Ayer vimos cómo micro, placa y memoria pueden ser fácilmente actualizadas para renovar nuestro ordenador de sobremesa. Hoy vamos a continuar con la segunda y última parte, cómo cambiar la tarjeta gráfica y los discos duros. Veremos también otros componentes menos usuales, y tocaremos los algunos aspectos fundamentales en torno a los programas, el software.
En la anterior entrada llegamos a la conclusión de que microprocesador y placa base no son los componentes idóneos para ser actualizados. Todo lo contrario, una actualización en la memoria RAM es posiblemente la más usual entre todos los componentes.
Vamos a continuar empezando con la tarjeta gráfica.
Actualiza tu ordenador: tarjeta gráfica

La tarjeta gráfica influye mayoritariamente en el rendimiento en los videojuegos. Sin embargo, a la hora de su actualización hay que tener muy en cuenta que es un componente cuyo rendimiento ha crecido de forma exagerada en los últimos años. ¿La consecuencia directa de este crecimiento?. Los cuellos de botella, o bottleneck en inglés.
Un cuello de botella viene a decirnos que hay un componente que no se está utilizando al 100%, como sería lo ideal, sino que está siendo limitado por el rendimiento de otros componentes. Mejor lo entenderemos con un ejemplo práctico.
El 286 con el que disfruté de la primera versión del Prince of Persia se ha quedado algo obsoleto, y estoy pensando renovarle la tarjeta gráfica por una NVidia GTX 295. Se la instalo y el 286 apenas ha ganado potencia.
La razón es el cuello de botella que se ha formado, y que hace que la tarjeta gráfica esté rindiendo a un ritmo mucho más lento de lo que es capaz. Digamos que la GPU puede ir a 200 kilómetros a la hora, mientras que el micro del 286 (un Intel 80286, claro) sólo alcanza los 20. Ésto limita las posibilidades de la gráfica, que tiene que ir agarrada de la mano con todos y cada uno de los componentes y no puede correr todo lo que podría.
Una vez terminado este sencillo inciso, volvemos con renovar la tarjeta gráfica. Ya comenté anteriormente que las gráficas han crecido de una forma brutal, y es precisamente por esto por lo que no merece la pena comprarse una gráfica de última generación para un equipo de hace unos años.
Sin embargo, sí puede resultar interesante buscar una tarjeta gráfica de una generación anterior a la actual, o incluso un nivel por encima. Si por ejemplo el ordenador es de la generación de las NVidia GeForce 7000 o las ATi X800 podemos buscar una GeForce 8000 o una ATi X1000 o X2000. Para saber qué modelo es yo acudiría a la información de dos tablas en la Wikipedia, una para NVidia y otra para ATi, donde podemos localizar aproximadamente la fecha en la que sendos fabricantes lanzaron sus productos al mercado.
Los precios de la actualización de la tarjeta gráfica no suelen pasar de los 50 euros para la mayoría de los casos, y sí representan una mejora que se hace notar.
Actualiza tu ordenador: el disco duro

Otro de los componentes también fácilmente actualizables es el disco duro, aunque nos encontramos también con la problemática del cuello de botella.
Mi opinión personal es renovar el disco duro, o añadir unidades nuevas, única y exclusivamente si necesitamos más espacio, ya que la diferencia de velocidad no va a tener gran repercusión en el rendimiento general y el usuario genérico no va a apreciar ningún cambio. De todas formas, un disco duro nuevo de 250 GB tiene un precio muy atractivo, unos 40 euros, con lo que tampoco supone un enorme desembolso.
Actualiza tu ordenador: otros componentes y software. Puesta a punto del equipo

Existen otros componentes cuyo reemplazo también resulta rentable para el rendimiento del equipo, aunque es mucho menos usual que lo que hemos descrito anteriormente. Hablo, por ejemplo, de cambiar el disipador de la CPU por uno más potente con el fin de overclockear el micro y ganar algunos megahercios; o añadir nuevos ventiladores a la caja para reducir la temperatura de funcionamiento del equipo. Son mejoras bastante poco comunes y que sólo suelen elaborar los usuarios más avanzados, y en muchos casos no suelen merecer la pena.
Una de las principales razones por las que un ordenador va lento no es el hardware, sino el software, y más debido a Internet. Esta tecnología hace que nuestro ordenador se llene de un montón de basura en forma de ficheros y programas, que no valen para nada más que para molestar al usuario y que minimizan el rendimiento general de nuestro equipo.
La solución más drástica y eficaz para combatir este aspecto es formatear, desde cero y eliminando todas las unidades del sistema. Y si podemos, formatear a bajo nivel, para asegurarnos más aún de que lo borramos todo y que empezaremos totalmente desde el inicio. Tras formatear y reinstalar el sistema operativo conseguiremos que nuestro equipo vuelva a rendir al cien por cien.

De igual forma también suele ser muy útil actualizar todos los drivers y controladores a las últimas versiones, cosa que no solemos tener en cuenta pero que de vez en cuando sí implica una gran diferencia. Y cuando digo drivers también me refiero a las BIOS de las placas base, por si el fabricante ha realizado alguna actualización importante que pueda afectar al rendimiento.
Para encontrar todas estas actualizaciones lo ideal es acudir a la página del fabricante del componente, preferiblemente a la versión americana o a la global. Así nos aseguraremos de obtener siempre la última versión existente.
En definitiva, actualizar nuestro ordenador de sobremesa suele tener un precio bastante reducido, y con ello se logran mejoras en el rendimiento bastante interesantes. Eso sí, no esperemos que con unos cambios de un puñado de euros vayamos a conseguir milagros, puesto que la tecnología mejora mes a mes y un ordenador de hace unos años no es ni parecido a un ordenador actual.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
AirieFenix
Pues, que decir, después de leer ambos artículos yo estoy de acuerdo en casi todo con WhisKiTo. La mayoría de los comentarios apuntan a que "si voy a cambir la GPU, el CPU, la RAM, el HD..., caro, caro.. cambiar PC".
Desde donde yo lo veo, el posteo de WhisKiTo apunta a usuarios hogareños que quieren mejorar un poco el rendimiento de sus computadoras sin llegar a cambiarlas "para jugar al Crysis a tope" porque la mayoría de esos usuarios ni siquiera conocen la existencia de ese juego (o de muchos otros). Es lo que mi madre me pidió hace meses, que tiene un PC para correo electrónico y mensajería (para comunicarse conmigo y mis hermanos) y realmente comprar un PC nuevo hubiese sido bastante tonto económicamente hablando. Lo que hice fue, ya que iba a usar sólo correo electrónico y mensajería, aumentar la RAM y ya. Y conoczco mucha gente que esta en la misma, y por no formatear su disco o aumentar un poco de RAM, terminan comprando una PC de generación anterior en algún megalocal de electrodomésticos a precios irrisorios para terminar haciendo lo mismo que hacían antes con su PC de hace años. Sin contar que cambiar de PC es "traumático" (a falta de una palabra mejor). Los que no saben nada de PCs terminan comprando equipos anticuados a precios de locura porque el vendedor les dijo "es lo último de lo último... szooom (sonido que hace el vendedor de la barredora de nieve a Homer Simpson)" y los ue si sabemos, nos pasamos semanas enteras buscando lo último al mejor precio, ordenando partes de distintos lugares y después a armarla. Es mejor aprovechar hasta la última gota de rendimiento y cambiar cuando el dinero "sobre" (ya se, no saobra nunca, por eso lo puese entre comillas).
Pablo Espeso
Andrei (#7): la plataforma que utilizamos no es Wordpress, está creada desde cero por el equipo técnico de Weblogs SL y tiene fallos que, poco a poco, se están subsanando.
El problema de la longitud de los comentarios ya está enviado a soporte, y lo arreglarán en los próximos días.
Pablo Espeso
#8 AirieFenix:
Ahí está la clave ;-)
Pablo Espeso
@Andrei, eso no es un problema de la plataforma. Si un usuario pulsa 'sin querer' un enlace, nosotros no somos responsables de lo que se pierda o no se pierda.
De todas formas, creo que este no es el mejor lugar para discutir acerca de la plataforma. Si quieres, mándanos tus sugerencias a través del formulario de contacto y así las hablamos entre todos. Se agradecerán ;-)
Saludos
Pablo Espeso
knarion86: gracias, estamos pensando posibles entradas de tipo FAQ o tutorial, ya veremos a ver cómo avanza la cosa ;-)
lordofthecoffee: hombre, se supone que todo se hace correctamente y que tampoco hay un "apagón de luz" en medio del proceso de actualización xD
zeke
#3 Por experiencia te digo que en el tema de formateo si se aprecia la diferencia, y mucho. Otra cosa que quería decir, respecto a tu comentario de internet, yo uso internet diariamente, varias páginas de información, fabricantes, ocio... y no sufro esos problemas, al menos no en gran medida. Otro detalle más es lo de la necesidad de formatear frecuentemente, yo llevo sin formatear el portatil(ordenador personal y de uso diario) 2 años, y no aprecio ralentizaciones que no considere normales, aún así leves, teniendo en cuenta que uso programas de diseño 3D, edición de video e imagen, etc; que tiran bastantes de recursos. El tema no es periódicamente hacer una purga al ordenador, sino mantener actualizaciones temporalmente, controlar que información entra en el ordenador, etc. Por úl timo comentar algo que estoy de acuerdo, aunque no le dais mucha importancia, que es la refrigeración, en el portatil lo noto mucho, y más cuando activo la líquida, pues el cambio me permite pasar de usar el IE con ciertas ralentizaciones(a partir de las 35 páginas aprox. al mismo tiempo) a usar varios programas con requisitos muy superiores sin problemas de ningún tipo.
Fran Carreira
Si empiezas a sumar, una placa nueva (aunque cueste solo 30€, un micro nuevo, una gráfica nueva, una nueva ram, un disco duro nuevo... un ventilador, un disipador... te vas a quedar sólo con la caja, y la unidad de dvd... y te habrás gastado fácilemnte unos 200€, por 300 ya hay equipos de sobremesa que si bien no son la última tecnología, seguramente superan a lo que puedes llegar a conseguir actualizando tu viejo equipo de cuatro o cinco años.
(es mi opninión)
Si tu equipo es relativamente nuevo, puede que compense actualizarlo con algo más de ram, o una tarjeta gráfica superior... es decir, cosas sueltas.. pero si la renovación implica muchos componentes no suele compensar y menos con los precios de los equipos de oferta que tienen las grandes y o tan grandes superficies.
wildchildbcn2
"El 286 con el que disfruté de la primera versión del Prince of Persia se ha quedado algo obsoleto, y estoy pensando renovarle la tarjeta gráfica por una NVidia GTX 295. Se la instalo y el 286 apenas ha ganado potencia." xDDD que exagerao!
Por cierto, el rendimiento del disco duro, al igual que tu dices, comunmente no se tiene en cuenta... y es cierto que si cambias d un disco duro normalito a otro normal no se nota apenas la diferencia, aunque aumentes el tamaño. Pero si nos vamos a algo más pro tipo WD Velociraptor y lo ponemos como disco duro de sistema, el aumento del rendimiento respecto a un seagate normal es más que apreciable, tanto en el momento de arrancar el sistema operativo como al abrir cualquier aplicación... por no mencionar la diferencia que habria si metemos 2 discos en raid0, aunque esto ya se va de las manos de un usuario normal. Ahora, hay un problema... y es el precio... Un velociraptor de 300Gb se nos va a unos 250€... aunque personalmente pienso que vale la pena si usas mucho el ordenador.
Dejando aparte discos duros más rapidos, una buena opción es poner un disco duro normalito (100-200Gb) de sistema y poner uno grande de almacenamiento.
edm
No es por fastidiar, pero en mi opinión este post tiene bastantes incorrecciones, o al menos puntos que pueden no quedar demasiado claros. Paso a detallarlos e intentar aclararlos a continuación: Respecto a las tarjetas gráficas afirmas: "Los precios de la actualización de la tarjeta gráfica no suelen pasar de los 50 euros para la mayoría de los casos, y sí representan una mejora que se hace notar."
No estoy muy puesto en los precios de las tarjetas gráficas, pero hay que destacar que la mejora del rendimiento que va a proporcionar el cambio de una tarjeta gráfica sólo se va a notar al realizar acciones muy concretas (como ejecutar videojuegos y realizar algún tipo de procesamiento gráfico). Si el ordenador no se va a emplear para esos menesteres, no se va a apreciar una mejora en el rendimiento global del equipo con la adquisición de una tarjeta gráfica más potente. Eso sí, si la GPU que tenemos hace uso de memoria compartida (como muchas de las gráficas integradas en la placa base que se venden), en ese caso actualizar la gráfica nos dejaría libre algo más de RAM para su uso por el sistema. "(...) cambiar el disipador de la CPU por uno más potente con el fin de overclockear el micro y ganar algunos megahercios."
Esto choca radicalmente con lo que comentaste en el artículo anterior, donde desaconsejabas cambiar el micro debido a su alto coste y escasa diferencia de rendimiento. Si realizar un cambio a un microprocesador con más prestaciones no aumenta en demasía el rendimiento, menos lo hará ganar unos megahercios cuando estamos hablando de procesadores que trabajan a altas frecuencias como los que tienen los equipos desde hace unos años. Eso sin hablar del riesgo que conlleva overclockear el microprocesador, ya que si no tenemos cuidado podemos terminar dañándolo. Eso sí, estoy de acuerdo en cambiar los disipadores y ventiladores si con ello mejoramos la refrigeración y producimos menos r
edm
Vaya, me he extendido tanto que me ha cortado el comentario. Además la lista que había indicado con código HTML no ha quedado muy bien, pido disculpas a los que intenten leer la primera parte :-)
(...)Eso sí, estoy de acuerdo en cambiar los disipadores y ventiladores si con ello mejoramos la refrigeración y producimos menos ruido :-)
Respecto a Internet: -"Esta tecnología hace que nuestro ordenador se llene de un montón de basura en forma de ficheros y programas, que no valen para nada más que para molestar al usuario y que minimizan el rendimiento general de nuestro equipo."
Eso no es debido a Internet en sí, es debido al uso del ordenador y de Internet que hace el usuario. Además es un efecto que se maximiza en Windows (creo que nadie negará que si no formateas de vez en cuando se vuelve inusable) pero en Linux y MacOS es un efecto que apenas se aprecia.
-"Y si podemos, formatear a bajo nivel, para asegurarnos más aún de que lo borramos todo y que empezaremos totalmente desde el inicio."
A efectos de rendimiento, es idéntico formatear a bajo nivel que realizar un formateo "rápido". La única diferencia es que los datos se borran "de verdad" del disco o no, pero el sistema operativo verá un disco vacío en cualquier caso y las operaciones de lectura y escritura no son más lentas por no formatear a bajo nivel (al menos hasta donde yo sé).
Creo que eso es todo, perdón por el comentario tan largo :-)
venonm
en lo que no estoy muy de acuerdo es en lo del disco duro, si a un equipo antiguo que posea un disco de 40gb u 80gb normal para la epoca le pones uno de 300-500gb la mejora de velocidad es notable y es algo que se nota en cada programa que abres, aparte de los gbs extra.
Es posible de alguna forma aumentar la velocidad del disipador del CPU? en mi XCube es lo unico que tiene internamente.
Andrei
Por desgracia el "buen" sistema de comentarios se ha cargado un pedazo de comentario que iba a dejar el otro día en el primer articulo con unos buenos consejos, como era de los largos ya ni me molesto en volver a escribirlo, lo que si os agradecería es que arreglarais ya de una vez los tantos problemas que hay.
- Si le das enviar aveces no se carga la pagina (típica pagina de "no se ha podido cargar" o "servidor no responde" no se exactamente lo que dice el mensaje) y se pierde el comentario, supongo que será por sobrecargas del servidor o algo parecido, pero no es excusa, si hace falta se paga un servidor mejor. - Si le das volver atrás desaparece el comentario de esta casilla donde se escriben. Cosa que no pasa con otras paginas, pero Weblogs SL + Firefox = incompatibles.
Andrei
WhisKiTo, pues yo en concreto me he quejado varias veces de un error que al menos a mi me sucede bastante.
Me pasa solo con Firefox, he probado todos los navegadores, en principio se podría decir que es un error de Firefox, pero solo sucede con los blogs de Weblogs SL, no así con otras páginas.
Pasa lo siguiente, digamos que acabas de escribir tu comentario y por lo que sea miras el articulo o lo que sea y haces clic sin querer en un enlace (o simplemente al dar "publicar comentario" no carga la pagina por lo que sea), lógicamente te lleva a dicho enlace, y luego vuelves una pagana atrás, donde habías escrito el comentario, pero ya no aparece el comentario, se borra. Con cualquier otro navegador y cualquier otra pagina, hagas lo que hagas al volver a la pagina que estabas también aparece el comentario que estabas escribiendo.
Como dije antes parecía un error de Firefox, pero probando con otras paginas si que funciona. Espero que se entienda lo que quiero decir. Es más común de lo que parece, he leído ya de gente que les ha pasado.
CHARLY_1986
Pues yo también estoy de acuerdo con WhisKiTo... Me parece una información excelente... Por cierto, si la primera parte del post fue buena, la segunda estuvo excelente... Felicitaciones WhisKiTo
knarion86
Agradezco mucho este posteo whiskito, ya que no todos tenemos módulos superiores relacionados con la informática o la misma carrera de 3 o 5 años en ingeniería, yo por ejemplo soy enfermero XD, y te agradezco muchísimo esos pequeños incisos metafóricos, soy aficionado a la tecnología ya sea informática o móvil, y se agradecen estas pequeñas "guías" (así voy cogiendo nivel XD)
De acuerdo con eden en lo de intentar ganar algunos megahercios con la complicación que conlleva.
Gracias whiskito
knarion86
"edm" corrijo perdon XD
davico_rosello
el cambio de HD si que puede acelerar en gran manera la velocidad del sistema. recordemos que estamos cambiando componentes viejos, eso significa que un HD viejo ya lleva varios lastres encima, poca capacidad (80Gb de hace 6 o 7 años), con lo que ya esta casi lleno, causando serios lags mediante la paginacion de la ram y el volcado de datos al disco, lo que se acrecienta aun mas ya que mientras mas viejo un disco, mas sectores dañados presenta, lo que puede causar errores criticos incluso cuando se esta escaneando contra un virus, o desfragmentando.
todos esos contras desaparecen con un flamante HD, y que seguramente tiene mayor tasa de lectura/escritura que nuestro ya arcaido HD, ya que la diferencia mas grande entre discos antiguos y modernos es la escritura perpendicular, cosa que acelera ambos aspectos manteniendo la velocidad de giro del disco.
lordofthecoffee
Dice que:
"Y cuando digo drivers también me refiero a las BIOS de las placas base, por si el fabricante ha realizado alguna actualización importante que pueda afectar al rendimiento."
Eso yo me lo pensaría bién, no fuere que me equivocase de versión de firmware. Me pareció entender que las consecuencias son las de dejar una placa base inservible
lordofthecoffee
Si, whiskito, si se hace bien y se sabe lo que se hace no hay más problema. Pero digo esto por si acaso algun valiente se atreviese a correr el riesgo sin saber demasiado ni estar seguro del model exacto de su placa.
Otra cosa que también pienso es que si la bios de la placa no te falla puede que tampoco valga demasiado la pena actualizar. A veces es mejor tener alguna version antigua de programa, pero sabiendo que esta no da problemas.
Yevon
pues yo para cualquier usuario nuevo le recomendaria ante todo un doble nucelo como minimo, se nota mucho el poder hacer muchas tareas a la vez. Yo tengo un 4 nucleos y puedo estar grabando, convirtiendo un video, pasndo un antivirus y viendo una pelicula com la seda... otra unas buenas memorias que sean rapidas, DDR2 1000mhz y lo del disco duro perdonad que os diga pero estais bien equivocados, el mayor cuello de botella de un pc son las memorias y el disco duro, a ser posible yo le pondria 2 discos duros uno instalando el sistema operativo y como mucho informacion que no suelas modificar mucho, como la coleccion de musica y fotos y en el otro todos los programas y mierdas varias. Asi se consigue que el pc no sufra relentizaciones debido a falta de proceso o una alta carga en los discos duros...
Constantino
Saludos desde Perú interesante información que comparten
alexofigurin
gracias WhisKiTo es muy dificil encontrar infornación y recomendaciones para mejorar nuestra compu que se puedan entender