Hace menos de un mes Intel presentó los dos primeros modelos de su nueva familia de procesadores, y es hoy, con motivo del inicio de la feria IFA, cuando aprovecha para anunciar toda la hornada de chips que cubren todas las necesidades. Skylake comienza su conquista del mercado, y lo hace con 48 procesadores que van desde los convertibles o los dongles HDMI a los PCs de sobremesa pasando por portátiles ultraligeros o estaciones de trabajo.
El lanzamiento de Intel se divide en cuatro grupos o series de procesadores que ya eran también utilizadas en familias anteriores y que ahora vuelven a hacer su aparición para atraer a distintos tipos de máquinas. Las series Y, U, H y S permitirán a los fabricantes y usuarios disfrutar de distintos niveles de movilidad, eficiencia y potencia. Pronto los veremos en todo tipo de PCs, portátiles, tablets y otros dispositivos, así que atentos.
De lo pequeño y eficiente a lo grande y potente
La serie Y, anteriormente conocida como los procesadores Core M, cambia para convertirse en toda una subfamilia de procesadores. Tendremos ahora los nuevos Core m3, Core m5 y Core m7 que serán las versiones "ultraeficientes" de los modelos que ya conocemos de otras series convencionales para máquinas más ambiciosas en potencia. En esos nuevos micros la diferencia no solo se centra en la diferencia de frecuencia de reloj de la CPU, sino también en la de la GPU.

Todos ellos cuentan con un TDP de 4,5 W aunque esa cifra puede variar desde los 3,5 W a los 7 W según las necesidades. Intel afirma que estos micros pueden ofrecer el doble de potencia que los iPad Air 2, hasta 10 horas de autonomía y un 40% de rendimiento que los Core M del año pasado. Serán además los protagonistas en los futuros Intel Compute Stick, que con estos micros darán un salto en prestaciones notable.
A continuación tenemos la serie U que contará con GPUs Intel HD Graphics 520 o Iris HD Graphics 540 dependiendo del SKU (StockKeeping Unit), y en la que contamos con modelos que tienen un TDP de 15 W. A esos modelos se les suman cuatro modelos aún más potentes con un TDP de 28 W, gráficos Iris Graphics 550 y soporte para memorias DDR4 que a buen seguro serán protagonistas en portátiles ultraligeros para usuarios más exigentes.
En esa serie también podemos ir un pasito más allá y acabar con modelos destinados a portátiles para gamers y también a estaciones de trabajo. En todos ellos contamos con Intel Graphics 530 -que los OEM combinarán con gráficas dedicadas para portátiles de este tipo- y con frecuencias que van de los 2,7 a los 2,9 GHz, además de comenzar a soportarse algunas extensiones muy importantes para ciertos escenarios como Intel vPro o Intel TXT (Trusted Execution Technology)-, y cuentan con un TDP de 45 W.
También contamos con los Intel Xeon de 45 W que conforman la serie H y que hoy hacen su aparición con dos modelos, los E3-1505M v5 y los E3-1535M v5. Estos procesadores cuentan con una GPU Intel HD Graphics P530, todas las extensiones disponibles de tecnologías Intel, y serán por ejemplo los integrados en los nuevos portátiles Lenovo P50 y P70 de los que hablamos hace poco.
Por último contamos con la serie S destinada a PCs de sobremesa y que incluye los procesadores desbloqueados para overclocking con esa K final que tanto buscan este tipo de usuarios. En el profundo análisis de Anandtech revelan que el lanzamiento es un poco decepcionante porque a pesar del salto a los 14 nm seguimos con configuraciones de cuatro núcleos. Aún así tenemos ofertas para todos los gustos tanto en 65 W como en 91 W que permitirán cubrir las necesidades de estos usuarios en los que la potencia es el factor fundamental.
Vía | Hot Hardware
En Xataka | Los nuevos Intel Broadwell-H llegan demasiado tarde: todos esperamos ya a Skylake
Ver 28 comentarios
28 comentarios
m.bln
"...y un 40% de rendimiento que los Core M del año pasado"
¿Esto quiere decir que el rendimiento ha mejorado en un 40% sobre los del año anterior o que ahora rinden un 40% de lo que rendían los antiguos? Supongo que será lo primero...
ciudadwifi
Es curioso lo de ese comentario proveniente de Intel de que estos rinden el doble que el SoC A8X de Apple... claro que no dicen que el A8X es un SoC de 2W, estos Core son de 4'5W (aunque fueran 3'5W). Por tanto los Core M siguen siendo un paso atrás, ya que SoC ARM ya los han alcanzado en rendimiento por Watt. Porque si los datos de Intel son ciertos (y no tengo motivos para dudar de que lo sean, ya que si rindieran más, pues lo dirían, siempre se intenta maximizar eso)... Sinceramente yo no se de que presumen en Intel antes eso.
Y es una comparación de un procesador lanzado ahora con uno de hace un año, y especialmente con una tecnología de fabricación mucho más moderna que la usada en el A8X... veremos que rinden los A9X que estarán entre nosotros en cuestión de un mes.
Esto implica que Apple podría estar en disposición de dar el salto a ARM y dejar x86 cuando quiera. Porque aunque la potencia real de un A8X pues no está muy lejos de la de un procesador de un portátil normal o ya no digamos de un procesador para un sobremesa... Pero hay que comparar el rendimiento por Watt... que es la comparación que ha echo Intel y la real. Porque nada impide fabricar un SoC basado en el A8X de 40W por ejemplo...
Y se ha puesto el ejemplo del A8X la propia Intel. No solo Apple estaría en disposición de ese salto... casi cualquier otro podría planteárselo.
hasta luego
Land-of-Mordor
Son más interesantes los "chiquitines" que sus hermanos mayores. Se están consiguiendo rendimientos equivalentes a sobremesas de no hace tanto con consumos de 4-5W de TDP. A ver si los sucesores de los "Core M" mejoran la impresión de los modelos actuales, bastante decepcionantes en cuanto a rendimiento/consumo/precio.
espabilao
¿Porque tarda tanto INTEL, en realizar procesadores para smarphones?
¿Es cuestión de patentes?
Otros como Samsung, Huawei o MTK, Qualcomm.
Lo han hecho mas rapido y con menos recursos, en teoria, para la fabricacion de procesadores.
¿Existe alguna razón económica?
Siempre me ha llamado la atencion este tema.
espabilao
Efectivamente, hay algunos móviles con INTEL.
Pero, muy pocos.
?Tiene algo que ver la arquitectura ARM?
Usuario desactivado
Si habían pocos modelos ahora ya.... Core m3, m5 y m7... a donde vamos a llegar?
Land-of-Mordor
"...con sus procesadors Skylake..."
Sin entrar en polémicas absurdas, ¿son chips de Intel que bailan la sardana?