El segmento de los procesadores lleva años sin cambiar demasiado su modelo de negocio. Los fabricantes ofrecían distintas alternativas, y de pendiendo de las prestaciones que ofrecían de serie, unos costaban más y otros menos. No eran "personalizables", pero ahora Intel quiere cambiar esa idea con sus futuros Intel Xeon.
Intel On Demand. El servicio llamado Software-Defined Silicon (SDSi) —también conocido como "Intel On Demand"— es una nueva iniciativa de este fabricante que debutará con los futuros Intel Xeon de 4ª generación. La familia Sapphire Rapids incluirá un sistema que permitirá comprar esos procesadores y luego obtener más o menos prestaciones dependiendo de una cosa: lo que pagues.
Procesadores capados (salvo que pagues). El debate es claro: el cliente comprará un procesador que tiene todo lo necesario para funcionar al 100% de sus posibilidades, pero Intel capará el procesador y hará que algunas de sus opciones solo se activen si el cliente paga un extra. La empresapor ahora no ha dado demasiado información sobre esta propuesta, pero se espera que los primeros modelos debuten a principios del año que viene.
Pago único o suscripción. Los nuevos procesadores de Intel ofrecerán prestaciones nativas destacables. Son desde luego un cambio importante respecto a sus anteriores modelos —se aprovecha el concepto de tiles/chiplets que mejorarán escalabilidad y número de núcleos—, pero además contarán con esas opciones extra que se podrán activar de dos modos.
La primera, pagando esa "activación única" a Intel. La segunda, con un modelo de consumo que mediante una especie de suscripción permitirá activar (y desactivar) sas opciones a demanda según las empresas necesiten más capacidad y prestaciones.
Extras a gogó. Entre las opciones estarán las Intel Software Guard Extensions —una opción de seguridad—, Intel Dynamic Load Balancer —una característica de balanceo útil para aplicaciones de telecomunicaciones— o Intel In-Memory Analytics Accelerator —que acelera la compresión y descompresión de datos en aplicaciones big data—. Como se ven, son funciones orientadas a nichos muy verticales de negocio.
Prueba antes de comprar. Intel parece querer implantar un modelo en el que los clientes puedan probar nuevas características antes de implementarlas en aplicaciones en producción. La idea, hacer procesadores que se adapten mejor a las necesidades de negocio, una estrategia que desde luego es singular y que de momento, eso sí, estará relegada a los Xeon: no parece factible que llegue a la familia Intel Core a corto (o medio) plazo.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
lontxo
Habría que hacer lo mismo en el trabajo, ir con funciones recortadas. Que el jefe quiere que trabaje más y esté activo al 100% ,que pague más.
the_aviator
Antes de que salga al mercado ya lo han hackeado.
innova
Pago único y suscripción , que linces , me parece que el mercado les va a dar un golpe de realidad a menos que lo pongan realmente atractivo a nivel de precio.
Ahora ya ni un micro será tuyo cuando lo compres.
nankurunaisa
Hasta las narices de leer dia si y dia tambien, en cualquier producto para el consumidor final, que llegara, tendra, o sera con suscripcion para desbloquear funciones extras. Algunos de estos productos, si ya de por si son caros, encima hay que pagar mas para poder disfrutarlo al 100%?
Solo hacen que sangrar y sangrar a los consumidores, con gilipolleces como estas.
Hace 20 años comprabas un coche tope de gama, un juego, etc y pagabas por el producto completo, no limitado a desbloquear luego ciertas funciones. 🤷🏻♂️
tecnoman
Hackers quitando esa limitación en 3, 2, 1...
Usuario desactivado
Estos de Intel están "traficando" con la quiebra. En realidad no sé cómo es que Apple o alguna otra compañía decente se pone de lleno para RISC-V y acaba con todo el chanchullo del tema de los procesadores.
Hechs
Se nos va de las manos.
Es como si compraras una casa y tuvieras que pagarle a la inmobiliaria un alquiler de la habitación de invitados cuando vayas a usarla. De locos.
innova
Supongo que para todos esos entornos que por seguridad no están conectados a Internet ,tendrán previsto algún método para habilitar y confirmar esa suscripción de modo offline.
Si pretenden que estén conectados a Internet para validar las suscripciones de forma permanente.......................
Hazel7
Pagar por un producto y después tener que PAGAR MAS para que funcione al máximo??? Una tomadura de pelo...
Espero que no se entere Apple de esto porque se lo copian de cabeza
Usuario desactivado
Recordemos que Intel fabricaba los procesadores 486 con su coprocesador numérico incorporado. Vendía más barato su 486SX que era el mismo chip pero con su coprocesador internamente desconectado. Ojala les salga el tiro por la culata. Y de paso, Xeon no esta soportado por Windows.
imf017
Bueno, ya se bajarán de la burra cuando se vendan más AMD Epyc y menos Xeon. Y de todos modos, no faltará quien piratee el software de Intel (por favor, qué mal suena esa palabra).
Sporty
que desperdicio...
ukos
Intel quiere darle trabajo a AMD, qué majos....
linuxok
Sigamos pasando por todos y cada uno de los aros. Sigamos.
chuloyo
Creo que los comentarios van sobre gente nivel usuario que no va a tener un Xeon en su vida.
Para los profesionales que gestionamos servidores es una gran noticia en cuanto a escalabilidad y ajuste de costes respecto al volumen de negocio y/o carga de servicio.