El principio de acuerdo alcanzado ayer en una reunión de cuatro horas entre la Generalitat de Catalunya y el sector del taxi ha dejado un río de declaraciones de gran parte de los actores implicados, pero muy pocas oficiales con valor de cara a los próximos días.
Uber España es uno de los actores más relevantes en el conflicto, y aunque todavía no había emitido comunicado oficial, las declaraciones realizadas en el día de ayer por Juan Galiardo, su director en nuestro país, indicaban por dónde podrían ir los tiros.
Afirmó que la propuesta de la Generalitat "blindaba el monopolio de taxi y pone en peligro a la VTC en Barcelona". Y todo ello sin que aún se conociera que el plazo de precontratación subiría de los 15 minutos a los que hacía referencia a una hora, algo que les deja en fuera de juego. Hoy, finalmente, la compañía ha comunicado lo siguiente a Xataka:
Si finalmente se aprueban las restricciones a la VTC anunciadas ayer por la Generalitat, no podremos seguir prestando nuestro servicio de UberX en Barcelona. Seguimos a disposición del Govern para trabajar en una regulación justa para todos, que tenga en cuenta a los miles de conductores y usuarios de la VTC en Cataluña.
La Generalitat defiende "que no regula en contra de unos ni de otros"

En el mismo sentido que con Uber, tampoco se habrían producido hasta ahora declaraciones oficiales del conseller de Territorio, Damiá Calvet, que hoy ha afirmado, según recoge 20 minutos, que el Govern "no regula en contra de unos ni de otros, sino a favor de la movilidad y con proporcionalidad".
Según el conseller, el decreto, que aprobarán en breve, perseguirá ir en favor de un mejor servicio a los ciudadanos. También menciona una propuesta tanto al sector del taxi como a las VTC por la cual se redactaría una ley integral de regulación del sector, que es algo que tanto la directora de regulación del Cabify, Marta Plana, y Juan Galiardo demandaban abiertamente en el día de ayer. No parece que esa visión encaje con la propuesta alcanzada entre el taxi y el Govern.
Los taxistas votan hoy

La propuesta de la Generalitat aún no es vinculante porque no ha sido aprobada, pero no es el único paso que falta para que el sector del taxi desconvoque la huelga en la Ciudad Condal. Antes de que eso ocurra, durante el día de hoy en Barcelona se celebra una decisiva votación con urna en la que los taxistas con licencia podrán elegir entre tres opciones:
- Continuar con la huelga y no aceptar la propuesta de la Generalitat.
- Levantar la y aceptar las condiciones del Govern.
- Frenar la huelga y esperar a ver si la Generalitat cumple aprobando el decreto, y en caso contrario, volver a parar en el Mobile World Congress.
Los taxistas podrán votar desde las 16 hasta las 20 horas, momento tras el cual comenzará el recuento, arrojando resultados en algún sentido. En principio el acuerdo supone una gran victoria para el colectivo, pero según declaraciones hechas en radio y televisión, muchos no estarían a favor de él o no se fiarían de la Generalitat, y sopesaban votar "no", es decir, la primera opción.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
nachomartr
Los politicos que se bajan los pantalones ante las movilizaciones salvajes (e ilegales, por ejemplo como cortar la circulación) cuando las peticiones y demandas son injustas, son unos verdaderos inútiles.
En este caso, el presidente de la comunidad de Madrid tiene mi respeto en lo que respecta a este asunto.
vicentesimal
Con la excusa liberal hicieron lo mismo en San Francisco, donde se inventó la movida esta de Uber, y se cargaron el taxi. No hay licencias y precios libres.
cesaralonsopena
Si alguien se juega algo a que no lo hacen...
davidovski
Lo que no se esta hablando aquí es de un detalle muy importante.
A mi me da igual cuales sean las causas de la actitud de estos caballeros o cuanta razón puedan llegar a tener en sus peticiones ni quien tiene la razón.
Lo que realmente me molesta es que secuestraron las vias mas importantes de una ciudad de forma ilegal para conseguir sus fines y las fuerzas del ORDEN PUBLICO (lo he puesto en mayúsculas porque precisamente fue lo que tienen que defender) no hicieron absolutamente nada, cuando, en otras ocasiones, y con peticiones mucho más loables y justas, y habiendo recibido la autorización pertinente, las personas se llevaron un porrazo o, en el mejor de los casos un multazo importante.
Las acciones de estos señores, no solo no han tenido ningún tipo de repercusión
( o minimas) para ellos, sino que han casi conseguido los fines por los que pararon la ciudad.
Como el ejemplo cunda hay muchos colectivos (mucho mas defavorecidos que estos caballeros) que pueden tomarse la libertad de hacer este tipo de intervenciones sabiendo que no se les va a condenar ni tomar ninguna represalia.
pedropicapiedra2
Ejemplo de fiscalidad para un propietario licencia de taxi en Madrid que tribute por Módulos por el que pagaría 916 euros de impuestos si realizara 60.000 kilómetros de trayectos. Mientras un propietario de una licencia VTC, por los mismos kilómetros, 8.860,23 euros.
Espero que tambien demenden igualdad en esto los del taxi.
powerjones
No se trata de VTC vs Taxis, se trata de dos multinaciones que no se sabe donde pagan los impuestos vs los taxistas. Las VTC han existido siempre (un amigo mio los es) y seguirán existiendo. De hecho mi amigo no esta cortando la diagonal, el sigue trabajando por que es autonomo. Los que están cortando la diagonal son los empleados de uber y cabify, dos multinacionales que asesoradas con los mejores juristas estas rozando o sobrepasando la ley y hacen competencia desleal contra un sector regulado. Dicho esto, que conste que no tengo ninguna simpatia por los taxistas.
En cuanto a Uber, hasta luego lucas
jlua
Lo único que quieren lo taxistas es igualdad de condiciones. Las leyes de la competencia en un mercado liberalizado dictan muchas cosas, entre ellas y quizás la más importante es que las condiciones de competencia sean las mismas para todos. Los Taxis están muy fuertemente regulados, en horarios, los precios que pueden cobrar (el precio de los Taxis está regulado y es fijo e inmutable), como cobran su salario, condiciones laborales, coste de la licencia, que es la mitad para un VTC (€70.000 en un caso, y €140.000 en el otro, y un muy largo etc. de desigualdad de regulaciones. Es cierto que lo de vender las licencias de taxis tras la jubilación del taxista es una aberración, y eso debería cambiar. Pero es lo mismo, por cierto, que hacen los VTC. Ahora bien, en mi modesta opinión, servicios de Taxi como Uber o Cabify tienen mucho sentido en ciudades con un servicio público de transporte y de taxis deficiente, que hay muchas, sobre todo en países de otros continentes. Habrá quien prefiera más lujos, pero en ciudades como Madrid, con un servicio de taxi sin el mínimo problema de seguridad, abundante, fiable, de gran calidad, y donde se puede encontrar un taxi -o llamarlo- en casi cualquier lugar y a cualquier hora, con precios muy competitivos y más bajos que en casi todas las ciudades europeas -y no europeas- de nuestro entorno, sin tarifas infladas o truculentas, pues el uso del taxímetro es universal en Madrid, tiene mucho menos sentido, excepto para casos muy específicos, como es el alquiler de un coche con chófer durante un día, o para un “tour” de la ciudad, pero no como competencia a un servicio de Taxi regulado y de calidad, como el que tenemos. Francamente. Pero si va a haber competencia que sea en igualdad de condiciones entre Taxis y VTC´s. Ahora no la hay, ni en horarios permitidos, ni en sueldos, ni en libertad de precio, ni en coste de la licencia que para VTC´s es la mitad que un Taxi. Competencia si, pero igualdad de condiciones y regulaciones para todos. Eso, y solo eso, es lo que demandan los taxistas.