Casi tres años después de aterrizar en España para competir con Netflix, HBO y compañía con contenidos propios canales de pago, Sky ha anunciado que el servicio se despide de nuestro país.
La fecha elegida para el adiós seráel próximo 1 de septiembre, y hasta el 31 de agosto los usuarios suscritos podrán seguir usando sus cuentas viendo contenidos con normalidad. Eso sí, Sky ha anunciado que a partir del 10 de agosto también desaparecerá parte del contenido que tiene ahora, pues finalizan acuerdos con proveedores.
En un mercado del streaming cada vez más saturado, no hay hueco para todos

En el comunicado, Sky afirma que quieren que las últimas semanas del servicio sean gratuitas, así que aunque los usuarios actuales no hayan cancelado sus suscripciones, a partir de hoy, 23 de julio, el servicio no tendrá coste. Aquellos usuarios que contasen con promociones gratuitas podrán utilizar Sky hasta su cierre.
Desde su lanzamiento, que Sky compitiera con HBO, Amazon, Netflix o incluso Movistar+ o FILMIN se antojaba muy complicado, y su gran baza podía ser tele de pago a bajo coste (6,99 euros al mes). Desde Sky han explicado a nuestros compañeros de Espinof que han tomado "esta difícil decisión tras un periodo de análisis interno, ya que creemos que este modelo no puede alcanzar la escala deseada basándose en un solo mercado".
Más allá de 'Gomorra', que ahora era original de Sky, la plataforma no contaba con grandes títulos propios que no se pudieran ver en otras plataformas con mucha más inversión. Tampoco jugaba un gran papel de nicho como FlixOlé o FILMIN. En el último año, además, la competencia en el streaming se ha recrudecido, con la llegada de Disney+ y Apple TV+ a España. A nivel técnico, y pese a costar 6,99 euros al mes, Sky era de las pocas plataformas que oficialmente solo emitía contenidos en 720p.
Demasiados actores para un mercado en el que también están ya las televisiones tradicionales, y que comienza a causar cierta fatiga. Sky se une así a TotalChannel y MagineTV, que intentaron triunfar con un modelo similar, pero acabaron cerrando. Sky ha sido promocionada con ofertas de operadoras, y precisamente era interesante porque lo que decíamos de que ofrecía tele de pago sin ellas de por medio a buen precio. Pero incluso ese es un nicho al que acabó apuntando Movistar+ Lite.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
luisgele1
Yo lo tuve unos meses gratis y fue imposible ver nada. The americans no esta en VOS, así que no la vi. Otras series empezaban en la temporada 3 o 4. No se podía ver en el Apple TV. No tenía posibilidad de hacer streaming desde el iPhone ni el iPad...
Un desastre de servicio en general. Aunque tenía cosas interesantes, imposible verlas de la manera correcta. Una pena.
Usuario desactivado
Pfff, se veía venir. Nunca le vi gracia al modelo. Es verdad que el mercado estaba tan saturado que un modelo a lo Netflix tampoco habría funcionado, y ellos compitieron con otra cosa, con ser más rápidos llegando a acuerdos directamente con las cadenas. Pero a cambio te perdías muchísimas temporadas. Que vale, que serían los primeros en ofrecer TWD o Sobrenatural. Pero, y aquí el gran problema, esto solo interesaba a quienes ya llevasen la serie al día. Si te pica la curiosidad por ver Sobrenatural desde el principio, en Sky no puedes, porque los capítulos más antiguos simplemente desaparecen. Es una mejora de cara a la TV tradicional porque no tienes que estar a X hora, pero es un handicap de cara a los demás servicios que sí que ofrecen todas las temporadas.
Yo me di de alta con una promoción y al darme de baja, previo paso a la confirmación, te hacían automáticamente una oferta para tenerlo a mitad de precio si no te dabas de baja. Para mí fue señal de que muy bien no les debía de ir.
DrKrFfXx
Hoy me entero que había Sky XD
Usuario desactivado
Y más que cerrarán. Cuando apareció Netflix era la gran solución a la piratería que pedían los consumidores, un servicio para verlo todo. Luego empezaron a salir competidores (como es lógico) y empezaron a perderse las licencias y a distribuir el contenido para las distintas plataformas, que es justo lo contrario que lo que demandaba el consumidor.
Ahora cada plataforma tiene que ofrecer algo que la diferencia del resto y quien no lo haga o no lo haga lo suficientemente bien, tiene un problema y cerrará antes o después.
Está claro que Netflix, HBO y Disney+ sobrevivirán cada una por su cuenta porque tienen dinero para hacer contenido propio de calidad, cada una a su modo pero el resto ya pueden preocuparse de ofrecer una alternativa interesante de forma continua si no quieren ir a la quiebra. Y que conste que tengo dudas de que HBO a largo plazo no acabe abandonando y se limite a distribuir licencias.
asola33
Cuando empezaron, me pareció que no ofrecían nada. Si me hubieran preguntado a mí se habrían ahorrado el gasto de estos meses.
Estos fracasos me informan sobre lo nefastos que pueden ser algunos ejecutivos.
eufrasio
Joder pues a mi me gustaba, por poco precio tenia acceso a todo el catalogo del canal Sci-fi, la MTV, canal historia, National geografic...A ver donde lo veo ahora :(
ciquitraque
Era la única con canales de música, y la verdad, para mi era el único atractivo. Estuve subscrito un año y pico pero al final cambiamos todos en la familia por 3 votos a favor y 1 en contra a Netflix. VH-1, MTV (la de música no el canal basura)...
rula
Pues yo la voy a echar mucho de menos... La app de xbox funcionaba genial, y tenía ahí los dibujos del Disney Junior y del Nick Jr. para los peques... Y es que movistar lite no tiene Nick Jr, y Fubo Tv no tiene Disney Junior...
Y Disney+ no tiene en su catálogo los dibujos que emite en su canal Disney Jr., al menos no todos... Y yo hasta me había enganchado a The Blue Book Project. Hala, a hacer una ecuación diferencial para ver que cojo ahora para no depender de los operadores de siempre...
catafractario
Yo la veía en las tablets y en el móvil y en la tele a través de la app de la consola PS4. También conseguí instalarla en el Fire TV de Amazon usando la app de AgileTV, pero esta dejó de funcionar hará unas tres semanas. Su Sky TV Box dejaba mucho que desear y nunca pasé de unos minutos de pruebas con él.
En cuanto al coste, pude ir empalmando distintas ofertas que me salían a unos 3 euros mensuales o menos. Así pude ver alguna serie de interés de Sky y ver VODs de Historia, National Geographic y series de TNT y AXN. Pero vamos, tras la pérdida de los canales de esta última, que dejara de funcionar la app de AgileTV y que ni se molestaran en poner una propia para el stick Fire de Amazon, estaba claro que la cosa no iba bien.
En este negocio, o apuestas fuerte tirando de talonario o no tienes nada que hacer, Máxime cuando los contenidos de Sky los tienes también en Movistar+ Lite (a excepción de los documentales de NG y Canal Historia, pero hay "otras formas" de acceder a ellos y los documentales de #0 suelen ser bastante mejores) y encima dispones, por 8 eurillos de ventajas como los principales canales de TDT, los canales de series de MOvistar, la visión en diferido y el servicio de grabaciones U7D y puedes usar su app en montones de dispositivos (curiosamente, no en las consolas)... Imposible competir contra eso si no pones medios y dinero.
Pues nada; a mí me vence la suscripción de oferta el 20 de agosto y luego a seguir con Movistar Lite, Amazon Prime y Kodi.