Parece que la investigación de la Unión Europea sobre el presunto monopolio de Google llega a su fin y con un resultado que no parece favorable al gigante buscador. Según publica hoy el diario Wall Street Journal citando fuentes cercanas al proceso, la Comisión Europea abrirá un caso formal contra Google al considerar que éste ha vulnerado las leyes antimonopolio comunitarias.
Aunque casi todos daban por hecho que sería así dado el perfil de Margrethe Vestager, la Comisaria de Competencia, y a los recientes contactos con aquellos que habían presentado quejas formales contra el buscador, no deja de ser una noticia muy importante que podría afectar considerablemente al futuro de Google dentro de la Unión Europea. De hecho, los expertos ya lo comparan con la batalla legal que hubo hace años en la UE contra Microsoft.
Margrethe Vestager, y siempre según la información del Wall Street Journal, ha informado hoy al presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, de la decisión que ha tomado tras varios meses de deliberación. Mañana comentará esta conclusión al resto de Comisarios en una reunión, en la que además el diario The Financial Times asegura que se someterá a votación. Una vez se apruebe, Google tendrá diez semanas para responder a las alegaciones o pedir una audiencia para presentar su defensa.
Google tendrá diez semanas para responder o defenderse, pero todo el proceso podría durar años
Una vez se confirme, concluirá así una investigación de más de cinco años de duración sobre Google. La Comisión Europea decidía abrirla en 2010 al considerar que Google utilizaba su monopolio en buscadores para favorecer los resultados de sus servicios (como Google Local) perjudicando el posicionamiento de los servicios de la competencia. Si bien durante algunos momentos del proceso parecía que el acuerdo estaba cerca, al final la Comisión Europea decidió rechazar el acuerdo.
¿Qué significa esto para Google?
Que la Comisión Europea haya decidido optar por la vía legal y no por las negociaciones, como había ocurrido con el anterior Comisario de la Competencia (Joaquín Almunia), significa que posiblemente la compañía americana tenga que enfrentarse a multas importantes de confirmarse los cargos de los que se les acusa. Estamos hablando de cantidades astronómicas: hasta el 10% de los ingresos globales y anuales de Google, lo que traducido en números serían 6.000 millones de dólares.
Google podría ser multada con hasta un 10% de sus ingresos globales, o 6.000 millones de dólares
El Parlamento Europeo todavía quiere ir más allá y aprobó el pasado noviembre una recomendación que proponía separar el servicio de búsqueda de Google del resto de la compañía. Si bien esta propuesta no es vinculante, sí que sirve para ejercer presión sobre la Comisión Europea y es una muestra más de que Larry Page y los suyos van a tener un arduo camino por delante para contentar a las instituciones europeas.
Sin embargo, esta decisión de la Comisión Europea no significa que el asunto vaya a solucionarse en unas semanas. Como bien explican en el Financial Times, Google todavía podría intentar llegar a un acuerdo aunque existan cargos formales de por medio o todo el asunto podría llegar hasta los tribunales, donde podría comenzar una batalla legal que se demoraría varios años.
Imagen | MPD01605
En Xataka | La UE se prepara para dictar sentencia en la investigación por monopolio a Google
Ver 86 comentarios
86 comentarios
alberto_bengoa
Los políticos han pervertido la palabra "monopolio" para servirles a sus intereses.
Monopolio es lo que tenía Telefónica en los 90, por que no había ninguna otra opción si querías tener voz e internet.
Considerar monopolio a los productos de Google por que los incluya en su hardware, es igual de absurdo que llamar monopolio a lo de Microsoft por incluir un Media player que nadie usaba en su sistema operativo.
Como dije hace pocos días en este mismo foro, la presión de la Unión Europea a las tecnológicas estadounidenses es una respuesta a la presión americana a los bancos europeos.
Considerar monopolio a un sofware o un hardware que perfectamente pueden no usarlo ni comprarlo y elegir cualquiera de las opciones de la competencia, es una muestra de la peor parte de la política.
apertotes
Lo peor de todo es que la multa no llegará a los usuarios, sino que se la quedarán en Bruselas para seguir pagando su tren de vida.
alexcarril
Me parece una denuncia absurda mientras existan alternativas.
jcarloscus
Existe una gran diferencia entre Microsoft y Google, Microsoft obligaba a utilizar sus software quieras o no, en especial cuando actualizabas a nuevas versiones, mientras que Google te da alternativas, y no me parece correcto decir monopolio cuando Google es el que da servicios gratuitos, mientras que Microsoft cobraba por todo, y lo peor es que no te daba alternativas, ejem. quieres internet explorer gratis, compra primero la ultima versión del sistema operativo.
Me parece que en Europa están con ganas de sacarle jugo a Google, como no pudieron con las noticias, pues de algún modo será.
Escapology
¿Es monopolio que Google en su página web sólo ofrezca sus servicios? Lo veo absurdo, es como si demandarán a Mercadona por no vender la marca blanca del Carrefour o Hipercor.
frodho
Esto es lo que le hizo la UE a Microsoft durante varios años en el caso de juicio por monopolio
- Citando el abuso continuo de Microsoft, la Unión Europea tomó una decisión preliminar en 2003 y ordenó a la empresa ofrecer tanto una versión de Windows sin Windows Media Player y la información necesaria del software de red para interactuar plenamente con escritorio y servidores Windows
- En marzo de 2004, la UE ordenó a Microsoft pagar 497 millones, la mayor multa jamás entregado por la Unión Europea en el momento, además de las sanciones anteriores, que incluyeron 120 días para divulgar la información del servidor y 90 días para producir una versión de Windows sin Windows Media Player.
-El 12 de julio de 2006, la Unión Europea multó a Microsoft para un adicional de 280,5 millones, 1,5 millones por día desde 16 diciembre 2005 hasta 20 junio 2006
- La Unión Europea amenazó con aumentar la multa a 3 millones de dólares al día 31 de julio de 2006, si Microsoft no cumplia
- El 17 de septiembre de 2007, Microsoft perdió su apelación contra la tesis de la Comisión Europea. La multa de 497 millones fue confirmada, al igual que los requisitos en materia de información de interoperabilidad servidor y agrupación de Media Player. Además, Microsoft tiene que pagar el 80% de los costes jurídicos de la Comisión, mientras que la Comisión tiene que pagar el 20% de los costes legales de Microsoft
-El 27 de febrero de 2008, la Unión Europea multó a Microsoft un 899 millones adicionales para el incumplimiento de la decisión antimonopolio de marzo de 2004. Esto representó la pena más grande jamás impuesta en 50 años de la política de competencia de la UE hasta 2009, cuando la Comisión Europea multó a Intel 1060 millones por realizar prácticas monopólicas.
-En mayo de 2008, la UE ha anunciado que va a investigar compatibilidad con el formato OpenDocument de Microsoft Office.
-En enero de 2009, la Comisión Europea anunció que investigaría la integración de Internet Explorer con los sistemas operativos Windows de Microsoft, diciendo que "La vinculación de Internet Explorer con el sistema operativo Windows perjudica a la competencia entre los navegadores de Internet, socava la innovación de productos y en última instancia, reduce la elección del consumidor.
-El 16 de diciembre de 2009, la Unión Europea acordó permitir a los navegadores que compiten con Microsoft ser integrados en un menu, permitiendo a los usuarios elegir dentro de uno de los doce navegadores: Avant, Chrome, Firefox, Flock, GreenBrowser, Internet Explorer, K-Meleon, Maxthon, Opera, Safari, Sleipnir, y Slim.
- En marzo de 2013, la Comisión Europea multó a Microsoft con 561 millones, por disuadir a las empresas rivales para llegar a acuerdos sin consentimiento de la UE.
catchbug
Google es todo una * monopolica, juegan sucio usando su poder para truncar la competencia, alteran resultados a su favor, y un largo y sucio etc. Y para colmo lucran con nuestros datos. Que bueno, ya que en Estados Unidos, ni aun con la evidencia en las manos, hacian nada.
vikingogenio
ahora Google Cierra el buscador apra la UE.. JAJAJAJAAJ!!! estan FREGAOS!!!
juanjofm
la cuestión es: ¿no está actuando como monopolio?
la respuesta: sí.
ahora incluso como operadora de móvil...
nakz
me parece bien. No porque no me guste google sino porque pasó lo mismo con Microsoft y lo de Microsoft fue por incluir Internet explorer y windows media player como programas por defecto en Windows.
dan25389
el actual google no esta demaciado lejos de el microsoft de los 90
actualmente google te obliga a usar los servicios gmail y goole como buscador de forma nativa en android y chrome sin mencionar el super monopolio de youtube que controla el trafico de videos en la internet y que pasa a perjudicar a SO como windows phone al modificar sus codigos para complicar el cresimiento de apps de 3ros vease del caso de mytube y tubecast sin mencionar la presion de google maps que opone sobre los ya obligados mapas de apple que han crecido ala fuerza y con here de nokia el unico servicio ala altura en servicios que se tambalea, muerte a google quiza??
quiza pero lo mas sensato siempre sera siempre tratar de emparejar el mercado y un verdadero entorno de competencia y mas en el campo de los servicios donde se estanca, en el susodicho "ecosistema" donde apple google te obligan a usar sus servicios afuerzas y sobre todo liberar el codigo de youtube para usarlo en apps de 3ros asi como obligaron a microsft en el 2000 a liberar su software o como obligaron a bing, explorer, windows media de windows
es mi opinion y no se por que pegan tanto de gritos y defienden a una empresa que prostituye tus datos mobiles asu antojo aunque claro hoy en dia quien no hace eso ya
shastar
En el momento de abrir el navegador del PC, nadie te apunta con una pistola para que utilices google como buscador. Desde el primer momento está en tu derecho o no, la decición de usarlo.
El buscador de Google es SU servicio y obviamente está en SU derecho usarlo como medio para favorecer otros servicios de la compañía.
No veo porqué tendría que dejar de favorecerse a sí mismo si es propietario del buscador que da esos resultados.
dacotinho
Veo bastante mas "grave" el tema de Android con los servicios de google "por narices" que lo del buscador.
La UE es intervencionista con las grades: obligaron a elegir navegador en Windows y a retirar el media player, cuando era muy fácil instalar otro navegador y otro reproductor.
Sin embargo, con Apple, nunca se ha llegado a la sanción. Ni por el pacto de precio de los libros electrónicos, ni por el tema de los iPod que corrompían la música no comprada de manera oficial, ni por la presión a las operadoras para ofrecerles el iPhone.
Ahora bien, lo realmente importante, que son los impuestos que las tecnológicas EVADEN cotizando en miniparaisos como Luxemburgo o Irlanda, eso no lo investigan, no.
elmelonero
Pues a mi me parece muy bien que se carguen a Google. Y así deberían hacer con cualquier empresa que opere en monopolio y/o en paraísos fiscales tipo Irlanda menoscabando las opciones de las empresas europeas 100%. Todas las empresas dentro de Europa deberían tributar igual, da igual el país en el que estén instaladas.
andres.villagomezrio
Nunca he sido muy fan de los servicios de Google. El único que uso es YouTube y no mucho, realmente. De cualquier manera, si se tienen realmente las pruebas suficientes, que paguen.
castll
Me pregunto en el caso de Google sobre el monopolio que está ejerciendo, es mejor ejercer un lobbismo individual o bien como parte de una asociación empresarial. ?
havochin
Muy bien, Google se lo tiene bien merecido, trafican con datos, sabotean a la competencia. El dont be evil es una mentira.
the-chandalf
Google se ha convertido en el niño de barrio que bajaba con el balón de su casa, ponía las reglas del juego, decía quien jugaba y quien no y cuando se cabreaba, cogía el balón, daba media vuelta y se iba.