Se han filtrado detalles del que será el próximo procesador de Intel: el Core i7-6950x Extreme Edition será el procesador más potente de la firma y estará basado en la arquitectura Broadwell de 14 nm, pero sobre todo destacará por una faceta: contará con 10 núcleos y soporte para 20 hilos de ejecución simultáneos.
¿Necesitamos tanta potencia? Eso es lo que cabe preguntarse ante una CPU realmente prodigiosa en este apartado que solo los más exigentes podrán aprovechar en toda su magnitud. Y cuidado, porque no será una buena opción para gamers.
Los juegos no son el destino de estos micros
La filtración se le ha escapado a la propia Intel, que ha revelado su existencia en su software Management Engine en el sitio web de soporte del fabricante. En esa lista se mostraban tanto sus 25 MB de caché L3 como una frecuencia de reloj que con el modo Turbo puede llegar a los 3,5 GHz.

La frecuencia de trabajo base de esos núcleos será de 3 GHz según esas especificaciones filtradas, y será más baja que la de otros micros de alta gama precisamente para poder dar cabida a ese gran número de núcleos.
Este tipo de procesadores no son los ideales para juegos, donde precisamente lo que se premia es el rendimiento máximo en un solo hilo de ejecución, y donde conseguir la máxima frecuencia de reloj en ese (o esos) núcleos suele ser mucho más relevante.
¿Quién necesita 10 núcleos entonces?
Este procesador formará parte de la familia Broadwell-E en la que contaremos con las series Core i7-6800 y Core i7-6900 de 6, 8 y 10 núcleos (y el doble de hilos de ejecución gracias a la tecnología Hyper-Threading), y que serán compatibles con el socket LGA2011v3 que por ejemplo aprovechan las placas base con los chipset Intel X99 Express.

Es probable que hasta la celebración del próximo Computex no se presenten oficialmente estos procesadores, y tampoco se conoce el precio al que aparecerán, pero es probable que Intel incluso sobrepase esos 999 dólares que normalmente reserva para los micros más potentes de cada renovación de su catálogo.
Es evidente que estas CPUs están orientadas a escenarios en los que precisamente podamos sacar partido de ese gran paralelismo que ofrecen esos 10 núcleos. Aquí las aplicaciones más dirigidas al mundo de las estaciones de trabajo son las que normalmente sacan mejor partido de este tipo de soluciones: procesamiento de imágenes, diseño y animación 3D son ejemplos clásicos, pero también es una CPU interesante para servidores, ya que muchas tareas servidoras -como los servidores web- sí pueden aprovechar esos procesos multihilo.
Vía | TechPowerUp
Ver 53 comentarios
53 comentarios
attricus
Lamento decirlo, pero Javier Pastor está un poco obsoleto en el tema gaming.
Las nuevas librerías Directx12 que lleva Windows 10 y empiezan a estar activas en algunos de los últimos juegos, precisamente lo que hacen es aprovechar todos los núcleos del procesador.
Ya no se usa únicamente un núcleo a máximo rendimiento como hasta ahora, la GPU puede trabajar con todos los núcleos a la vez de la CPU.
Con lo cual una gráfica de tope de gama, un desarrollo con Directx12 y este procesador es lo más para jugones. Por no hablar de todo el tema de Realidad Virtual.
Land-of-Mordor
Amigo Javier la obsesión por medir la necesidad de un procesador con un número u otro de núcleos usando para ello la capacidad de cualquier aplicación a título individual de aprovechar ese paralelismo me parece una soberana tontería. Hace mucho que se dispone de multitarea en los sistemas operativos modernos y estos son capaces de distribuir la carga de varias aplicaciones en ejecución entre las diferentes unidades de las que consta el procesador.
Procesadores como éste, si bien en el mercado doméstico más allá de los más entusiastas no tiene mucho sentido, son perfectos para estaciones de trabajo profesional de CAD, de diseño 3D, de animación, etc. Evita la necesidad de tener que dejar el equipo "renderizando" sin poder hacer nada más con él mientras realiza esa tarea pesada. Con la suficiente ram y apoyo gráfico podrías estar editando texturas de la siguiente escena mientras estás "renderizando" la anterior, por poner un ejemplo.
Para juegos, pues teniendo en cuenta la "moda" de estar conversando online mientras se juega y a la vez se está grabando la partida pues puede tener hasta sentido. El ordenador no es un iPhone ni los sistemas operativos actuales son el MS-DOS, se puede estar haciendo varias cosas a la vez y, en la época de la navegación con múltiples pestañas, con mensajería, apps, música y ofimática hasta para el común de los mortales 4 núcleos no es un desperdicio ni es "exagerado".
polsurinach
Este tipo de procesadores tienen un pequeño problema, y es que por ese precio quizá te sale más a cuenta pillarte una Knights Landing de Intel de la familia Xeon Phi. Cuestan 3 veces más pero tienes 72 núcleos y 4 hilos por cada uno.
Para los usuarios domésticos no sirve de nada, pero para los que trabajamos con simulaciones y renderizados, esto es una maravilla.
waxi
Yo como animador 3d los necesito! :D
elcuen
Una pregunta que se me viene la cabeza y a lo mejor podéis responderme, las aplicaciones de edición de vídeo, foto, 3D están optimizadas para utilizar cuatro núcleos desde hace años, lo sé, pero para el uso de más núcleos es necesario que se actualicen los programas o simplemente son "multi núcleo"
Usuario desactivado
Ideal para ingeniería. Es que me viene de perlas, yo no paro de usar máquinas virtuales y tropecientas aplicaciones abiertas. Tener 10 núcleos me vendría genial. La pega es que no creo que esto lo saquen desde el comienzo en portátiles ligeros, así que tocará esperar.
ricardo.zavala
Supongo que para virtualización y servidores pequeños sería muy util.
mkd
Aquí tienes uno! Mi i7 3930k, si no recuerdo mal, tiene ocho núcleos, pero dos de ellos están bloqueados. Ya me gustaría poder desbloquearlos para darle un poquito mas de velocidad a los renders en 3ds max. Así que imagina si tuviera dos mas. No vivo de ello, por eso no tengo procesador Xenon. Si tuviera que cambiar de equipo podría pensar en uno de estos.
nonabol
Para mi, que juego con VM´s en mi equipo, cuantos más nucleos, mejor. En cambio, no soy un gamer extremo, prefiero perder maximo rendimiento por nucleo, a cambio de más nucleos.
Para cualquiera que no sea gamer, por lo que da a a entender el articulo, a mas nucleos, mejor.
vger.paredes
Si solo lo usas para el Face o leer tus correos, es mucha medicina, para mi que le meto caña y pongo de rodillas a los mas guapos, es ideal, abrir varias maquinas virtuales para programar para multiplataformas, es todo una golosina :)
hellgadillo
Pues hasta el momento sigo con un i7 usando solo un procesador o un core y va bastante rápida mi laptop, habría que tener paciencia para instalar algún cad y ver si de verdad merece la pena tanto core (en mi caso creo que son 4).
Flycow
Te equivocas. Muchos juegos modernos, utilizan todos los hilos del procesador, aunque supongo que el pong no será multihilo.
arion1984
Siempre cuantos mas hilos mejor.
Yo con mi i7 5930k estoy encantadisimo y con mi gtx 980ti overclokeada tengo gaming para rato.
Todo depende de para que uses el pc. Hay casos que necesitas un monstruo de cpu. Entonces este bicho de 10 nucleos viene de perlas.
Sin embargo, en mi caso para gaming lo mas importante para mi es la grafica sobre la cpu. Con esta cpu tengo para años tranquilamente.
alioramus
Los necesitará el simulador FSX y aún así ira a pedales
mauriciodelgado1
Yo los necesito y gratis tal vez. LoL
sebastiancontreras
La verdad un Xeon de 10 núcleos basado en Haswell no cuesta tnato como el 6950X,intel hizo un CPU que nadie tiene razones para comprar
programmer123
Claro y para su mac cuando lo use , ahi si servirá no ? cada ves mas convencido de dejar de entrar a este sitio