Hoy te traemos una comparativa con las diferencias entre los principales servicios VOD del mercado. El streaming de series y películas ya está más que asentado, y tenemos con nosotros muchos servicios de primer nivel que merece la pena conocer. Y claro, como tampoco podemos contratarlas todas, no está de más poder saber las diferencias ente lo que nos ofrece cada una.
Y eso es lo que vamos a hacer hoy, te vamos a explicar las principales diferencias entre los servicios 'Video On Demand' (VOD) o streaming. Vamos a comparar lo que ofrecen Disney+, Netflix, HBO, Prime Video, Movistar+ Lite, Filmin, Apple TV y Rakuten TV. Compararemos no sólo sus precios y sus tarifas, sino también los tipos de contenidos con los que cuenta cada uno, su catálogo, las aplicaciones, y los principales modos y características que le dan a cada uno su personalidad.
Inicialmente, en este artículo habíamos incluido a Sky TV. Sin embargo, el servicio ha anunciado su cierre en España, por lo que hemos decidido eliminarlo del artículo y de la comparativa.
Estos son los servicios que vamos a comparar
Vamos a empezar explicándote cuáles son los servicios de streaming que hemos elegido para esta comparativa. Los elegidos han sido Netflix, HBO Max, Movistar+ Lite, Prime Video, Filmin y SKY, plataformas con fuerte presencia y un amplio catálogo de varios tipos de contenidos. Estas son las descripciones de las plataformas elegidas:
- Disney+: La plataforma de la todopoderosa Disney, que destaca por tener en ella sus principales franquicias, con contenido como los clásicos de Disney, Pixar, Marvel, Star Wars y National Geographic y Star. Es el que más perfiles permite crear para compartir, y su precio es bastante contenido.
- Netflix: Una de las plataformas de streaming líderes del mercado, que destaca sobre todo por la gran cantidad de producciones propias que está realizando en los últimos años. Permite múltiples perfiles de usuario, lo que lo hace perfecto para compartir, y también cuenta con múltiples producciones españolas.
- HBO: HBO Max es la alternativa de Warner a Disney+, ya que agrupa a todos sus estudios. Además, tiene una política con la que sus estrenos de cine pasan por el servicio de streaming 45 días después de su estreno.
- Prime Video: Amazon también está intentando hacerse fuerte en el sector de las plataformas de vídeo bajo demanda, y aunque hasta ahora no ha tenido producciones tan populares como las de Netflix u HBO está invirtiendo mucho en futuros contenidos. Su gran aliciente es que su suscripción es la de todo Amazon Prime, por lo que por el mismo precio cuentas con muchas ventajas en la tienda online de Amazon.
- Movistar+ Plus: Movistar+ Plus es el nuevo servicio de Movistar que viene a sustituir a Lite. Es un servicio que mezcla la tele convencional en directo (incluyendo opciones para ver contenido en diferido o grabarlo) con los contenidos en streaming.
- Filmin: Con las anteriores grandes plataformas compitiendo por las superproducciones hollywoodienses y series de renombre, Filmin apuesta sobre todo por el cine de autor y el cine europeo. Basa parte de su contenido en producciones alquilables y películas participantes en certámenes cinematográficos.
- Apple TV+: Apple también ha traído a España su propuesta para convertirse en un player importante dentro del sector, y hace mucha fuerza basándose en contenido exclusivo que no puedes ver en ningún otro lugar.
- Rakuten TV: Se trata de un dos en uno bastante interesante. Por una parte tienes Rakuten TV. Este servicio tiene alquiler y compra de películas, y luego un catálogo de contenido gratuito.
Comparativa de servicios VOD
A continuación te dejamos la tabla comparativa con las principales características de estos servicios. Hablamos del catálogo, las aplicaciones, y algunos de los modos que incluye, así como sus tarifas o perfiles de usuario. Después de la tabla, te encontrarás con un pequeño texto en el que profundizaremos un poco más en las explicaciones sobre estos datos.
Disney+ |
Netflix |
HBO Max |
Prime |
Movistar Plus+ |
Filmin |
Apple TV+ |
Rakuten |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Resol. máx. |
4K |
4K |
4K |
4K HDR |
HD |
FullHD |
4K HDR |
4K HDR |
Disp. a la vez |
4 |
1, 2 ó 4 |
3 |
2 |
2 |
2 |
4 |
3 |
Apps |
SmartTV |
SmartTV |
SmartTV |
SmartTV |
SmartTV |
SmartTV |
AppleTV |
SmartTV |
Chrome cast |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Perfiles |
Sí, hasta 7 |
Sí, hasta 5 |
Sí, hasta 5 |
Sí, hasta 6 |
Sí, 4 y el de hogar |
Sí, hasta 4 |
Sí |
No |
Perfil infantil |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
No |
No |
Sí |
No |
Modo Offline |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Prod. propias |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
Sí |
No, pero tiene pases exclusivos |
Sí |
Sí |
Prueba Gratis |
Sí |
No |
No |
Sí |
Sí |
No |
Sí |
Sí |
Precio |
8,99€/mes ó 89,90€/año |
5,49€/mes (FullHD con anuncios, 2 pant) |
9,99€/mes ó 69,99€/año |
4,99€/mes ó 49,99€/año |
14€/mes |
7,99 euros ó 84,99€/año |
6,99€/mes |
6,99€/mes |
Enlace |
Catálogo y aplicaciones
Uno de los aspectos clave a la hora de comparar cualquier plataforma de streaming de contenidos es el catálogo que ofrecen. Casi todos coinciden en lo básico, películas, series y documentales, pero aquí algunos han conseguido destacar. Una de las plataformas que más destaca en este aspecto es Movistar+, puesto que también ofrece canales de televisión. Sin embargo, como veremos, tampoco es la única que intenta destacar saliéndose de la norma.
Filmin también tiene algunas peculiaridades en este aspecto. Es verdad que su oferta en aparentemente similar, pero se vuelca con el cine independiente, lo que le da una personalidad única y diferenciadora. Rakuten y Amazon tienen un servicio de alquiler y compra de películas, una alternativa para esas que acaban de pasar hace pocos meses por los cines, pero que todavía no han llegado a los catálogos de streaming. Rakuten también ofrece contenido de estreno.
Disney+ tiene a su favor su repertorio de grandes franquicias, contando con todas las películas de Disney, pero también con toda la franquicia de superhéroes de Marvel. Además, también tiene las películas de animación de Pixar, las sagas del universo Star Wars y los documentales de National Geographic. Su orientación, por lo tanto, es algo más juvenil que el resto, con menos catálogo pero muy orientado al entretenimiento familiar.
Y luego tenemos a Apple TV+, cuyo catálogo es bastante limitado en comparación con el resto de servicios. Sin embargo, con el paso del tiempo está consiguiendo tener un aura de calidad relacionada con su servicio, igual o parecido que HBO, ya que casi todas sus series están siendo muy bien recibidas.
Aquí, podemos diferenciar entre dos tipos de percepciones a la hora de pensar en servicios de streaming: los que sacan todo el contenido que pueden como Netflix, o esos que sacan mucho menos contenido, pero que intentan que la calidad sea siempre notable.
En cuanto a las aplicaciones, casi todos los servicios tienen su propia aplicación en televisores, en consolas y en los principales sistemas operativos de dispositivos conectados al televisor. Quizá Apple TV+ tiene menos compatibilidades, pero en general vas a poder ver todos los servicios en la mayoría de dispositivos.
Modos, perfiles y posibilidad de compartirse
El modo sin conexión es un gran reclamo para quienes solemos ir de viaje, ya que nos permite descargar contenido en móviles y tabletas para verlo luego sin conexión. Aquí, a excepción de Filmin, el resto de plataformas te ofrecen la posibilidad de descargar el contenido, por lo que no tendrás grandes problemas al viajar.
Aquí, la mayoría de servicios ofrece la posibilidad de poder crear distintos perfiles para tener la cuenta compartida en casa, así como reproducciones simultáneas para poder verse en más de un dispositivo a la vez.
Sin embargo, no debes olvidar que en los últimos meses hay una persecución de las cuentas compartidas por servicios como Netflix, y posiblemente otros como Disney+ se unan en breve. Esto quiere decir que hay servicios que solo te permitirán compartir cuenta con personas que vivan en tu casa.
Resoluciones y precios
En los últimos años, casi todos los servicios han ido subiendo los precios. Por ejemplo Netflix, con una media de 2 euros más caro, aunque casi todos han hecho subidas muy similares, aunque algunos más que otros.
La mayoría de servicios cuestan 9 o 10 euros al mes, y ofrecen calidad FullHD o 4K. Una excepción es Netflix, que para poder ver contenidos en FullHD tendrás que pagar 13 euros al mes, coronándose como el servicio más caro. Movistar+ Plus es aun más caro, pero ofrece un concepto totalmente diferente.
Netflix ha sido la primera en intentar ofrecer una suscripción por anuncios, que se queda en 5 euros y medio. Este es prácticamente el mismo precio que Amazon Prime, aunque con esta suscripción la plataforma de Amazon ofrece muchísimo más.
¿Y qué hay del catálogo?
Muy bien, todo esto de las opciones puede ayudarte a tomar una decisión en el caso de que estés dudando entre determinadas plataformas, pero al final lo que nos atrae hacia una o hacia otra es el contenido. Por eso, no podemos terminar esta comparativa sin hacer una mención especial a los contenidos que ofrecen cada una de las plataformas, para lo que nos vamos a apoyar en el análisis de contenido que hizo nuestro compañero Albertini hace unas semanas meses.
Disney+ ha sido la última en llegar con un catálogo limitado pero notable y muy orientado al contenido familiar. Su catálogo se sustenta en cinco patas: las colosales Disney, Pixar, Marvel y 'Star Wars', a lo que se suma la marca National Geographic. Su punta de lanza es indudablemente 'The Mandalorian', una de las series de las que más se ha estado hablando últimamente.
También hay alguna sorpresa para aquellos suscriptores que hayan venido buscando algo más que Marvel y 'Star Wars', y que sean conscientes de que la larga historia de Disney tiene un potencial que Disney+ está solo empezando a rascar. Tienes secciones como 'Mickey Mouse a lo largo de los años', con cortos antiguos de animación de Mickey y su fauna, o 'Nostalgia', con títulos emblemáticos en imagen real, como 'Mary Poppins' o 'Tron'.
En esta guerra contra los recién llegados, Netflix está poniendo toda la carne en el asador. Se ha hecho con la filmografía completa de Studio Ghibli, y está intentando hacer adaptaciones de grandes franquicias literarias y del mundo del manga y el anime. De esta manera intenta atraer a los seguidores de ests franquicias a su plataforma.
En mayor o menor medida todos están tirando de producciones propias. Esto le da una ventaja a Disney+ y HBO Max, ya que al tener a Disney y Warner detrás se aseguran de tener en su catálogo las principales películas que han arrasado en taquilla. Otros como Movistar tiran de producciones españolas, aunque esto es algo a lo que también están recurriendo en mayor o menor medida casi todos los servicios.
El punto fuerte de Filmin es que no se parece en nada al resto de alternativas en cuanto a catálogo se refiere. La plataforma es (con honrosas excepciones) sinónimo de cine europeo, de cine independiente y cine de autor... una filosofía que también se ha extendido a las series. También tiene algunos grandes nombres en su catálogo, pero en general está muy enfocada a los amantes del cine menos comercial.
Rakuten también está intentando subirse a la lista de servicios que producen su propio contenido. Su productora Rakuten Cinema debutó en abril del 2018 con la película 'Hurricane' dirigida por David Blair, y también lanzó 'Alegría Tristeza', dirigida por Ibon Cormenzana, ganador del Goya como productor de 'Blancanieves'. Por lo demás, su catálogo no tiene grandes nombres propios como los de otros servicios de la competencia, aunque siempre podrás encontrar pequeñas perlas ocultas.
Como ves, hay plataformas que compiten con filosofías parecidas, pero hay otras que están intentando destacar apostando por mayores estándares de calidad o por un tipo de contenido radicalmente diferente. Aquí la última decisión es tuya, y depende de tus gustos y necesidades personales.
Ver 51 comentarios
51 comentarios
pableras
A Netflix le veo un par de problemas:
- los precios "variables". Puntualmente los va variando (al alza, por supuesto).
- catálogo. Evidentemente tiene productos buenos. Pero tiene muchísima morralla. Vosotros lo llamáis "calidad variable", pero vamos, tiene paja para parar un tren.
Nosotros la dimos de baja hace un tiempo y pensaba que iba a ser algo más traumático, pero la verdad es que una vez has visto lo que querías...te toca esperar a que estrenen stranger 3 ;)
No me puedo marchar de aquí sin hacer una mención especial a HBO. Tendra toda la calidad que quiera, pero tengo un dilema con su aplicación: ¿Cuántas palabras ofensivas son necesarias para definirla?
unrealjose
Antes esta era la idea perfecta para luchar contra la pirateria pero ahora me estoy agobiando por no saber cual voy a necesitar y se que tarde o temprano volvere a coger el sombrero de pirata
richardrrichard
A mi entender, Filmin es la que más calidad de catálogo tiene y el que te deja mejor sabor de boca. Muy Top!
Aunque debo reconocer que Netflix y HBO son las plataformas que tiran del carro de esta tendencia VOD.
De todos modos ojo con Disney+, creo que va a desbancar a todos.
Muy buen y completo artículo! 👍🏻
Nelo
Años siendo Prime, y nunca había utilizado ni Video ni Music, y la verdad es que están súper bien.
En Music, hay de todo, y Video, va mejorando el contenido continuamente. Sus series infantiles originales son una maravilla para los peques. Y en cuanto a películas y series, cada vez más calidad. Y lo que está anunciado para lo que queda de año.
jordilc
Siempre digo lo mismos, dime 1 serie buena de Netflix y te dire 10 malas de su catalogo. Dime 1 serie mala de HBO y te dire 3 buenas.
El sistema de recomendación de Netflix es pura basura. No te enseña lo que te puede gustar, sino lo que le interesa que veas para conseguir "hitos" que nadie puede verificar. Me acuerdo lo pesados que se pusieron con la penosa pelicula "A ciegas" u otras series malisimas. Otras series buenas que tienen, casi no las dan a conocer. Tal y como ellos han dicho, solo les importa que la gente pase horas y horas viendo su plataforma, y todo lo que hacen tiene este fin.
Hay tanta diferencia en cuanto a la calidad del catalogo, que por 8€ no entiendo como la gente esta a Netflix y no en HBO.
Nacho
Excelente artículo!
Soy de los que tiene Netflix desde que desembarcó en España y cada vez me planteo más el darla de baja, la calidad no ha dejado de empeorar a la vez que aumenta su precio. :-(
Si HBO no tuviese una plataforma tan lamentable y sobre todo contase con perfiles de visionado me cambiaba sin dudarlo.
PD: También tengo Prime Video pero como va incluida en el Prime de Amazon no le doy muchas vueltas a su calidad.
jose_mlv
Para mi lo mejor es Netflix seguido por Amazon, buenas series, muy buenas sus aplicaciones y sus precios son los mejores, mucha gente dice que caro que es Netflix pero si son cuatro los que pagan casi sale al mismo costo que Amazon y puedes ver simultáneamente en varios equipos.
togepix
Si no os gusta la calidad de algunas de las plataformas , lo tenéis tan sencillo como daros de baja .
Veo a la gente quejarse como si fuese obligatorio abonarse y como si tuviesen compromiso de permanencia .
Si son tan malas , sea por catálogo o sea por desempeño , daros de baja . O contratas un mes y listo .
Si es la TDT, es una mierda con publicidad . Si es la TV por cable , es porque queremos ver cuando nos da la gana y no cuando lo echan . Si es por Netflix , que la calidad de las series es mala , si es HBO, porque su calidad de VISIONADO es una mierda .... Si hay variedad de plataformas malo también .
Yo me pregunto qué verá entonces la gente , porque LA2 tiene buena programación y las audiencias cantan de lo lindo , ni dios la ve .
sanj
Una pregunta sobre Movistar+ Lite: la SIM que implica contratarlo (vayas a recogerla/activarla a tienda o no) tiene que ser con número nuevo...
¿o puedes hacer portabilidad de número desde otra compañía?
¡Saludos!
astolff
Falta un análisis de como se maneja la información de los contenidos. Ni PRIME ni NETFLIX permite ordenar las búsquedas de contenidos o buscar por una característica o incluso por actores/directores...
NETFLIX no puedes saber antes de empezar a visualizar si el contenido está doblado al castellano o no...
Usuario desactivado
Compré una Mac y me regalaron un año de AppleTV+. y aunque no tenía intenciones de ver peliculas, terminé viendo Amazing stories y la verdad me gustó bastante, me convencieron nuevamente.
jose_mlv
Hay opcion para todos, lo malo que son demasiados servicios que pagar mas el cable tradicional por el momento solo Netflix y Amazon cubren lo que necesito ver.
noe.castro
Netflix no tiene 4K HDR??? como que recuerdo haber visto el mensaje de HDR al activarse en mi TV
Prime Video es "gratuito" si pagas Amazon Prime
oliveros
¿Y Rakuten TV?
César
Sky está también en Apple TV no?
josebarastor
En el articulo, poneis que amazon prime video mensual sale a 3 euros el mes. Esta mal, son 4 euros al mes.
ery23
Prime es bastante económico y tiene un catálogo decente. Creo que es el que tiene la mejor relación costo/beneficio.
justizziero
La historia de siempre. La elección no debería ser por catálogo, debería ser por calidad, precio o servicios añadidos. Elegir uno u otro porque tienen mayor o menor catálogo o exclusividad de series provoca que siga existiendo la piratería y que incluso te plantees quitar la suscripción por la falta de decisión entre un servicio u otro.
Para mi este servicio debería ser como el acceso a internet por operadoras: pagas un precio por una calidad del servicio, pero tienes acceso a cualquier cosa, no solo a algunas.
Espero que algún día se planteen este tema de estandarizar los servicios para igualarlos y las licencias de las series y películas porque al final perjudican a los usuarios y a ellas mismas.
josepepelu
Dos datos de la tabla sobre FILMIN son erróneos:
1.) No permite visonado offline.
2.) Sí tiene apartado infantil.
Un saludo.
pitruskin
Recientemente adquirí un Fire Stick de Amazon (25€) y cogí el servicio Prime gratuito por un mes para probar Amazon Video y Amazon Music y me he quedado con él. Tener la ventaja de los servicios de precios y entrega de Prime más todo el vídeo y el catálogo de música gratuita me parece una ganga, 3€ /mes.
Yo creo que en un futuro limitaran el catálogo de video a menos contenido y tendrás que pagar por el catálogo completo como pasa con el servicio de Amazon Music.
Recientemente también me han regalado una suscripción compartida a Disney+ y no tiene mala pinta, sobre todo si tienes menores en casa. Incluir National Geographic también está muy bien para echarse la siesta.
Y a no ser que quieras suscribirte a todo, la mejor opción es tener Kodi en la TV, en mi caso en el Fire Stick quitando la Raspberry que tenía para ello, y así poder ver todo el contenido que no está incluido en las plataformas que estés suscrito.
armindxito
Yo resisto con NETFLIX, siempre tengo algo nuevo que ver.
ozni
Yo tengo una duda, cómo es posible que disney+ salga más caro con tu suscripcion a traves de movistar que si lo pagas por separado? 15€/mes(10 en promoción) vs. 69,99/año es mucha tela...
Si lo pagas por separado, lo tienes disponible a través del interfaz de movistar o solo por internet?
ozni
Hola, tengo una duda a ver si alguien sabe explicarme. Resulta que he contratado Disney+ en movistar, con un precio de 15€/mes (10€ en promoción), y aparte de que es mucho más caro que contratarlo por separado (69€/año), ni siquiera está incluido en el decodificador, por lo que tienes que ir a verlo por internet. De este modo, Movistar no te da absolutamente nada, y te cobra el doble... qué sentido tiene? me estoy perdiendo algo o estoy haciendo el primo? como creo que esto último se acerca más a la realidad, creo que voy a estar este mes y después me quitaré para cogerlo por mi cuenta...
seelejg
"One torrent to rule them all"
adrkrdnz
Netflix tiene contenido en 4K HDR y también la soporta la app de Roku.