ACTUALIZACIÓN: ya hemos publicado la segunda parte de esta guía: Renovando tu antiguo ordenador. ¿Cómo hacerlo? (II)
Un usuario acude a la tienda de informática de su barrio, y le pregunta al encargado: Mi ordenador va lento, ¿qué puedo hacer para mejorarlo?. Es algo más común de lo que pensamos, y la solución es más sencilla de lo que muchos creen.
Renovar los componentes de nuestro equipo de sobremesa es una tarea que, pasados unos años, puede resultar muy barata y con la que podremos ganar un rendimiento muy notable. Ahora bien, hay que tener en cuenta un conjunto aspectos que para los más nóveles en la materia pueden resultar algo extraños.
Actualiza tu ordenador: microprocesador y placa base
Lo primero de todo, la gente piensa que el microprocesador es el componente más importante. En parte sí, pero tiene la gran desventaja de que va directamente relacionado con la placa base.

Como muchos ya sabréis, las placas base son compatibles (en la inmensa mayoría de los casos) únicamente con un determinado socket de microprocesador, el cual suele variar con cada nueva generación de micros. Por ejemplo, el AMD K8 que tengo en mi casa funciona bajo el socket 939, y ya no se fabrica nada para él desde hace varios años.
De igual forma en Intel han estado trabajando durante muchos años con el LGA 775, pero con los Core i7 lo van a renovar por el LGA 1366.
El principal problema que tiene el socket es que si yo tengo un micro con el socket 939 sólo podré actualizarlo con otro procesador de la misma gama o familia. Y además hay que añadir que los microprocesadores de hace unos años siguen vendiéndose en las tiendas especializadas, pero por precios que están muy lejos de merecer la pena.
El microprocesador es un componente fundamental del ordenador, pero no merece la pena actualizarlo prácticamente en ningún caso. Suele salir muy caro y la diferencia desde luego no compensa.
De igual forma, la placa base es otro de los componentes atados al pasado. Por norma general, si se actualiza la placa base habrá que cambiar el resto de los componentes, y la influencia de la placa en el rendimiento es mínima, inapreciable para la gran mayoría de usuarios. La placa base tampoco merece la pena cambiarla.

Así que ya tenemos las dos ideas iniciales expuestas. Microprocesador y placa base no son componentes actualizables, al menos no en una gran mayoría de casos. Si por ejemplo tu tío te regala un micro que coincide con el socket de tu placa y es más potente que el que tienes ahora, adelante. Pero no es lo común.
Actualiza tu ordenador: memoria RAM
En cambio, existen otros componentes del ordenador que sí son mucho más rentables. El que más común es la memoria RAM.
La memoria RAM de generaciones anteriores es muy barata e influye directamente en el rendimiento del sistema operativo, aunque con algunos matices.

Lo más usual es partir de los 256 o 512 MB, o incluso 1 GB de memoria RAM. En estos casos es recomendable comprar un par de módulos y llegar hasta los 2 GB de memoria RAM, desde mi punto de vista lo ideal para un usuario común con los sistemas operativos actuales.
El precio de dos módulos de 1 GB cada uno de memoria RAM DDR2 ronda los 25 euros, aunque se da la curiosa circunstancia de que los mismos módulos pero de memoria DDR1 (la predecesora de la DDR2) triplican el precio, sobre los 70 euros.
Un pequeño apunte al respecto, y es que si compramos nuevos módulos podemos mantener los que teníamos anteriormente siempre y cuando tengamos huecos en la placa base suficiente (por norma general las placas domésticas suelen traer 4 huecos para memorias RAM).
ACTUALIZACIÓN: aprovecho para actualizar la entrada y comentar un aspecto que parece que no está claro. La memoria DDR2 no es retrocompatible con la DDR, o dicho de otra forma, si un ordenador utiliza memoria DDR no puedes meterle módulos DDR2. El problema no es sólo de software o firmware, sino más bien físico: un módulo de DDR2 no entra en un zócalo de memoria DDR. Encontraréis una breve explicación en la Wikipedia.
La memoria RAM es uno de los componentes más interesantes, pero hay al menos otros dos que pueden mejorar las prestaciones de nuestro equipo. Los trataremos para la próxima entrada, aunque puedo adelantaros que hablaremos de la tarjeta gráfica, los discos duros y otros componentes menos importantes. Tocaremos también algo de software, al menos lo esencial.
Imágenes | Flickr de Extra Ketchup, Flickr de Quasic.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Juan Alba Maldonado
Llega un momento en que es mejor comprarte un ordenador nuevo que actualizar todas las piezas del viejo.
Si tenemos que comprar un disco duro, una placa base, un procesador, memoria RAM, tarjeta gráfica... eso significa que nuestro ordenador es tan viejo que hasta un ultraportátil tendrá mejor rendimiento. Y si no, al menos un portátil tiene pantalla integrada, batería y es transportable lo cual son buenas ventajas (no sólo hay que fijarse en el rendimiento).
Creo que lo único que vale la pena actualizar es la memoria RAM como bien dice el artículo y quizá la tarjeta gráfica y el disco duro. Aún así hay que ir con cuidado, porque hay ultraportátiles por MENOS de 200 euros que quizá sean más potentes o al menos tendrán las ventajas que antes he mencionado. Y es que actualizar esos tres componentes puede costarnos unos 125 euros o más.
Por cierto, aunque me dé rabia porque a mi me costó 384 euros y pico, ahora el ASUS EEE PC 901 está en algunas tiendas a unos 184 euros y pico. IVA y gastos de envío incluídos. Pero lo más común es verlo a unos 199 euros. Valdría mucho la pena comentarlo en el segundo artículo :) Al menos la alternativa que hay de comprar ultraportátiles muy baratos.
mcbeth
#18:lo de los MHzs va en funcion del bus de tu procesador. Yo mismo pase de 1GB DDR @400 a 2GB DDR2 @533 y no da ningun problema, asi que deberias tener total compatibilidad.
* En cuanto al post en general, creo que lo de "actualizar" depende del uso que cada uno vaya a darle. Enfuncion de esto, es mas recomendable actualizar procesador que disco y/o grafica
Pablo Espeso
#1 Kutaragi: lógicamente a la larga tienes que cambiar todos los componentes si necesitas mucha más potencia. Sin embargo si no buscas potencia extrema, con algunos cambios (como los que se indican en la entrada) puedes ganar algo de velocidad y mejorar el rendimiento de tu equipo. #2 stilz: generalmente para componentes viejos yo me iría directamente a la segunda mano, y con ésto de cabeza a eBay. Sobre disipadores, no suelen cambiar ni de tecnología ni de funcionamiento, con lo que no bajan tampoco de precio.
Un disipador bueno por 30 euros (nuevo) lo encuentras, ahora... ¿te merece la pena el cambio?. Yo el disipador no lo cambiaría, salvo algunos casos puntuales.
Pablo Espeso
wolzard_conpa, danos más datos a ver qué se puede hacer, aunque... tal vez sea algo antiguo para los usos que quieres darle :/
luis525
Saludos, para los que quieran desmontar portatiles: http://repair4laptop.org/notebook.html
Pablo Espeso
NO. La memoria DDR2 no es retrocompatible con la memoria DDR
Es decir: si tu PC utiliza memorias DDR NO podrás instalarle módulos DDR2.
NO! no se por qué nadie ha dicho eso, no es que no sólo no sean compatibles, es que ¡no entran los módulos en el zócalo!
Kui
Anda, que casualidad!! Yo voy a aumentar la RAM en unos pocos dias, solo tengo 1 GB con WinXP, y cuando me pongo a probar el Win7 con el VMWare el pobre esta al borde de la muerte, aun asi los dos SO van bien (lo que demuestra que el 7 no pide mucho precisamente, pero ese es otro tema...)
Lo voy a subir hasta 3 GB, tengo varias dudas...
¿Me compro dos de 1 GB o uno de 2 GB? Yo iba a comprar un modulo de 2, asi me queda una ranura libre para aumentar hasta 4 GB en el futuro.
Y la otra, tendre problemas de compatibilidad? El ordenador es de hace casi 3 años, usa modulos DDR2. Lo pregunto sobretodo por el rollo de los MHz y demas cosas, porque miro el catalogo del PC Box y no se cual elegir...
Espero que alguien pueda solucionarme algo xD gracias de antemano!!
Toñín
#4 Zeke: Si quieres limpiar la roña de debajo del portátil es fácil. La teclas salen "tirando de ellas", una a una. Sí, así de fácil. Y luego se colocan presionándolas en su sitio. Sí, así de fácil también.
Eso sí, ten cuidado de saber bien dónde va después cada tecla, no vaya a ser que no des montado el puzle jejeje.
Kui
Baaah que alguien me conteste a lo de mi comentario #7 plisss xD con ser DDR2 ya tengo la compatibilidad asegurada??
zeke
Buenas, viendo las imágenes se me ha ocurrido que podríais explicar como se desmonta el teclado de un portatil, yo el mio lo tengo ya con una cierta roñilla que no vendría mla quitar, pero como los portatiles son nunca los he abierto no se que atrocidades podría hacer.
Un saludo y seguid así.
Oberon
#6 te expongo mi caso como ejemplo:
un pentiumVI 3.2HT socket 775, memoria ddr400 (512mb) y tarjeta agp (ati radeon 9250 de 128mb).
me he comprado 3 módulos de memoria ddr de 512mb (2gb dual channel), y le he metido una gráfica asus ati 3650 hd de 512mb y que decodifica mpeg por hardware...
como puedes ver, el cambio de rendimiento ha sido BESTIAL y por menos de 100 euros...
Oberon
una puntiualización, el socket era 478 en vez de 775, por eso lleva agp la placa y no pci-express
#7 para que te reconozca esos 4GB de ram, necesitas un sistema operativo de 64bits
carlosalberto46
Hombre es una entrada interesante, pero en mi opinión solo para la RAM es una actualización menor, yo por ejemplo no me compensa hacer esto y llega un tiempo en que lo tendre que renovar completamente, Placa+micro+ram+t.grafica
stilzkyn
Estaría bien que pusierais alguna tienda online de donde encontrar piezas "viejas" porque yo el otro día quería actualizar mi sempron 3000+ (socket 462) y ponerle un disipador que no hiciera ruido y no he encontrado casi nada... (bueno sí uno a 25€ + gastos de envío)
Un saludo y muy buen tema!
stilzkyn
Jeje, el problema es que justo esta generación los disipadores de fábrica hacen un ruido del copón (suelen ir a 4000rpm una burrada) por eso buscaba algo para cambiarlo xD
Spitfire
#7: Si puedes comprar 2 de 1 Gb, siempre es mejor que uno de 2 Gb, por el Dual-Channel (se duplica la velocidad de transferencia).
solrackorner
Muy interesante esta entrada, espero ansioso las próximas entregas.
Tengo una preguntilla sobre esta entrada: - Como puedo saber el modelo de mi placa base y/o el socket que utilizo, así como conocer las posibles compatibilidades a la hora de elegir una nueva.
Y para posibles futuras partes: - ¿Vas a tratar el tema de la alimentación, ventilación, etc.? ... Mi pc hace mucho ruido y aunque mantengo limpio los ventiladores a veces parece la turbina de un avión ... ¿es aconsejable cambiar por la refrigeración líquida? (ventajas/inconvenientes).
Titto
Hace un par de semanas un cliente me pidió que le hiciera un presupuesto para actualizar su ordenador. El ordenador en sí no era malo, en su momento habría sido muy bueno, estoy seguro, pero se da el caso que aunque las piezas se podían actualizar, era más barato cambiarlas por piezas nuevas de esta generación, con mucho mayor rendimiento. Al final le cambié placa, micro (c2d 2,5 ghz), memoria (2 gigas) y le añadí un disco duro de 320 gb por 180 euros. Grafica no hacia falta porque tiene la PS3 así que busqué una placa con gráfica integrada.
Posiblemente podría haber conseguido 2 gigas de ram ddr, un procesador 478 mas competente y un disco duro udma de la misma capacidad, pero el precio final hubiera sido sino el mismo superior, y no se puede comparar el rendimiento. Ahora tiene un ordenador nuevo, no de ultima generación pero muchisimo mas que suficiente para lo que hace y que, al menos de momento, puede seguir ampliando si es necesario. En caso de actualización hubiera tenido un ordenador igual de antiguo que el anterior, con muy poca diferencia en potencia, con la misma (nula) capacidad de ampliación y actualización, y sobre todo, pagando por encima del precio de la tecnología actual.
Hoy en día, en equipos con mas de 4/5 años casi no merece la pena actualizar ya que el rendimiento que se va a obtener no compensa con el dinero que hay que gastarse, y sobre todo comparado con los precios a la que está la tecnología actual asentada. Y por cierto, yo no estoy de acuerdo en lo de que no merezca la pena actualizar un procesador o una placa. Yo desde que me compré mi ordenador hace 5 años he cambiado el procesador (de P4 775 a C2D) y he cambiado la placa por una muy superior a la original, sin necesidad de cambiar ningún componente más que no fuera compatible. Sólo hay que saber dónde comprar, estar un poco al día de las nuevas tecnologías que van saliendo, y de las que van desapareciendo.
wolzard_conpa
Una entrada realmente interesante ^^. Queria pediros a ver si me puede dar alguien un consejo. Tengo un ordenador bastante prehistorico (con 512 de RAM) y practicamente ya no me tira para nada. Normalmente lo uso, para editar vídeo, imagen, audio y hacer 3D. Querria actualizarlo pero no estoy seguro si solo cambiando la RAM y la tarjeta gráfica tendria la potencia que busco.
Gracias adelantadas para quien me responda ^^
Kaisser
"El microprocesador es un componente fundamental del ordenador, pero no merece la pena actualizarlo prácticamente en ningún caso."
Vaya.... pues alguien me aconsejó hace poco que me comprara un AMD con socket AM3 para poder acualizarlo en un par de años... :-P
einar
#17: Gracias luisma525, tengo una portátil que compre en USA que después de poco tiempo se arruino la tecla ctrl, trate de usar la garantía pero como vivo en Bolivia me dijeron que tenía que mandar la portátil a USA de nuevo y hacer un montón de cosas que me desanimaron al fin y al cabo con cuidado la tecla funcionaba bien pero era muy incomodo estar teniendo cuidado al escribir todo el tiempo.
En la pagina que dices encontré justamente el modelo de mi portátil y Listo! lo volví a colocar con una pequeña cinta adhesiva donde se “soltaba” y asunto arreglado. Muchas gracias de nuevo y que suerte al estar leyendo esta entrada del blog y que alguien mencione de los teclados.
Saludos
malfario
Cuidado al actualizar la memoria, comprobad que la frecuencia a la que corre es soportada por vuestra placa base. Existen módulos DDR2 de hasta 1066 MHz, pero sólo es soportada por las placas más recientes. Si vais a reusar memoria ya existente, aseguraos de no mezclar memorias de diferentes frecuencias para evitaros quebraderos de cabeza. Y los usuarios de sistemas operativos de 32 bits, advertirles que no instalen más de 3GB de memoria en su máquina, ya que un OS de 32 bits no es capaz de direccionar memoria por encima de ese límite.
Por otro lado, no estoy de acuerdo en que el procesador no influye en el rendimiento del sistema. Quizás no un pequeño salto en frecuencia de reloj o en cantidad de núcleos, pero sí y mucho la caché L2. Y en algunos casos, también la arquitectura del procesador. La diferencia es notable al pasar por ejemplo de un Core Duo @2GHz a un Core2 Duo con la misma frecuencia de reloj.
Un post muy útil, un saludo!
eltorres
entonces si yo quiero actualizar una memoria DDR 400, podria meter DDR2 sin problemas?? entiendo que deberia quitar la memoria que tengo y meter la nueva y solo tener cuidado en la velocidad del bus de la DDR2...
malfario
#22
Como bien dice Whiskito, las memorias DDR no son retrocompatibles. Sin embargo, algunas placas base antiguas fabricadas en el momento de transición de DDR a DDR2 montaron zócalos para ambos tipos de memoria. Si es tu caso, podrías instalar DDR2 sin cambiar la placa base, aunque nunca podrías mezclar los dos tipos.
Como curiosidad, creo recordar que Gigabyte planeó un adaptador DDR-DDR2 para un modelo concreto de una de sus placas, aunque desconozco si llegó a ver la luz.
Un saludo!