Intel Sandy Bridge es la nueva plataforma de procesadores de Intel, los nuevos y esperados que verán la luz en enero de 2011. Se dice que aprovecharán el CES 2011 (6 a 9 de enero) para realizar la presentación por todo lo alto.
Son varios los fabricantes que ya están dejando ver sus nuevos productos relacionados con Sandy Bridge (nombre en clave de la plataforma). Quizá lo más interesante esté en las placas base, pues utilizarán un nuevo socket LGA 1155 en detrimento de los actuales 1156 y 1366. Una vez más nos “obligarán” a los usuarios a renovar el equipo completo y no sólo los microprocesadores.
Nuevo socket LGA 1155 que unificará familias
Es tal vez lo más reseñable: Intel vuelve a cambiar de socket y presentará el LGA 1155, del que ya hemos hablado. La nota negativa es que LGA 1156 y LGA 1155 no serán compatibles entre sí, perdiendo así cualquier posibilidad de reutilización de componentes. Nos olvidaremos de renovar nuestro ordenador.
Sin embargo, hay algo de luz al final del tunel. Sandy Bridge es el nombre en código de la nueva familia de procesadores de Intel, incluyendo gama baja, media y alta, y las tres utilizarán el mismo socket, las mismas placas y – en principio – también los mismos chipsets: Intel Core i3, i5 e i7 podrán utilizarse en cualquier placa con LGA 1155, independientemente de los modelos concretos.
Nuevos chipsets Intel P67 y H67
Otra de las grandes novedades introducidas en Sandy Bridge serán los chipsets. Nos olvidamos de la existencia de los H55, P55 y X58 y damos la bienvenida a tres nuevos chipsets: Intel P67, H67 y H61, cuyas características definitivas son aún desconocidas, aunque algo se empieza a suponer: USB 3.0 y SATA 6 Gbps estarán seguro a sumar posiblemente Bluetooth 3.0, WiFi 802.11n y mejoras en los puertos PCI-Express.

Por ahora son varios los modelos de placas base que se han filtrado con el chipset Intel P67, aunque muy pocos los del H67. A partir de mediados de diciembre seguramente conozcamos más datos definitivos, así que tendremos que esperar hasta entonces para estudiar las diferencias entre ambos. Por ahora parece que el P67 será la gama media y alta, mientras que el H67 será para la baja y media. Es posible, también, que existan diferencias relativas a la posibilidad de uso de la gráfica integrada en el procesador, algo que ya vivimos con las diferencias entre el P55 y el H55 de la actual generación.
La nomenclatura de Sandy Bridge seguirá los Core iX
Si bien Sandy Bridge es el nombre en clave del proyecto, estos nuevos microprocesadores Intel seguirán llegando al mercado bajo el nombre de Intel Core i3, i5 e i7. Los nombres de los modelos variarán, y estos son algunos de los que parecen seguros:

-
Intel Core i3-2100T
-
Intel Core i3-2100
-
Intel Core i3-2120
-
Intel Core i5-2390T
-
Intel Core i5-2300
-
Intel Core i5-2400S
-
Intel Core i5-2400
-
Intel Core i5-2500T
-
Intel Core i5-2500S
-
Intel Core i5-2500
-
Intel Core i5-2500K
-
Intel Core i7-2600S
-
Intel Core i7-2600
-
Intel Core i7-2600K
Las características varían, pero todos ellos se fabricarán en 32 nanómetros, incluirán GPU integrada (Intel HD Graphics 100 o Intel HD Graphics 200, dependiendo del modelo concreto); los i3 tendrán 2 núcleos, por 4 para todos los i5 e i7 (menos el modelo más básico de i5) y ofrecerán un TDP de entre 35 y 95 vatios, una buena cifra. Por su parte, las frecuencias van de los 2.5 a los 3.4 GHz. con Turbo en i5 e i7 hasta 3.8 GHz. En todos los casos hablamos de compatibilidad única y exclusiva con el Socket 1155 y lanzamiento a principios de 2011.
Nuevos modelos de bajo consumo y para portátiles
Sandy Bridge también estará en portátiles, como es lógico. Las características siguen un camino similar al de los modelos de sobremesa, obviamente con menor potencia y más comedidos, pero bastante parecidos.

Cabe destacar que existirán Sandy Bridge de bajo consumo, algo como lo que ahora son los Intel ULV (SU9400, por ejemplo) y que ofrecen una potencia superior a la de los Atom pero con un rendimiento parejo. Serán muchos los modelos disponibles, aunque por ahora sólo se habla de i5 e i7 (recuerdo que hablamos de portátiles): 2610LM, 2620LM, 2640LM, 2530UM, 2630UM, 2520M, 2620M, 2720QM e 2920XM. Cuando se presenten ya hablaremos con mayor detenimiento de ellos.
Intel Sandy Bridge, conclusiones
A la vista de lo que sabemos actualmente, y teniendo en cuenta que aún queda mucho pescado que vender, Intel Sandy Bridge son una pequeña evolución sobre los actuales Core i. Un conjunto de pequeñas mejoras que, como es lógico, afectarán al rendimiento final, aunque no en una grandísima medida: yo esperaría un rendimiento un 10-20% mejor, aproximadamente.
Sandy Bridge es una pequeña evolución. Intel ha tomado los i3, i5 e i7, ha cambiado pequeños detalles de su arquitectura y los pondrá en el mercado el próximo mes de enero. Los precios deberían ser aproximadamente iguales a los de los actuales procesadores Intel. Afortunadamente, Intel nos tiene acostumbrados a tener en el mercado decenas de modelos de todas las gamas posibles, con lo que el abanico de posibles precios irá desde unos pocos euros hasta acercarse a los mil.
En enero, más.
Vía | Electronista, AnandTech, SlashGear.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
Fabian X
por suerte existe AMD por solo un poco menos de rendimiento nos ahorramos muchisimo dinero, ya que muchas veces solo tenemos que cambiar de procesador y nada mas.... pues a los que les guste desperdiciar dinero que se compren un intel.
carach
Eso de andar cambiando los sockets cada poco es una gran putada...el que se compre una buena placa y un micro normalito por falta de pasta en ese momento, para ampliarlo luego, va a tener que tirar de stock "descatalogado"...me parece una "pequeña" falta de respeto hacia el consumidor, ya que no le veo el sentido técnico a cambiar un socket por otro con un numero de pines similar.
Menos mal que me tiré de cabeza al AM3... xD
Miguel Arévalo Nogales
La verdad es que, como poseedor de un core i5 750 (socket 1156) es un faena, pero apoyo el movimiento.
Me explico. Hasta ahora Intel mantenía dos líneas de sockets y chipsets, algo que para el usuario era un auténtico engorro, si querías una placa base potente tenías que cargar con el sobrecoste de un micro que seguramente no aprovecharas... o vice versa. Las placas base Intel de gama media carecían de suficientes líneas PCIe para poder mantener una PCIe x16 (gráfica) y una PCIe de suficiente velocidad como para abastecer un USB 3.0 a máxima velocidad (lo sé a ciencia cierta, es mi caso), algo que se solucionaría con un chipset de gama superior al P55 que uso... pero no tengo opción de montarlo ya que está reservado al socket 1366.
Vamos, que lo veo un fastidio, pero si con eso unifican líneas bienvenido sea.
Por otra parte, llevo casi 20 años montando ordenadores y normalmente cuando actualizas micro acabas actualizando la placa (y las memorias, aunque esto cada vez menos), suele ser el proceso natural (no digo que poder optar a no hacerlo no sea útil). Vamos, que no veo el cambio de socket como algo TAN negativo... el problema de estos cambios es el ritmo de salida de los sockets, un poco rápido, pero como decía, si unifica líneas no me voy a quejar.
tempest
Una razon más por la que me gusta AMD.
hitman048
Se ve que Uds. cambian de Pc a cada momento esop es de envidiar, la pregunta abierta seria ¿para que?; ¿no te basta con tu Core iX?; o hasta quemar tu pc Pentium III. Mucho dinero hay que gastarse en buenas Pcs modernas que después quedan obsoletas.
aisak
Intel a lo suyo, desarrollando sockets nuevos cada 2 años siendo incompatibles unos con otros y gracias a eso, hay que cambiar la placa, el procesador y en muchos casos, el disipador si se quiere uno mejor que el que viene de fábrica.
Es desesperante esa politica!
Si quieren cambiar de socket, que al menos lo hagan compatible con el anterior.
elalexel
Menos mal que renege de intel al ver el panorama que me esperaba, era obvio que iban a prescindir en seguida de la arquitectura de doble socket y eso suponia incompatibilidad para cualquier compra... decidi optar por AM3 con el ultimo chipset y jugada redonda oiga... por mi parte que intel se olvide de mi, paso de comprar cosas que tengo que tirar a la basura meses despues por no poder actualizar mi equipo...
herebus
Se mire por donde se mire, esta claro que dado el nivel actual de ventas de Intel todo le da igual, y se permite hacer esto del cambio de socket cada 2 años, y tan panchos, asi consiguen y obligan no solo a cmabiar de Micro sino de placa, y ya que estamos de memorias, y etc, etc.
Por mi parte sigo con mi 775, y mi Q6660, hasta bien entrado el 2011 o 2012.
Un par de preguntas:
¿Se sabe cuantos sockets de RAM, 4 ó 6?.
Y, ¿se sabe seguro lo del soporte nativo de Intel a SataIII (6Gbps), y USB 3.0?, ¿de LightPeak nada?. Y esas mejoras en los PCI-E, ¿hablamos de PCI-E 3.0?.
En fin ya pueden ser la releche los micros, que con esta politica de cambio de Chipset, Socket, y leches cada dos por tres, pues efectivamente yo tambien tanteo la posiblidad de pasarme definitivamente a AMD, incluso en el equipo de trabajo, y a tomar viento.
Ta luee
darknast
Me parece que se han dado cuenta de la estupidez que es tener 2 sockets distintos para el mercado de consumo. El socket 1366 de no ser por el i7 920 habria muerto hace tiempo, un socket viviendo de un solo micro es estupido.
Ahora quieren volver al concepto de "unico socket" y en lugar de sacar un nuevo chipset para 1156 con soporte para triple channel y nuevos micros para este, sacan un nuevo socket y que se joda todo dios.
evil00
Q rapido avanza esto. Yo aun sigo tan feliz con mi core 2 duo y no lo pienso cambiar hasta dentro de un par de años mas
ayd
Yo también he sido de toda la vida de Intel, pero para el próximo cambio de micro (tengo un Core 2 Duo E8400 3 Ghz) va a ser que me paso yo también a AMD, más por relación calidad/precio que por futura compatibilidad de las placas, pero bueno eso también es importante.
crisct
Que cabroncetes estos de intel.
A ver si se puede hacer el hack de quitarle una patilla al micro i3/5 1156 y encajarlo en el 1155...XD
crisct
ops, se me fué
josuediaz91
Pero si AM3 también va morir, la verdad no hay otra salida, el que quiere rendimiento que pague.
abismo456
¿obligatoriamente? entonses comprare el prosesador por separado o ¿requeria un nuevo tipo de hardware?
47708
no puede ser a cada rato cambian d zocalo, yo con mi 478 pase por un pentium a a 1.6ghz luego 2.4ghz y ahorita tengo uno a 3.06!! y eso q es una placa que solo soporta 400mhz FSB, solo hay q moverle unas cosillas d la bios y me detecta perfectamente la velocidad
nonono con stos de intel...
55004
Interesantes estos procesadores nuevos de intel, lastima el cambio de socket. Ustedes que opinan: Tengo pensado armarme una nueva pc en enero o febrero, con la salida de estos nuevos procesadores aun no me decido. Que seria conveniente, un i7 930 o el i7 de esta nueva seria. Estos nuevos veo que no son los reemplazantes naturales de i7 ya que no tiene memoria en triple channel, los reemplazantes serian los Ivi que salen a fin del año que viene. En sintesis, ustedes por cual irian, i7 930 o el nuevo i7 ????
kash
Pues espero que las placas con 1366 bajen de precio y los i7 para ellas también.
Aunque me temo que esto no ocurra viendo que el rendimiento de los nuevos sockets/procesadores parecen no estar demasiado distante de los anteriores.
Esperando a ver que tal.
64054
Para cambiar de procesador en dos años ¿no sera mejor cambiar la placa con una nueva que dara mas rendimiento?pues claro que hay que cambiarla para exprimir esa cpu tios!!!!!!!!!
Información del hardware:
Nombre del modelo: Mac Pro Identificador del modelo: MacPro3,1 Nombre del procesador: Quad-Core Intel Xeon Velocidad del procesador: 2,83 GHz Número de procesadores: 1 Número total de núcleos: 4 Caché de nivel 2: 12 MB Memoria: 8 GB Velocidad del bus: 1,33 GHz
saqueelectrico
Realmente alguna vez os habeis planteado cambiar de micro sin cambiar de placa?, si yo tengo una placa AM2+ y quiero cambiar el micro puedo poner uno AM3 que logicamente verá mermadas sus funciones, para eso me gasto el dinero en una placa nueva y tengo un rendimiento optimo de mis componentes.
Yo sigo teniendo un P4 con un LGA775, en mi placa puedo poner un monton de micros Core 2 pero no puedo poner un Core I lo cual es logico porque la arquitectura es radicalmente distinta. En casi 30 años de tener PCs nunca he actualizado un microprocesador.