EEUU no tiene muchas ganas de dejarse tecnología importante en territorio enemigo. Ni tampoco información valiosa o clasificada que pueda eliminar antes de retirarse de una zona. Por eso, la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA) ha hecho un encargo muy especial a IBM: construir un chip que sea capaz de autodestruirse.
El gigante IBM tiene unos 3.5 millones de dólares para conseguir desarrollar un chip CMOS con características especiales que permitan al ejército destruirlo a distancia, bajo demanda y usando un tiempo concreto para su autodestrucción si fuese necesario.
El programa ha sido bautizado como Vanishing Programmable Resources (VAPR) e IBM tratará de completarlo con un chip cuya base de cristal pueda hacer añicos todo el equipo al recibir la orden concreta a distancia por obra y gracia de una placa metálica asociada y receptora de una señal de radio. De esta manera, la pérdida de material tecnológico o el simple hecho de estar rastreando y localizando cualquier pequeño dispositivo en una operación no será ya un problema para los soldados.
Vía | Arstechnica.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
stfu
Ya me veo a todos los fabricantes metiendo eso en sus chips para hacer realidad del todo lo de la obsolescencia programada
nan0_20
Un bug de esto puede ser !!EPICO¡¡
twinsen
Esto no es nuevo.
Hace 20 años tenia un autoradio Blaupunkt (Grupo Bosch) modelo Bremen que estaba protegido por un codigo.
Cuando fallabas introduciendo el codigo se bloqueaba durante 5 minutos, la 2ª vez durante una hora y si fallabas por 3ª vez el codigo, el chip quedaba inutilizable y tenias que llevarlo al servicio tecnico para que lo sustituyesen, demostrando que eras el propietario con la factura o no te lo arreglaban.
En el caso del articulo, y pensando lo que han comentado de las ondas de radio, el sistema podria ser que si no introduces el codigo cada cierto tiempo (un dia, una semana), se destruyese y asi no habria que hacerlo remotamente.
Saludos
lex10s
Yo se lo habría encargado a Sony o Microsoft, ellos tienen mucha mas experiencia.
labandadelbate
Todas las armas tienen 2 filos, y todo esto se les puede volver en su contra, no han aprendido la lección con el UCAV que les hackeo Iran.
innova
Objetivo del enemigo conseguir los códigos y frecuencias de desactivación de estos chips.
Guerra electrónica en estado puro.
Porque no se dedican a hacer apuestas al poker o a los videojuegos, total pronto los conflictos van a parecer eso. ( Sino lo son ya.)
royendershade
Supongo que los enemigos se empezaran a gastar un monton de pasta en las bolsas esas que han sacado que son una caja de faraday.
sidez
Si se autodestruyen con ondas de radio, quién va a impedir a los que roben estos chips que los metan en lugares donde no llega ningún tipo de onda generada por el ser humano? (Laboratorios subterraneos) Algo más tendrán que hacer.
tartor
Y no valdría con meterle un deposito con unos pocos ml de agua con mucha sal y soltarla en el momento oportuno? xD
davidprofe
Lo veo un método ineficaz para lo que pretenden, no hay más que poner ese chip u ordenador en una habitación o un envase con paredes recubiertas de una malla metálica o incluso de papel de plata para hacer una jaula de faraday y adiós dispositivo de destrucción a distancia. Incluso se podría hacer en pleno campo de batalla con lonas especiales para cubrir vehículos enteros.
Y si tienen que mandar una señal de radio continua podrían crear interferencias fácilmente que bloqueen esa señal necesaria y boicotear el dispositivo entero.
Por otra parte lo que realmente se debe de destruir son los datos, que, si están alojados en un disco magnético es tan fácil como pasar un imán de gran potencia cerca del disco duro, o incrustar espiras que activarían el campo magnético a la señal de un botón de evacuación, sería más sencillo también.