Los denominados AMD Zambezi – nombre en código, presumiblemente serán los AMD Phenom III – podrían traernos grandes novedades. La primera son esos 8 núcleos que traerán los modelos de gama más alta, y cuyo rendimiento estará a la par de muchos Core i7 (930 y 950) por precios más comedidos, esperemos.
AMD Zambezi es el nombre de la primera generación de procesadores domésticos de la denominada arquitectura Bulldozer, la cual también se dividirá en AMD Interlagos bajo la marca Opteron y estará orientada a equipos profesionales, servidores e incluso granjas de rendering.
Algunas de las características técnicas de AMD Zambezi nos indican no sólo esos 8 núcleos – nativos – sino también compatibilidad con DDR3 en doble e incluso en cuádruple canal, aunque parece que no todos los Zambezi traerán esta característica. También veremos soporte para nuevas instrucciones SSE5, 32 nanómetros, HyperTransport 3.1 y obviamente nuevos niveles de caché (entre 8 y 16 MB en el L3).
Mención especial al nuevo socket AM3+, que como habréis acertado será una pequeña evolución sobre el actual AM3. Y sí, mantendrá cierto grado de retrocompatibilidad, pues parece que los procesadores actuales seguirán funcionando con el AM3+. Por su parte, los nuevos modelos que se diseñen para el nuevo socket podrían perder ciertas funcionalidades si se utilizan con una placa antigua con el AM3.
Fechas de lanzamiento para AMD Zambezi
Aunque aún no hay nada oficial, se estima que AMD Zambezi llegue al mercado en el segundo trimestre de 2011 – meses de abril a junio – por precios que no serán baratos. Obviamente dependerá mucho del modelo escogido, así que entre 200 y 400 euros. Soy de la opinión de que AMD aprovechará la novedad de los 8 núcleos para aumentar sensiblemente el precio de su gama más alta.

También seguirán existiendo modelos de 4 y 6 núcleos basados en la arquitectura Bulldozer, aunque sobre ellos hay poca información aún.
AMD Zambezi, la arquitectura Bulldozer en nuestras casas: primeras conclusiones
Muy interesante se plantea el año 2011 en el campo de los microprocesadores. Previsiblemente será uno de los más movidos en los últimos tiempos.
Por un lado, Intel sacará su maquinaria pesada con unos muy interesantes Sandy Bridge que se presentarán en enero y, aunque no suponen una gran revolución respecto de los actuales Core iX, mantendrán algunas de las buenas características que ya han demostrado: muy buenos rendimientos, consumos acertados y GPU integrada en la mayoría de modelos. Los precios, como siempre, puede ser que sean superiores a los ofertados por AMD, pero es algo ya tradicional en Intel.
Sin embargo, si Intel prepara sus cañones para bombardear al enemigo, AMD sacará los prototipos de lo que podrían ser las bases del futuro en el campo de la tecnología: AMD Fusion y los procesadores de 8 núcleos.

Sobre AMD Fusion ya hemos hablado largo y tendido: procesadores previsiblemente asequibles, con una potencia decente aunque no excesivamente alta y que integrarán CPU y GPU bajo el mismo procesador, al que denominan APU. El planteamiento de AMD con Fusion es interesante para la inmensa mayoría de usuarios, y de tener éxito – esto es, si lo saben vender como es debido a través de buenas campañas de publicidad – puede suponer un auténtico bombazo para la empresa, una revolución en los computadores de corte doméstico.
En cuanto a los procesadores de 8 núcleos de los que os hablamos hoy seguirán la misma tendencia que siempre: serán los primeros modelos, con lo que los precios serán bastante altos. A medida que pase el tiempo y la novedad vaya asentandose en el mercado veremos cómo captan nuevos sectores del mercado, haciendose cada vez más y más baratos. El crecimiento en el número de núcleos de un procesador es algo que parece imparable, al menos a un medio-largo plazo, y el futuro estará marcado por este crecimiento: antaño hemos pasado entre 1, 2, 3, 4 y 6 núcleos, pronto tendremos 8 y luego seguirán 10, 12, 16… etc.
Vía | NordicHardware.
Más información | AMD.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
cobalt
Siempre que se habla de núcleos inevitablemente aparece alguien diciendo "¿para qué tantos núcleos si luego las aplicaciones no los usan?"
Como dicen por ahí arriba, en el renderizado 3D se utilizan todos los núcleos, y en la codificación/descodificación de vídeo, dos de las tareas más habitualmente exigentes.
Para eso tanto núcleo.
ptt
Mientras no reduzcan el consumo de los procesadores, tanto de Intel como de AMD, es más de lo mismo. Cada vez que enciendo el ordenador parece que un helicóptero va ha despegar.
No se, creo que este procesador debe de ser de esos que puedes freir un huevo utilizando el calor desprendido.
Mas eficiencia y menos ruido es lo que necesitamos los usuarios y también el planeta.
spaik
Esto empieza a parecerse a la guerra de los megapíxeles. Por mi que tiren pa' arriba, el software que yo uso se beneficiará. Pero para la mayoría de gente, ver un vídeo del youtube en HD o echar una partida a algún juego cañero o editar el cv en el word, no le sacarán apenas provecho.
Carlos Sanz
Otra razón más mara los múltiples núcleos es el uso de máquinas virtuales. El trabajar con varias de ellas simultáneamente (por ejemplo simulando un laboratorio de red, o servidores web y clientes de escritorio) hace necesario el uso de múltiples núcleos para que funcione de una forma eficiente. Siempre que se utilicen programas que permitan dedicar núcleos a cada una de las máquinas.
De hecho una de las primeras ventajas que trajo el uso de múltiples núcleos en los ordenadores fue la optimización por hardware en muchas placas de las máquinas virtuales, las cuales permiten distribuir el trabajo de los multiples procesadores y/o núcleos de estos a las maquinas arrancadas.
darknast
"Mención especial al nuevo socket AM3+, que como habréis acertado será una pequeña evolución sobre el actual AM3. Y sí, mantendrá cierto grado de retrocompatibilidad"
Los de AMD son los amos, simplemente. Adiós intel, hemos pasado muchos años juntos pero mucho me parece que mi proximo procesador será AMD...
Por otro lado no creo que AMD aproveche los 8 nucleos para vender caro, precisamente es por sus precios ajustados que AMD está plantando cara a intel a pesar de ir por detras en cuanto a rendimiento. No creo que el 8 nucleos mas caro pase de 350€ y quizá tenga alguno por debajo de los 300€
alvar166
Y yo con un dual core de amd dediciembre del 2006 que para jugar no me hace falta mas procesador.
alvar166
a eso me refiero, que ahora actualizando la grafica y subiendo memoria llevo 4 años sin necesidad de cambiar ni procesador ni placa.
christopher3326
joder ... DX esto hace ver a mi procesador de 4 nucleos una reliquia XD bueno tal vez ya sea tiempo de cambiar aunque esperare a ver que tal pinta el AMD Fusion :P suena interesante....
bicharraco
En mi caso para renderizado y posproduccion de video.. cuanto mas nucheso mas se nota la velocidad de procesado. Algunos programas incluso utilizan a la par los micros de la tarjeta grafica y no veais como corre el render!! Suponogo que para la gente de casa tanto nucleo les parecera una tonteria pero gente como yo que se dedica hacer renderizados peliculas y postproduccion hace acortar muchisimo el tiempo del trabajo.
adess
una cosa que no se esta teniendo en cuenta.... ahora mismo un 6 nucleos son 200€ ( basico y redondeando) en el momento exacto que salga el 8 nucleos un 6 bajara de precio(almenos asi nos demuestra la historia) loque permite que un 8 nucleos sea caro, pero un 6 nucleos sea muchisimo mas barato y asequible, y un 4 o 2 nucleos ni te cuento....... yo soy de la teoria de "" ir 1-3 generaciones por detras de las novedades"" porque si ahora sacan un 8 nucleos un 4 nucleos gordete y bien ajustado, me dara el 100% de lo que necesite,(en mi caso) pero me habre gastado 1/4 parte que cuando un 6 nucleos era lo maximo......
por lo tanto, que saquen nucleos y velocidades.... que para el que sabe que necesita y que busca, es una manera de conseguirlo mas barato sin con ello comprar algo anticuado o desfasado saludos
rosaruiz
Durante años series de empresa tales como AMD Zambezi y intel han trabajo para un mejor desarrollo para el publico donde han sacado series de nucleos la cual cada ves sacan unos nuevo ofreciendo mas tecnologia confiabilidad al publico y con precios accesible la cual cada nucleo que sale deja obsoleto al otro la cual lo siguen utilizando pero tratan de cambiar y asi se va de epoca en epoca hasta que ya seran nucleo incontable que se realizaran a traves de la tecnologia porque cada nucleo que sacan va dirigido al publico y se mordean a sus necesidades. Rosa Ruiz. C.I:20.269.806
liseidy
producto de la fusión entre AMD y ATI, se habla que esto mejorara la geometria en 3D, me parece bien ya que a traves de este se puede mejorar la calidad de las proyecciones. con el lanzamiento de esto los demas microprocesadores no se vnderan igual, ya que la comuidad busca lo mejor....
57210
Yo tengo un PHENOM 940 y no me quejo solo lo uso para jugar esta largo que me de el ya que para juego todavia sirve el dual core
60036
Pero para qué tanto núcleo, sin la gran mayoría de los programas que aún salen al mercado, apenas aprovechan la tecnología multihilo... chorropecientos procesadores pero para juegos, por ejemplo, sólo cuenta la fuerza bruta de los megahercios.