Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha anunciado un Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE). Estará dotado de 11 000 millones de euros de inversión pública y tiene un objetivo claro: impulsar el segmento de semiconductores en nuestro país.
El anuncio. Durante su intervención en la apertura del evento Wake Up! Spain, Pedro Sánchez ha anunciado un PERTE de microchips y semiconductores dotado con 11 000 millones de euros. Según Sánchez, "los semiconductores son un elemento básico de todos los sectores energéticos y adquieren una importancia geoestratégica mundial en un contexto de transformación digital de nuestra economía". Además ha añadido que "el Gobierno quiere que nuestro país se sitúe a la vanguardia del progreso industrial y tecnológico".
Europa no quiere depender de Asia y EEUU (pero lo tiene crudo). El anuncio es la continuación española de la Ley Europea de Chips, un gran plan de 43 000 millones de euros que tiene como objetivo evitar la dependencia que el viejo continente tiene de Asia y Estados Unidos en el terreno de los semiconductores.
El reto es el de que en 2030 Europa sea responsable del 20% de la producción mundial de chips, doblando el actual 10%. Que como reto está muy bien, pero va a ser muy difícil lograr algo así porque EEUU está también invirtiendo a lo grande, y ni TSMC ni Samsung van a aflojar, como veremos más adelante.
Intel, aliada de las aspiraciones europeas. Intel invertirá ella solita 20 000 millones de dólares en una fábrica de chips en Ohio que se convertirá en la más grande del mundo. El gigante americano invertirá otros 17 000 millones de dólares en una megafactoría europea en Magdeburgo, en Alemania, anuncio que fue muy bien recibido por la Unión Europea, y eso da pistas sobre qué se podrán hacer con esos 11.000 millones de euros.
Fábricas extranjeras vs fábricas europeas. Lo cierto es que la experiencia española en este ámbito está muy, muy lejos de los grandes referentes en Asia y Estados Unidos, y además hay escasez de trabajadores cualificados. Ciertamente existen iniciativas como la del procesador RISC-V europeo en la que colabora la empresa española Semidynamics, pero aquí parece lógico pensar que esa inversión podría atraer una fábrica de semiconductores de algún gran fabricante extranjero (asiático, estadounidense) a nuestro país, lo que hace que esa independencia buscada quede maquillada.
En el evento Wake Up! Spain había candidatos patrocinando el evento como Huawei, por ejemplo, pero también empresas de la industria aeronáutica (Airbus) o de automoción (Kia) que son sectores claros en los que la inversión en semiconductores puede aliviar los grandes problemas de escasez de chips.
¿Más vale tarde que nunca? El proyecto de inversión es una buena noticia, pero la crítica es fácil: la de que Europa (y EEUU) está reaccionando muy tarde. El mundo lleva décadas delegando la fabricaciónde chips en China —donde la mano de obra era más barata— y todo iba bien hasta que las guerras comerciales y la pandemia han puesto en jaque todo esa estructura. Fabricar aquí resultaba más caro, así que todos parecíamos felices cediendo esa labor a los países asiáticos.

Ahora el mundo entero quiere ser más independiente, y aquí no solo Europa busca su independencia estratégica. Estados Unidos está bien posicionada con Intel y Micron como referentes. Aquí hay que tener en cuenta que NVIDIA, Qualcomm, AMD o Apple son 'fabless' y delegan la fabricación en las 'foundries' asiáticas. El gobierno de Biden invertirá 52 000 millones de dólares en este sector, pero será difícil plantar cara a gigantes como la taiwanesa TSMC —que domina de forma aplastante esta industria— o la surcoreana Samsung.
¿Por qué? Pues porque estas últimas no van a dejarse pillar fácilmente. TSMC planea invertir la friolera de 100 000 millones de dólares hasta 2024 para poder aumentar su capacidad de fabricación. Samsung ya anunció la próxima creación de una fábrica de 17 000 millones de dólares en Texas, que serán parte de una mareante inversión de 205 000 que incluye tanto chips como biofarmacéutica y telecomunicaciones.
De repente esos 11 000 millones de euros parecen quedarse algo cortos. Muy cortos.
Imagen | European Parliament
Ver 52 comentarios
52 comentarios
zoompyy
Mientras tanto, Stellantis no puede ampliar su planta de coches de Vigo porque el Gobierno Progresista no quiere conectar la planta a la red de muy alta tensión. Eso sin contar que se han gastado el doble, 20.000 millones, en el absurdo ministerio de igualdad.
HAXNAGE
La idea es cubrir gran parte de la demanda de chips de uso general de europa, no de SoCs de última generación, para eso si la tienen dificil con TSMC, Samsung e Intel.
binbin
España tiene el monte Tropic en aguas canarias, con fuerte presencia de telurio, cobalto y tierras raras.
Pero como el Gobierno actual es un mero tentáculo del Rey de Marruecos, el monte Tropic, las aguas canarias, las Islas Canarias, y ya de paso, Ceuta y Melilla, pertenecerán en poco tiempo al "gran califa".
¿Qué son entonces esos 11.000 millones de euros? Direcciones Generales, ministerios nuevos inventados, vicesecretarías, asesorías, consejeros, consejeros delegados, asesor del consejero delegado, publicidad institucional en el duopolio televisivo, publicidad institucional en medios, lobbies, etc.
En resumen, 11.000 millones de euros que salen de las arcas públicas y entran en bolsillos de los que pisan moqueta, y en concreto, el Congreso de los Diputados y el Senado.
Basta ver los "miles de millones en catapultar el sector audiovisual" y luego vemos que el 10% se va a Atresmedia y Mediaset en "publicidad institucional", otro montante se va en hacer una serie televisiva sobre el Presidente del Gobierno de España, etc. Al final, todo es humo. Pero literal. 11.000 millones que pasan del bolsillo del ciudadano a otro bolsillo; pero a los que pisan moqueta.
imf017
Bueno, 11.000 millones de euros serán pocos para la industria de semiconductores, pero son los suficientes para quedar bien, y ya de paso, llenar (aún más) los bolsillos de los políticos de turno y sus amigotes.
criserto
De este gobierno hay tanto miedo, que todo lo que hace se nos viene directamente a la mente la convicción que parte de esos ppo se asignarán a amigotes o se "perderán" por el camino.
Ninguna seriedad, miedo me daría que en las próximas elecciones vuelvan a salir.
TOVI
OkDiario dirá que es un gasto, igual que las placas solares de doñana, nada es inversión, todo gasto :P
togepix
Se nota que el artículo está escrito por un español.
Se resume en: si no se hace nada, MALO. Si se hace, MALO también porque llega tarde.
Criticar una cosa y la contraria. Tipico español .
Titular con opinión ( " son muy pocos " ), foto del presidente y ya tenemos la guerra montada en los comentarios.
Resulta " curioso " como las opiniones editoriales suelen ser bien visibles en temas políticos, ( hay que incendiar los comentarios ) pero no resultan igual de evidentes en ciertos productos, marcas o análisis... porque las marcas sí pagan publis, los políticos de momento aquí no...
neoromani
10.999 millones se irán en subvenciones a empresas afines
pableras
Curioso que todas las fotos de portada son la misma, como si pusiese él la pasta de su bolsillo. El departamento de publicidad institucional está a tope.
Usuario desactivado
Necesitamos un ordenador para llevar la cuenta de los Planes que lleva lanzados este hombre. Planes estratégicos, planes nacionales...
¿Se llegan a ejecutar?
Lo único cierto, es que todos los problemas le pillan con el pie cambiado.
jubete
Pues no creo que llegue a buen puerto, la verdad. Para empezar lo normal es que de los 11.000 kilos, 6.000 se queden sin ejecutar. Sería una sorpresa que se ejecutaran todos. Pero es que después ¿y qué?
No sé si con 11.000 kilos (recordar, como mucho 5.000) se puede hacer una fábrica de chips, pero ¿qué chips se van a hacer allí? Porque no es tener una sala limpia y con qué plancharlos, hay que saber qué planchar, y aunque no estemos hablando de chips de la leche para el super portátil, el chip que controla una lavadora ya es una cosa seria. No es una de esas cosas que vienen en los juguetes de los chinos para hacer ruido, precisamente.
Se podría hacer, porque de hecho los de Lucent ya tuvieron una fábrica de chips en Madrid (y chips de alto nivel, claro, que las imágenes venían de yankilandia) y la cerraron hace relativamente poco, pero es que esos 11.000 kilos de entrada se van a repartir por territorios (Cataluña, Valencia... tal vez Euskadi o Navarra) y se van a gastar en informes de idoneidad, asesoramiento, etc. Igual alguna start up pilla algo para comprar NERFs a toda la plantilla, pero da poca esperanza. Incluso aunque se ejecutaran los 11.000 kilos.
patogarza
ZZZZzzzzz.....
faliqui
Liderar cuando fabricas para otro es una ilusión que no se cree nadie... poner dinero para que una empresa Americana fabrique en Europa no nos lleva a ningún sitio.
chuflator
""Fabricar aquí resultaba más caro, así que todos parecíamos felices cediendo esa labor a los países asiáticos.""
Supongo que al escribir la frase se olvidaron de la palabra accionistas. Todos los accionistas, quizás, sí parecían felices pero todos los trabajadores que perdieron el empleo durante la "deslocalización" como que no.
lastdanz
12.000 kilos son pocos, cuando es el PERTE al que se le van a dedicar más recursos, más del doble del siguiente en la lista, el de energías renovables. Por no comparar con los "míseros" 4.000 kilos del vehículo eléctrico.
Sólo con lo que va a aportar España, sumando el capital privado que debe llevar aparejado, se deben alcanzar los 20.000 kilos. Vamos, lo que cuesta esa fábrica de Ohio "la más grande del mundo". Si a eso se le suma lo que otros Estados y programas de la UE puedan aportar, para finales de la década deberíamos estar desayunando microchips.
sergiiooo
Vengo a criticar al autor por decir que son pocos los 11.000 millones y me encuentro 45 comentarios, que exceptuando un par, son de Analfabetos Intelectuales.
Si todos países de la UE meten semejante cantidad de dinero en una inversión NECESARIA en relación a su PIB, el reto del 20% con la inversión de intel que es el 1 cliente de ASML los cuales trabajan juntos últimamente, es hasta poco ambicioso.
Por fin un gobierno que invierte, no roba, no recorta, amplia, y todo ello con condiciones salvajemente malvadas, 1 Pandemia catastrófica la cual sigue .... 2 una oligarquia patronal destructiva contra el particular 3 Una reciente invasión desproporcionada, salvaje e inhumana.
Cómo pica el buen hacer....
Y menos mal no nos pillo con las Coaclas, menos mal.
Por una España Grande 🇪🇸🇪🇦🇪🇦🇪🇸 ❤️❤️❤️❤️
A tomar por culo los que se creen patriotas y luego lo único que haces es desmembrarla, panda de hipócritas, que lo unico que queréis es la propiedad privada que es lo contrario al Estado, es decir, España, Analfabetos
Ariasdelhoyo
No me lo he leído porque estoy seguro que será mentira.