Apple ya ha presentado y desplegado iOS 16, la última versión de su sistema operativo para los iPhone. Y como hacemos con cada nueva versión, vamos contarte cuáles son las principales novedades y características de iOS 16, además de adjuntarte después una serie de guías y tutoriales para controlar sus principales características.
Resulta que el iPhone sí que podía ser personalizable

La pantalla de bloqueo es el primer gran cambio de iOS 16. Tras años sin cambios relevantes, Apple le ha dado el mayor cambio de la historia, según indican. Por primera vez, podemos personalizar el lockscreen en iOS, de una forma que nos recuerda a la de los temas de algunas capas de personalización en Android.

Podemos cambiar la fuente, color, e incluso añadir widgets en la pantalla de bloqueo. Según Apple, el diseño se basa en las complicaciones del Apple Watch, por la personalización modular y el estilo de edición. Los widgets, como el del tiempo, pueden preservar animaciones dentro del lockscreen, y se abrirá a terceros para que podamos añadir widgets más allá de los oficiales. Las modificaciones que creemos pueden guardarse, para crear nuestra propia galería de "temas" para la pantalla de bloqueo.
Mejoras en notificaciones

Las notificaciones en iOS son un caos, desde hace tiempo. Con iOS 16 Apple quiere poner más orden, con una API a la que ha denominado Live Activities. Esta permite que las notificaciones "cobren vida", básicamente, que sean animadas. Ponen como ejemplo la espera de un viaje en Uber: podremos ver cuánto le queda al conductor desde la propia notificación de la app, entre otros usos.
Un modo concentración más refinado

El modo de concentración se aplica ahora a las propias apps y páginas webs, siendo más personalizable.
Cambios en iMessage

iMessage también recibe una buena dosis de novedades. En primer lugar, ahora podemos editar los mensajes que ya hemos enviado, con el correspondiente aviso en la conversación de que el mensaje ha sido modificado. También podemos cancelar envíos de mensajes en el chat. Tenemos también posibilidad de usar SharePlay en iMessage, para visualizar contenidos de forma simultánea con nuestros contactos.
El dictado cobra más relevancia que nunca
Apple nos habla asimismo de importantes mejoras en el dictado dentro de las apps, como siempre, con la privacidad como foco. Es capaz de añadir puntos de forma automática si detecta que el texto es largo, así como reconocer palabras de emojis, para introducirlos en el texto.
Live text es más inteligente que nunca

Live Text es lo más parecido a Google Lens en el ecosistema Apple. A partir de ahora, funciona también en vídeo, por lo que podemos reproducir cualquier vídeo, pulsar el icono de Live Text, y seleccionar partes de texto en el mismo.
Dentro de la cámara, Live Text cobrará protagonismo con una interfaz personalizada, dejando de ser una función secundaria dentro de la cámara. Relacionado con esto, iOS 16 estrena funciones relacionadas con inteligencia artificial, como la de copiar una imagen, aislar el fondo de la misma y pegarla en otra app con el fondo eliminado. Todo de forma inmediata.
Cambios en Apple Maps
Apple Maps también se renueva. A partir de ahora, tendremos rutas con múltiples paradas, con un máximo de 15. Del mismo modo, se mejora la integración con Wallet, para que podamos sincronizarlo con la app.
Un sistema más seguro
iOS 16 estrena una función bajo el nombre de Safety Check. Se trata de un nuevo menú de ajustes que permite dejar de compartir nuestra localización, resetear los permisos de privacidad y proteger el acceso a nuestros mensajes.
Esta selección de funciones a restringir va dirigida tanto a apps como a personas, con el fin de crear un espacio más seguro dentro de nuestro iPhone.
Nueva generación de Apple CarPlay

CarPlay se comunica ahora mejor que nunca con el vehículo, adaptándose a cualquier tipo de pantalla. Quiere servir ahora de interfaz gigante, para que podamos tener un panel de instrumentos digital, personalizable e integrada con el vehículo.
Podremos ver el nivel de combustible, odómetro (kilómetros del coche), temperatura, marcha engranada, etc. Básicamente, toda la información del tablero de instrumentos, con la interfaz configurable de Apple. Llegará el año que viene, como una nueva generación completamente renovada.
Apple Pay Later

Apple Pay Later es una de las grandes novedades de iOS 16. Se trata de un servicio para pagar en cuotas, sin comisiones, y a través del Wallet de Apple. Este sistema de financiación hace hincapié en que no cuenta con intereses aunque, por el momento, es una función que veremos tan solo en Estados Unidos.
Dispositivos compatibles con iOS 16
Apple se carga a los iPhone 7 en la lista de iPhone compatibles, así como al iPhone SE de primera generación. Todos los modelos a partir de este recibirán la actualización. Estamos ante una primera fase de beta para desarrolladores, por lo que aún no está disponible para el resto de usuarios. Si quieres arriesgarte por tu cuenta, siempre puedes descargar el perfil de forma manual.
- iPhone 8
- iPhone 8 Plus
- iPhone X
- iPhone XS
- iPhone XS Max
- iPhone XR
- iPhone 11
- iPhone 11 Pro
- iPhone 11 Pro Max
- iPhone 12
- iPhone 12 mini
- iPhone 12 Pro
- iPhone 12 Pro Max
- iPhone 13
- iPhone 13 mini
- iPhone 13 Pro
- iPhone 13 Pro Max
- iPhone SE (2ª gen.)
- iPhone SE (3ª gen.)
Privacidad en iOS 16
La privacidad es uno de los caballos de batalla de Apple, e iOS 16 tiene viejas y nuevas opciones para ayudarte a maximizarla de la mejor forma posible. A veces, una mayor privacidad significa sacrificar algunas funcionalidades de aplicaciones concretas, pero en otras ocasiones son simples ajustes que puedes cambiar.
Si quieres revisar todas las opciones en este ámbito, en Xataka Basics tenemos una guía de privacidad de iOS 16. En ella encontrarás todas y cada una de las opciones que ofrece el sistema operativo explicadas para que sepas cuáles te interesa utilizar y en cuáles mejor prefieres sacrificar esta privacidad por un poco más de funcionalidad.
Notificaciones de iOS 16

En Xataka Basics también tenemos una guía para las notificaciones de iOS 16, en la que vas a encontrar todas y cada una de las opciones que tienes para personalizarlas. Con ella podrás decidir qué notificaciones mostrar, cuáles mostrar menos o nada, cuáles suenan, cuáles no suenan, y en definitiva todo lo relacionado con ellas.
Porque al final, si vas instalando aplicaciones e ignorando las notificaciones, acabas teniendo un árbol de navidad que suena cada dos por tres en cada suspiro que hace cada app. Por eso, siempre es mejor dedicarle un tiempo a dejarlo todo a tu gusto.
Configura tu pantalla de bloqueo
La principal novedad de iOS 16 es, como hemos dicho más arriba, las nuevas opciones para configurar su pantalla de bloqueo. En Xataka Basics tenemos una completa guía para configurar las nuevas pantallas de bloqueo para poder crear una a tu gusto.
Estas opciones te van a permitir elegir el fondo de pantalla, los colores, e incluso la fuente y la estética del reloj. También tiene una serie de widgets que te permiten tener información a la vista antes de entrar en la interfaz de iOS, directamente desde la pantalla de bloqueo.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
godofmario2
Android eres tú?
huik
Con la fotocopiadora sacando humo, pero me alegro de que se copien descaradamente si eso significa ofrecerle más al usuario y hacer que Google también espabile.
Gody
WOW!!!
¡Se pueden personalizar las pantallas de bloqueooooooo!
Año 2022!!!!
JAJAJAJAJAJAJAJAJAA
togepix
Lo del iPhone 7 fuera no tiene vergüenza . Y lo del 7 plus ( 3 GB de RAM ) lo mismo que el 8 , menos todavía .
endinyat
¿Todavía existe apple maps?
rafaello76
Einstein usaría un iPhone o un Samsung, seguro. Hay que ser muy inteligentes para ganar el dinero que se necesita para comprar uno de esos.
La gente inteligente consigue lo que le apetece.
liszt606
"Resulta que el iPhone sí que podía ser personalizable"...
Hombre, pues era más una cuestión filosófica que técnica, sólo faltaba voluntad por parte de la empresa (la experiencia del Watch sirvió bastante, y sabemos que las implementaciones en Apple son estudiadas a fondo, siempre por detrás de la competencia)...
Ojalá que espabilen los fabricantes de Android con el tema de la estética... Hace poco vi la interfaz de usuario de un Huawei sin servicios de Google y era fantástico, tanto que no me recordaba a Android ni parecía Android, al menos con las apps nativas
OrangeMg
Resumen:
Ya se puede personalizar más la pantalla de bloqueo (apenas).
Mejoraron las notificaciones.
Mejoraron algunas de sus apps.
Nuevo servicio para endeudarse (limitado).
Toda una actualización revolucionaria, pero por lo menos mejor que iOS 15.
videtti
iOS 16 copiando a tope de Android, como lo lleva haciendo los últimos años, es ya una buena costumbre de Apple.
Pero claro android no es seguro, tiene virus ( todavía no he visto ningúno).
Ya sabemos que iOS 17=android 13 en el futuro.
Por cierto wataspp en 2022 requiere Android 4.1 y en iPhone iOS ??
linuxforever
Menos mal que no se parece en nada a fAndroid
Google no gracias