En un mercado por explotar, con multitud de protagonistas -grandes y pequeños - con fuerzas para despuntar, es normal que no paremos de ver soluciones e ideas que quieren convertirse en la principal opción. Ditto es un nuevo wearable que quiere destacar por su simplicidad.
Ditto es una creación de Simple Matters, con Bob Olodort a la cabeza, reconocido por sus colaboraciones en diseño en Samsung y Palm, años antes de el iPhone apareciera en el mercado. Con los coreanos estuvo trabajando en teléfonos, y de Palm, podemos recordar un teclado abatible.
La realidad es que con Samsung no consiguió tener buenas sensaciones en sus diferentes viajes y colaboraciones, ya que sus propuestas originales eran sencillas y elegantes, y Samsung tenía una idea más recargada y complicada del asunto.

Sencillo en diseño y funciones
Sin alargarnos más en los comienzos de Bob, es interesante para conocer los principios de la compañía que fundaría años después - Simple Matters -. La sencillez y simplicidad en líneas y funcionalidades. Tan sencilla que está compuesta únicamente por diez empleados.
No tengo unas Google Glass, y no estoy mirando mi reloj cada cinco minutos. Soy un profesional y lo único que quiero es que me notifiquen cuando algo importante ocurre, Bob Olodort
Ahora la compañía está preparada para lanzar al mercado su primer producto. Ditto no es más que un wearable que se encarga de medir nuestra actividad - como tantos otros -, y los pasa vía Bluetooth a nuestro teléfono.
Aquí no hay pantalla, tampoco luces, ni sistemas de interacción complicados. Ditto pesa únicamente 8 gramos, que baja a 6 si le quitamos el clip que incorpora. También se ha desarrollado un pulsera para poder alojarlo en la muñeca:

Vibración y resistencia al agua
Lo que sí implementa es un motor vibrador bastante potente, con la intención de notificarnos. Existen diferentes patrones de vibración para reconocer el tipo de novedad que nos está llegando al teléfono.
Aprovechando la conexión ente dispositivos, también hace las veces de alarma si el teléfono y nuestro Ditto se han deshermanado. La batería de botón dará una vida de de seis meses al pequeño gadget.
Por último y no menos importante, estamos ante un dispositivo resistente al agua, capaz de aguantar una ducha, una sesión de natación, o incluso un peligroso olvido dentro de la lavadora.

El precio de Ditto en los Estados Unidos será de 29 dólares - en blanco o en negro -, y actualmente es compatible con las plataformas iOS y Android. Saldrá al mercado en enero/febrero del año que viene.
Salvando las distancias, la idea nos resulta muy parecida al núcleo weareable que ha ideado Sony, conocido como Core. En elemento de reducidas dimensiones, donde van alojados todos los sensores, y se adapta a diferentes accesorios. El modelo de Sony parece tener un vibrador menos potente, y es más caro que Ditto.
Más información | Simple Matters
Ver 7 comentarios
7 comentarios
naked24
Ditto es un pokémon amorfo
astaroth16
Crei que ya habian inventado el pokemon en la vida real :(
Gatobus
La declaración de que "no tengo google glass ni miro el reloj cada 5 minutos, solo quiero que me notifiquen cuando recibo algo importante" es un poco absurda, por que con este aparato no sabes si lo que te llega es importante o no, y no lo miras por que no tiene pantalla, pero tienes que mirar constantemente el teléfono. Es absurdo.
En cambio con un smartwatch, puedes tener el móvil en otra habitación (cargándose por ejemplo) y desde el reloj ver si la notificación merece levantarte a por el móvil, descartarla o incluso con algunas apps, ofrecer una respuesta sencilla.
Con esto sí o sí tienes que ir a buscar el móvil. El iluminado Bob no mirará su reloj, pero tendrá que buscar su móvil constantemente para ver por que vibra su pulsera absurda.
jonhmilch
"también hace las veces de alarma si el teléfono y nuestro Ditto se han deshermano". deshermano??
Absurdo no-invento, otra pulserita que te monitoriza y te da notificaciones pero además muy limitada.
agosto1987
Para un uso particular o determinista puede que triunfe, pero para un gran mercado lo dudo. Por supuesto puede que me equivoque, pero el consumidor no suele querer tecnología de hace 5 años en un sector que evoluciona más rápido (sí, aunque los equivalentes de Samsung, Apple o LG pesen más y cuesten 10-50 veces más).
asturel
El modelo en blanco parece una pulsera de hospital... fuera bicho!