego en consola, la verdad. Lo de la nube no lo veo y van fracaso tras fracaso.
sirk89
Publirreportaje en que intentas vendernos una suscripción que muchas veces no es necesaria. Si tienes un buen PC de sobremesa no necesitas usar ninguna plataforma en la nube. Instalas sunshine y en el cliente Moonlight, ya está. Tienes tu nube para streaming sin gastar más que la luz que consumas y sin limitaciones de juegos. Yo lo uso desde hace mucho para jugar en mi segunda residencia.
benjamindiaz3
esto me recuerda a la guerra de consolas de hace años, solo que aquí una postura es indefendible, y me alegra saber que todos estamos de acuerdo en cual.
linuxforever
Pues vale.
El mundo del videojuego a perdido toda au esencia con el PC.