El descalabro en taquilla de 'Flash' puede suponer graves problemas más allá de los que ya tiene Warner de por sí intentando poner en pie todo un universo superheroico. Representa algo más que pérdidas puntuales: es quizás síntoma de la famosa fatiga superheroica que no impide, no obstante, que el cine de gente disfrazada siga adelante como un importante puntal del mainstream fílmico actual. ¿Qué indica exactamente el tropiezo de 'Flash'?
Las cifras. Como contamos en su momento, Warner parecía estar preparada para una recepción tibia en taquilla, con opiniones de famosos exageradamente positivas y un progresivo anuncio de los secretos de la película. 70 millones de dólares era la previsión (una cifra de salida ya muy modesta) y se ha quedado en 55 millones, por debajo de estrenos DC previos como 'Black Adam', que consiguió 67. En el mercado internacional, otro tanto: 75 millones, cuando se esperaban entre 85 y 95.
El futuro de 'Flash'. Las sucesivas semanas serán posiblemente más relevantes aún que la primera para ver si estamos ante un fracaso en toda regla y, sobre todo, para mirar al futuro de DC. Si el boca a boca hunde aún más la recaudación, como sucedió con 'Black Adam' o, más notoriamente, con 'Morbius' (que sí arrancó fuerte en su primera semana), probablemente la película no recaude suficiente para alcanzar los 200 millones de euros de presupuesto más gastos de marketing que ha costado.
DC is dead. Lo curioso de 'Flash' es que ha llegado a los cines después de que Warner haya declarado muerto su universo DC. Flash es un héroe procedente de unas películas (las derivadas de la 'Justice League' de Zack Snyder, donde debutó el personaje) que no van a tener continuidad. Antes del estreno de 'Flash', James Gunn presentó su plan para la expansión de un nuevo Universo DC a partir de 2025, donde no tendrán cabida ni el Superman de Henry Cavill ni el Batman de Ben Afleck. 'Flash' es el último (o penúltimo, si finalmente vemos la secuela de 'Aquaman' de un universo que está oficialmente muerto) bastión de un microuniverso que está oficialmente clausurado.
Insistimos: DC is dead. Dejando aparte el hecho de que el Universo DC tiene en 2025 nuevos planes, es que lo que tiene ante sí puede dinamitar hasta el prestigio más asentado. Por una parte, en dos meses llega 'Blue Beetle', una película con un tráiler muy poco atractivo y que viene anunciada en coproducción con EOne, lo que hace pensar en cierta desconexión con el Universo DC tradicional (además, no se esperan guiños ni cameos de un Batman o una Wonder Woman). Y por otra, en diciembre, 'Aquaman 2', de la que no se sabe nada pero cuya primera entrega estaba precedida por 'Wonder Woman' y 'Justice League'. Más: 'Black Adam' y 'Shazam 2' no son precisamente secuelas que hayan funcionado recientemente. Y más: Amber Heard no es ahora mismo la mujer más querida de Estados Unidos.
Apocalipsis anunciado. Lo curioso de la situación es que 'Flash' lleva siendo la crónica de una muerte anunciada desde que, prácticamente, salieron a la luz los problemas de Ezra Miller. Cada nueva noticia sobre su comportamiento errático, como las acusaciones de comportarse como el líder de una secta o intentar seducir a menores de edad bajo el efecto de sustancias iban cimentando la perspectiva de un desastre, que solo se acrecentaba con los exageradísimos elogios de quien tenía acceso a la película. El bajo rendimiento en taquilla puede obedecer a muchas razones, pero no se puede decir que sea una sorpresa.
Un problema de promoción. 'Flash' ha transmitido al público la idea de una película rota y que tenía difícil solución. Cómo no va a serlo, si Warner decidió que Ezra Miller, nada menos que el protagonista, no haría promoción ni entrevistas para prensa, y solo se dejaría ver en un estreno muy controlado. Y ninguno de los actores que dan vida a Batman en la película han dado entrevistas tampoco, transmitiendo la imagen de ser una producción de la que todo el mundo quiere desentenderse. Desde ese punto de vista, el anuncio de James Gunn de que el director, Andy Muschietti, dirigiría al nuevo Batman, suena más a control de daños que otra cosa.
Marvel también, pero menos. Está claro que la situación no es tan crítica como en DC, pero Marvel se está enfrentando a casos de desgaste muy serios, como 'Eternals' o 'Quantumania', impensables antes de 'Endgame'. Aún mantienen el tipo con éxitos como la secuela de 'Doctor Strange' o 'Shang-Chi', pero paradójicamente, es Sony quien cosecha los mayores éxitos -con las películas de Spider-Man (las de animación y las de Tom Holland)- y los mayores fracasos -con cosas como 'Morbius'-. Sin duda, aún pueden seguir tirando del carro, pero la montaña rusa es evidente.
El cine de superhéroes, un desbarajuste. Hablábamos más arriba de cómo solo en unos años, el cine de superhéroes ha cambiado. 'Aquaman' se estrenó el mismo año que 'Infinity War', 'Spider-Man: Un nuevo universo' y 'Deadpool 2': éxitos de taquilla y crítica que certificaban la buena salud del género. Ahora, llevamos años en los que, esencialmente tras 'Endgame', ninguna película ha conseguido igualar ese status de fenómeno masivo. Hemos tenido grandes éxitos de taquilla, por supuesto, pero también la sensación generalizada de que el género está quemado. Vivimos en un momento en el que los titulares son que las películas del género pinchan en taquilla y que las grandes estrellas reniegan de sus éxitos. Malos tiempos para los superhéroes, y 'Flash' no es el problema: es solo el síntoma.
Cabecera: Warner
En Xataka | 'Spider-Man: Cruzando el multiverso' termina con un recurso narrativo que ha llegado para quedarse
Ver 46 comentarios
46 comentarios
acuarelaf
Guardianes de la galaxia 3 discrepa.
Querer meter el fracaso de DC al cine de superhéroes general...
Lleva una retahíla de fracasos desde Batman v Superman
bahamuth
Que le pasen la franquicia de héroes de dc a Marvel studios y ya verás qué películas hace
jubete
Es que esta película nacía muerta, y no por las tonterías de Miller, que esas cosas bien llevadas son promoción. Nacía muerta porque Flash es un héroe menor (que solo corre, joder) y sobre todo tenemos día sí día también a Gunn diciendo que en DC nada va a tener continuidad hasta que él haga películas.
Si de Marvel ibas a ver, digamos, Black Panther, que no es que haya tenido mucho éxito fuera de USA (un solo cómic suyo conseguí leer de crío) es porque sabías que formaba parte de algo mucho más grande y no verlo era como saltarse el capítulo con un nombre aburrido de un libro, que lo mismo después no volvías a coger el hilo. Y por eso vimos cosas de Marvel que no nos llamaban la atención a priori. Y después hasta nos gustaron, más o menos, pero algo les sacamos. Y unas eran más serias, otras eran patochadas para críos, otras era flojas, otras te sorprendes viéndolas de nuevo (el Soldado de Invierno aguanta el tiempo muy bien). Pero si te dicen "esto que no te llama la atención... pues si te lo pierdes da igual, que total, lo tiramos a la basura", pues te ahorras los 10 euros.
Y Gunn se está follando a DC por todos los agujeros que tiene y está haciendo agujeros nuevos. Es que al cabrón ni le vale ni el último Batman, que es más Batman que ningún otro hasta ahora. Más oscuro y no le vemos.
Cada vez echo más de menos a Snyder, que sí, era un pesado con el color, pero veía más allá de cada película y entendía que la "U" de "DCU" es de "universo", y eso lleva un tiempo montarlo.
OrangeMg
Éxitos como la reciente película animada de Spider-Man y Guardians of the Galaxy 3 son la evidencia de que el género no está muerto, sino que se hicieron bien.
Como más o menos dijo Chris Hemsworth, Disney está sacando cada película con la misma trama: un superhéroe que debe rescatar al universo de un nuevo villano que lo puede destruir. Y en mi opinión, con chistes que ya no funcionan.
DC parece ese grupo de estudiantes que cada alumno hace su parte, y cuando lo juntan, se vuelve un desastre que no cuaja. Y me alegra que James Gunn está ahí para intentar arreglar eso.
PD: Qué onda con "Doctor Extraño", yo pensé que nombres como "Bruno Diaz" eran cosa del pasado.
chandlerbing
Todo género que ha marcado época se termina.
Como el Western, Policiales, Ciencia Ficción.
Si sacan la misma basura una y otra vez (pocas películas se salvan a estas alturas de super héroes) la gente ya no compra entrada.
Se aprovecharon del universo que hay de cómics escritos, se ahorraron un montón de dinero en crear ideas nuevas pero ya hay cansancio.
No dejan descansar al espectador y saturaron el mercado
Ya están en el punto de que habrá mas fracasos que éxitos.
juliodienecesar
ya cansaron con las porquerias digitales de superheroes para tontos,le quemaron la cabeza a la gente sin que se den cuenta y siguen pagando por estas proquerias que destruyeron el verdadero cine.
Cifra
Ya era hora de que empezaran a pasarse de moda los super-heroes, menos Batman y su universo, los demás pueden irse a sus casas. Solo lo siento por las salas de cine, ya que gracias a estas películas se han mantenido a flote así que esperemos que en Hollywood den con la tecla y puedan traernos nuevos taquillazos que no sean de gente con capa marcando paquete.
dsa10
Desde Endgame todo ha sido basura, excepto la nueva de animación de Spiderman.
Chizko
James gunn mato toda posibilidad de algo decente al estar vendiendo su especial visión de lo que es cine y de lo que hay que hacer para triunfar, en cada puto programa, revista y antro de internet que el dinero permitió, nunca le creí nada y tampoco espero nada bueno de lo que haga con DC.
reyang
Como insisten aca con el agotamiento del cine de superheroes para justificar los números en taquilla de algunas películas del genero como esta, cuando la razon es que las peliculas son malas , tienen defectos en guion, personajes, actores , CGI , que derivan en su fracaso.
Películas como Batman, Spiderman ( la de Tom Holland y la animada de Miles Morales), han tenido buena recepcion y criticas, aun siendo de superheroes.
HAXNAGE
The Flash solo certifica que DC y Warner son pésimos haciendo películas de superhéroes, ya lo era antes pero ahora queda confirmado, mucho más que Disney y Marvel en su fase 5.
Guardianes de la galaxia recaudó 800 mm$ después que ant man lo hizo con 500 siendo un fracaso. No digo más.
geodatan
Acabo de zamparme The Flash.
Antes de valorar la película comentar que la he visto con las expectativas muy bajas, y con el prejuicio del actor Ezra Miller ya que en las anteriores apariciones de Flash en otras películas me había dejado muy frío.
Sorprendentemente me ha encantado. Después de 9 años de producción, re-escrituras de guion y masivos reshoots, he de decir que les ha quedado una película bastante palomitera. Llega, al menos, 5 años tarde. Pero es una película que merece ir al cine a verla. Hay varios giros de guion que te dejan con el culo torcido. El actor protagonista, insisto, hace un buen trabajo interpretando a dos versiones bastante diferentes de su personaje. La historia es bastante coherente de principio a fin. No es Woke, aunque he echado en falta a Henry Cavill. Que nadie se preocupe, porque la película explica su ausencia.
La historia, eso si, ya la habíamos visto en la serie The Flash de CW. Pero aquí está bastante mejor explicada. Mención especial a Maribel Verdú aunque no encaja mucho aquí una madre hispana para un personaje americano.
Michael Keaton hace un excelente trabajo y cada vez que está en pantalla, sobresale.
No todo es de color de rosa, hay unos cuantos momentos un poquito forzados, pero no es gran problema. He echado en falta el Gotham de Tim Burton.
La actriz Sasha Calle, que interpreta a Supergirl, no lo hace mal, pero yo hubiera contratado a una actriz rubia y que hubiera llevado el uniforme original de los comics.
Una pena, porque esta película tal y como está montada hace 5 años lo hubiera petado.
Le pongo un 7,7 sobre 10. Id al cine a verla. Espero que os guste.
valadre
Todavía no entendéis como ha cambiado como se mide el éxito de una película que a los 3-5 meses se publica en una plataforma de streaming? Vuestra obsesión por matar un género cinematográfico por derecho, no tiene limites
Sporty
Poco originales
celduques.ulrikvonca
Es que es bastante lamentable que hasta la serie de The Flash se vea mejor que este bodrio. Y que luego salga su director a decir que "es aposta"...
juanmix96
"Insistimos: DC is dead", no sé si soy el único que nota algo de regodeo y placer en el redactor.
Obviando los placeres y gustos de cada uno, personalmente me ha gustado The Flash. Entretenida, divertida , que al final es lo que uno busca en un rato de cine. Ver de nuevo a Keaton como Batman es una maravilla.
A partir de ahora no se que tal irá el universo del señor Gunn, pero conmigo que no cuente para ir a verlo.
iSerch
Sigo sin entender como no se han marcado un Injustice en toda regla. Mataría por ver a Superman siendo un cabrón y los demás intentando detenerle.
noseponada
Como todo, el cine está saturado de películas de superhéroes. Y al final cansa hasta a los fans de los superpoderes.
anzerttsuessential_1
Los superheroes cansan un poco ya, nos bombardean con este género cada año. Pero ché, la próxima que sea de la supergirl morena colombiana, verá cómo triunfa (sarcasmo).