Han pasado seis años desde aquel Project Glass, unas gafas con las que Google se adelantaba a todos al usar realidad aumentada en un wearable de uso diario, el cual buscaba potenciar la vida de las personas con información justo frente a sus ojos. Con el paso del tiempo el proyecto se desinfló, principalmente por el tema de la privacidad, ya que algunos sitios públicos empezaron a prohibir la entrada a personas con Google Glass.
Ante esto, Google tuvo que cambiar de estrategia y centrarlas para su uso en compañías dentro de tareas especificas. Es así como llegaron las Google Glass Enterprise Edition. Pues la última versión apareció hace dos años y hoy la compañía está asaltando a todos por sorpresa al anunciar una nueva generación de sus Google Glass.
Google Glass Enterprise Edition 2, ahora con inteligencia artificial
La tercera generación de las Google Glass está aquí ante la sorpresa de todos. Tras una primera versión pensada para el público masivo y una segunda centrada en empresas, nos llegan las Google Glass Enterprise Edition 2, que mantienen su enfoque en empresas y a las que se les añade nuevos componentes, batería y hasta nuevo precio.
Otro punto importante, es que las nuevas Google Glass dejan por fin la división de experimentos Google X y pasan a ser un producto oficial de Google, aunque su venta sigue restringida a empresas. Con esto, Google afirma que podrán "satisfacer las demandas del creciente mercado de wearables dentro de las zonas de trabajo".
Es decir, las Google Glass han dejado de ser un experimento y ahora son un producto oficial, que llega a impulsar las aplicaciones de realidad aumentada en sectores como el educativo, médico, industrial, de la construcción y de producción, áreas que, por ejemplo, Microsoft ha sabido atacar con sus HoloLens.

Las nuevas Google Glass llegan con una mejora en la cámara, puerto USB-C con carga rápida y el nuevo procesador Snapdragon XR1 de Qualcomm, que trae por primera vez la compatibilidad con visión computarizada y machine learning, aplicaciones que Google ha incorporado a sus servicios y que ahora están disponibles en sus gafas de realidad aumentada.
Según Google, también se integra una batería de mayor capacidad y lo que tal vez es lo más importante, es que ahora son compatibles con el kit de desarrollo de Android y el Android Enterprise Mobile Device Management, por lo que los desarrolladores ahora podrán adaptar sus aplicaciones de una forma más sencilla. Las dos generaciones previas de Glass usaban su propia plataforma de desarrollo, por lo que era común que algunas aplicaciones quedarán el olvido.
Por otro lado, Google se ha aliado con Smith Optics, que se encargará de diseñar algunos tipos de monturas para diversos entornos de trabajo. Cuando se lanzaron las Google Glass Enterprise su precio era de 1.500 dólares, ahora las Google Glass Enterprise 2 reciben una baja en su precio y se podrán conseguir desde 999 dólares.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
gemarimon
"por lo que era común que algunas aplicaciones quedarán el olvido." Que bien hablar.
therazor
$999 ? realmente lo valen? la versión previa fue pobre en batería, y los cuelgues frustrantes.
Bajele un poco más!
DC
siguen siendo muy caras. Si su precio rondara entre 100-300 dolares, se venderian como pan caliente .
Pedro Jhonattan
Pues acabaran como las demás, si quieren ganar dinero que todo se basa en ganar dinero, deberían sacarlo para la plebe, a más ventas más mercado, despertaría el interés de los desarrolladores, más personas con gafas, más probabilidad de vender sus app, el mercado sería más amplio, pero si piensas en vender a 1000 euros te los compraran los 4 gatos de siempre y al final terminaran en el cajón de objetos olvidados
La privacidad hoy a día es un mito
orientado a empresas dice, ^_^ encerio piensa competir con la Hololens