Hace algunas semanas Amazfit anunció dos nuevos smartwatches, el Amazfit GTR 2 y el Amazfit GTS 2, dos dispositivos que a pesar de tener un nombre parecido no son exactamente iguales. Sin ir más lejos, el primero es circular y el segundo es más rectangular. En un primer momento se quedaron en China, pero la compañía acaba de anunciar que, finalmente, ambos relojes llegan a España de forma oficial.
De acuerdo a la compañía, el Amazfit GTR 2 se lanzará el 30 de octubre en dos versiones, clásica y sport, por 179 y 169 euros respectivamente. El Amazfit GTS 2, por su parte, no tiene fecha definida pero se espera que aterrice en nuestras fronteras a mediados o finales de noviembre. Solo estará disponible en una versión que costará 169 euros.
Ficha técnica de los Amazfit GTR 2 y Amazfit GTS 2
AMAZFIT GTR 2 | AMAZFIT GTS 2 | |
---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 46,4 x 46,4 x 10,7 mm | 42,8 x 35,6 x 9,7 mm |
PANTALLA | AMOLED de 1,39 pulgadas | AMOLED de 1,65 pulgadas |
CORREA | Silicona o cuero | Silicona |
GEOPOSICIONAMIENTO | GPS+GLONASS | GPS+GLONASS |
SENSORES | Sensor de acelerómetro | Sensor de acelerómetro |
BOTONES | Sí | Sí |
RESISTENCIA AL AGUA | 5 ATM | 5 ATM |
BATERÍA | 471 mAh | 246 mAh |
CONECTIVIDAD | Bluetooth 5.0 | Bluetooth 5.0 |
REQUISITOS | Android 5.0 o superior | Android 5.0 o superior |
EXTRAS | Amazon Alexa | Amazon Alexa |
PRECIO | Clásico: 179 euros | 169 euros |
Dos relojes inteligentes con la autonomía por bandera (y con Alexa)

El Amazfit GTR 2 está construido en acero inoxidable o aleación de aluminio, según la versión, mientras que el Amazfit GTS 2 solo está disponible en aleación de aluminio. El primero solo se podrá conseguir en color negro, mientras que el segundo llega en negro, dorado y gris. El Amazfit GTR 2 es circular con una esfera de 46,4 milímetros. Su hermano GTS 2 apuesta por un chasis rectangular de 42,8 x 35,6 mm de ancho y largo y 9,7 milímetros de grosor.
Ambos dispositivos montan paneles AMOLED, aunque de diferente tamaño (1,39 pulgadas en el caso del GTR 2 y 1,65 pulgadas en el caso del GTS 2). Sea como fuere, los dos están recubiertos de vidrio templado y tiene un revestimiento antihuellas y ODLC. En la zona inferior encontramos el sensor BioTracker 2, que no solo es capaz de medir las pulsaciones sino también de usar la función OxygenBeats para medir el nivel de oxígeno en sangre.

En cuanto a funciones, montan las que ya conocemos de otros relojes Amazfit, pero añaden dos novedades interesantes. La primera es un bloqueo de seguridad que se activa cuando nos los quitamos. La segunda es la compatibilidad con Amazon Alexa, por lo que podremos controlar el ecosistema IoT de casa o pedir información. La tercera es responder a las llamadas desde el propio reloj y la cuarta que tienen 3 GB de memoria para almacenar música en local.
Algo que ha caracterizado a los relojes de Amazfit desde siempre es su autonomía y, en esta ocasión, Amazfit asegura que no será menos. El Amazfit GTR 2 monta una batería de 471 mAh que, en palabras de la empresa, será capaz de ofrecer hasta 14 días de uso. El Amazfit GTS 2, por su parte, monta una batería más pequeña, de 246 mAh, que aspira a ofrecer siete días de duración. Ambos modelos se cargan en alrededor de dos horas.
Precio y disponibilidad de los Amazfit GTR 2 y Amazfit GTS 2

El Amazfit GTR 2 se lanzará el 30 de octubre en versiones clásicas y sport por 179 y 169 euros, respectivamente. El Amazfit GTS 2 todavía no tiene una fecha concreta, pero se espera que llegue como muy tarde a finales de noviembre por 169 euros. Se podrán comprar en El Corte Inglés y MediaMarkt.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
todomenostrabajar
NFC?
Rawl Draw
Y esos precios? Que de repente ya miden bien las cosas?
JuanAnt
Tengo desde hace poco el Amazfit Bip S, y lo escogí exclusivamente por la duración de la batería... en una semana ha bajado "solo" un 14%; no me planteo una opción que dure menos (45 días teóricos)
El día que los fabricantes consigan buena duración de batería, se dispararán las ventas.
Por cierto, parece que los relojes "inteligentes" y similares trastos están toooodos enfocados al ejercicio, como si no hubiera otras opciones; en mi caso considero básica la opción "encuentra tu móvil" (que una MI de 25 euros tiene y el Amazfit Bip S no) y algo que seguro que a más de uno le gustaría: Led para usarlo de linterna... preferiría eso antes que todos los programas de ejercicios y GPS, por ejemplo.
Salud.
Gustavo Woltmann
Buen análisis pero no acabo de decidirme cuál escoger. La autonomía me parece demasiado corta para el precio que tienen.
sergigavilan
Creo que no hacen nada más de lo que te hace mi Huawei Watch GT2, que tengo desde hace un año... Reconozco que soy in friki de los smartwatch y los he probado casi todos, pero siempre acabo con el Huawei en la muñeca. Por qué? Pues la batería le dura 10 días, tiene GPS, puedo nadar con él, tiene un diseño y pantalla espectaculares, le puedo meter música y se carga en una hora. Encima me costó 140€. Con WearOS o Tizen puedo responder notificaciones, pero el coste en batería es demasiado alto. Saludos.
frasquitoelloco
Yo tengo el GTR1 y vengo del Stratos 2. Quitando el tema del almacenamiento de canciones, que usaba bien poco, la mejora es brutal. En cuanto a la duración de la batería, ahora mismo no sé cuánto me dura, porque la cargo cuando me acuerdo y está entre el 30 y el 60%. Ha dejado de preocuparme, porque dura "lo suficiente". Y eso que lo llevo con Always On, con notificaciones de Whatsapp, gps cada tres días, ritmo cardíaco cada cinco minutos.
Genial, vamos.
Lo que quiero decir es que espero que me dure. Y espero cambiarlo por el GTR2, si sigue así de bien.
albertc
Hola. ¿Alguien sabe si el diámetro de la esfera es 46,4 o esta medida incluye el agarre de la correa y botones? Es que me parece mucho para la pantalla que tiene. Gracias