Cuando Valve anunció la Steam Deck prometió que, al igual que cualquier ordenador, se iba a poder utilizar con otros sistemas operativos además de SteamOS (basado en Linux). La compañía ha empezado a cumplir su promesa con el lanzamiento de una serie de drivers y una guía de instalación de Windows 10.
Hasta este momento era técnicamente posible instalar un SO de Microsoft en la Steam Deck, pero sin los drivers adecuados era una posibilidad no recomendada ya que podía dar fallos. Con la reciente llegada de los controladores gráficos, Wi-Fi y Bluetooth se espera que la consola funcione bien, aunque con limitaciones.
Steam Deck abraza Windows, lentamente
Valve señala que el driver de sonido aún no está listo. La compañía está trabajando con AMD en su desarrollo, por lo que en caso de instalar Windows, los altavoces y el conector de audio de 3,5 mm no funcionarán. ¿Hay alternativa? Sí, utilizar audio por Bluetooth o USB-C hasta que más adelante se publique el controlador.

Otra de las limitaciones que es que, de momento, la Steam Deck solo funcionará con Windows 10. Como hemos comentado antes, Windows 11 requiere de TPM para funcionar. La consola cuenta con fTPM, una solución de seguridad que cumple con los requisitos del sistema de Microsoft, el problema es que por ahora no se puede activar.
Si intentáramos instalar Windows 11 en este momento, el asistente de detectaría que no se cumplen los requisitos y no nos permitiría continuar con el proceso. La buena noticia es que Valve está trabajando en una actualización de BIOS para que podamos activar fTPM. Eso sí solo sabemos que llegará más adelante.
Un sistema u otro, no dos. La compañía también señala que el arranque dual con SteamOS aún no está disponible. Esto quiere decir que tendremos que elegir entre Windows 10 y SteamOS. Cabe señalar que dual boot es una de las características prometidas y que, según Valve, estará listo en el futuro, pero no precisa una fecha.
No obstante, esto no quiere decir que no podamos volver a restablecer la consola de fábrica. Si instalamos Windows 10 y el sistema operativo no nos convence, podemos volver a SteamOS utilizando una imagen de recuperación del sistema disponible en la página oficial.
Hay varias razones para instalar Windows 10 en una Steam Deck. Solo por mencionar algunas, nos encontramos con la posibilidad de jugar a títulos que no funcionan con Proton, la capa de compatibilidad de SteamOS para juegos de Windows. También se abriría la puerta a disfrutar del catálogo de servicios como Game Pass para PC.
Más información | Valve
Ver 37 comentarios
37 comentarios
celduques.ulrikvonca
500€ rindiendo mejor que consolas portátiles chinas de 1000€ nada más que añadir.
kirox
Buena idea.
MeGA-ct
En la nota de actualización mencionan que el dual boot llegará más adelante, aunque creo que lo más recomendable sería tener windows en un PC gordo y usar la retransmisión de steam para jugar a los juegos no compatibles en la Deck.
Windows no es precisamente pequeño recién instalado.
imf017
Buena idea, aunque yo personalmente no le veo utilidad: para jugar en Windows ya tengo PC de sobremesa.
La "gracia" de SteamDeck es precisamente usar SteamOS para tenerlo ya todo montado y jugar sin más preocupaciones, pero bueno, sobre gustos no hay nada escrito.
avfenix55
Creo que es un error comprarse una Steam Deck pensando de entrada cambiarle el sistema operativo a Windows 10, y utilizarla con Windows. Otro tema es como opción extra, y para cacharrear. Yo he probado bastante Linux con Proton de Steam, y en general, el juego que no funciona es la excepción, y además con un rendimiento en ocasiones clavado al que consigues en Windows de forma nativa.
ondersotomayor
Mmm no se seria ver pruebas que tal funciona la batería con Windows ya sea 10 u 11 y el rendimiento en general pero para jugar talves me quedaría con steam os y Windows como tipo laptop solo si lo puedes conectar a un monitor externo
HAXNAGE
Poco a poco esta pequeña maravilla se convertirá en un pieza imprescindible.
incom2
Entonces el mejor momento para comprar la Steam Deck será cuando tengan pulidos todos los drivers de Windows. Llamadme maniático, si cae una entre mis manos no pienso eliminar el sistema operativo de Valve, pero va a convivir con Windows 10 u 11 y los juegos y aplicaciones que no tiren en uno, se irán al otro. Yo no me compro un PC en que el fabricante me diga qué sistema operativo puedo o no puedo instalarle. Para eso me compro una consola y me garantizo la compatibilidad con todo su catálogo.
Sobre el TPM... pues muy bien tanto si lo arreglan como si no. Microsoft cante misa, que no es ni será requerimiento real para la instalación de Windows 11.
pibetp
"La Steam Deck ahora funciona con Windows"
"Valve señala que el driver de sonido aún no está listo."
Nozomi
Hay que tener en cuenta que esto viene con letra pequeña, ya que la propia Valve dice que no dará ningún tipo de soporte a Windows en la Steam Deck, esto quiere decir que si te encuentras con un problema al usar Windows en la Deck, Valve no se hará responsable del mal funcionamiento.
rixio.alvarado
Para mi sería excelente que windows funcione bien, ya que cuento con Gamepass y EA play, poder tener acceso a estas plataformas desde la portátil sería brutal!
nekerafa
Creo que el atractivo de esta consola es tener un sistema operativo que no dependa de la gran M. Para mi esto no es una buena jugada, ya que ahora el ancho de jugadores la querrán para instalarle Windows y Valve puede que deje su sistema operativo sin soporte porque nadie lo use al pensar en Windows como la mejor opción.
Aparte, si la solución es jugar a juegos que no están en Steam o que no tienen soporte aún, hay miles de formas de solucionarlo (usar Steam Link o tirar por Google Stadia / GeForce Now) que meterle un SO que te va a chupar la batería en un abrir y cerrar de ojos.
nuevoluzbel
Ahora si me interesa la steam deck, usarla con steam os es como tener una consola capada.
Si pueden ojala hagan versiones que vengan de serie con windows.
goyito666
Como logro está bien, pero veo que Windows devorara los recursos de la consola. Todo esto sin quitar que a la primera actualización del sistema fijo que peta.