Es 2021 y lo normal para un PC de sobremesa es contar con una unidad SSD y quizás un disco duro de 4, 8 TB o 12 TB. Hay unidades tradicionales de hasta 20 TB, pero esos límites se sobrepasarán en unos años.
Es al menos lo que afirma Seagate, cuya tecnología HAMR permitirá que en 2026 lancen al mercado unidades de 50 TB. Esa capacidad llegará a los 100 TB en 2030, y poco después afirman que llegarán a discos duros de 120 TB que dejarán totalmente atrás las capacidades que manejamos hoy en día.
Discos duros al poder
En Seagate ya están comercializando unidades de 3,5 pulgadas con una capacidad de 20 TB que se basan en la tecnología HAMR (Heat-Assisted Magnetic Recording). Dicho sistema permitirá a la firma incrementar la densidad de grabación en sus platos un 20% anual, lo que redundará en unidades de cada vez mayor capacidad.
Los responsables de la firma dejaban claro que la tecnología PMR (Perpendicular Magnetic Recording) está llegando a sus límites y los incrementos en la capacidad con unidades de este tipo se limita a una mejora de 1 o 2 TB en estas unidades. "Con la tecnología HAMR, se permitirá que saltemos en pasos de 4, 6 e incluso 10 TB de una sola vez".
La tecnología HAMR es importante porque efectivamente parece dar margen de maniobra para que las unidades de disco duro tradicionales sigan teniendo sentido.

Aún tardaremos en ver en el mercado unidades que por ejemplo lleguen a los 40 TB —Western Digital también apunta a ello desde hace tiempo—, y de hecho el aumento de la densidad implica también cambios en el tipo de soporte que se utiliza.

De los actuales platos o discos de aluminio o cristal con una película nanogranular pasaremos a platos con películas magnéticas especiales con nuevas composiciones que permitan llegar a esas densidades de grabación de datos que llegarán a ser superiores a los 8 terabits por pulgada cuadrada a principios de la próxima década, cuando ahora se rondan los 1,3 Tbits por pulgada cuadrada.

Ese aumento de capacidad irá acompañado de un mayor rendimiento, algo que se logrará con un método bastante simple: aumentando el número de cabezales de lectura y escritura ("actuadores"). Seagate ya está desarrollando su tecnología Mach.2 con dos de estos cabezales y la ha puesto en marcha en algunas unidades experimentales, pero se espera que esa sea la norma en el futuro, cuando las unidades de 30 TB sean el estándar.

Aunque el aumento de capacidad y de actuadores hace todo más complejo y más costoso en su producción, en Seagate aseguran que las unidades de disco duro tradicionales seguirán ofreciendo un coste por gigabyte más bajo que el que ofrecen las unidades SSD. Parece por tanto que el binomio entre unas y otras seguirá siendo realidad durante mucho tiempo.
Vía | Tom's Hardware
Ver 59 comentarios
59 comentarios
vistaero2
¿Y cómo van de fiabilidad? Un SSD te puedes imaginar cuando va a morir mirando sus ciclos de escritura, pero un disco duro mecánico muere de pronto por cualquier gilipollez, más si es Seagate.
togepix
Los discos duros están carísimos .
Llevamos años estancados en el precio de 1 tb 60€ , 50 de oferta .
Y no hay manera que aumenten a 2 tb ni bajen precios . P
Caboorrrl!!
Pues eso espero porque el precio por TB apenas ha bajado en 5 años. Bueno, sí lo ha hecho pero no al ritmo que a mi me gustaría.
ondersotomayor
veremos memory stick o algo asi como usb mecanico? en un futuro? gracias a esta tecnologia ?
dkam
¿Dentro de 9 años? Me sorprende que Seagate siga apostando por los mecánicos cuando los SSD siguen presentando tantas mejoras. Dentro de 9 años igual hasta podemos usar el ADN como almacenamiento
soyeltroll
Tengo muy claro que los HDD desapareceran o seran una rareza en el sector domestico, con los precios, capacidades, tamaño, consumo y velocidades de los SSD, incluso la comodidad de instalacion que tiene un M.2 que no tienes que conectar cables ni nada y te queda en la placa sin ocupar espacio... Es que no, cada vez sera mas absurdo ponerse un HDD en un pc domestico, porque lo que se busca es velocidad, inmunidad a golpes o campos magneticos, silencio y poco espacio.
Estos discos tienen todo el sentido para servidores, donde el precio por Gb es crucial, donde todos los demas defectos no importan.
Si algun esta pensando que con la cantidad de fotos y videos que hacemos, y cada vez mas, necesitaremos grandes capacidades, yo veo mucho mas probable que todo eso este en la nube, mucho mas seguro que en un dispositivo domestico, y al igual que las pelis y musica ya se hacen en gran cantidad por streaming, fotos y videos domesticos acabaran en la nube por un precio razonable, mas que comprar HDD y llenarlos de mierda, y mas sin comparamos con la comodidad del online y su seguridad.
drkwzrd
100TB?
Como se joda una pista o un plato, te vas a reír.
eufrasio
Los que llevan muchos años estancados son los de 2,5".
Me compré uno de 5 TB hace como 6 años y aún no han salido los de 6GB (los ssd son carisimos aún en esas capacidades).
Ariasdelhoyo
Tuve una tienda de informática y vendí el primer disco de ¡¡¡ Un Gigabyte !!! por 70.000 pesetas, unos 420 € de ahora.
Y ya era barato, un precio que podía pagar una padre a un hijo por un regalo de reyes.
alentines
Llevamos con el mismo cuento varios años y todavía estoy esperando el boom.
josemicoronil
Combinar HAMR con MACH2 sería lo suyo totalmente. Ahora, espero que ninguna de las dos tecnologías la combinen con el uso de la tecnología SMR, porque los que quieran usar ciertas formas de RAID con estas unidades lo van a pasar francamente mal.
Usuario desactivado
No se cuantos años más podrá dar esta tecnología, pero en materia de almacenamiento es lo más recomendable y asequible hoy en día, puede que no la mejor opción, pero si hasta que se abarate más el SSD y este casi a la par con los HDD.
patogarza
Ya para ese año el Covi-19-20-21 nos mató a todos. 😂
hardgo1239
Mientras exista la muerte subita en las memorias no volatiles, y si el precio por giga tampoco cambia respecto al HDD, van a seguir existiendo discos duros mecánicos.
ema94
Los discos mecánicos tienen para rato, es que es simplemente la formula perfecta. Puede cambiar el material de los discos y la tecnología en los cabezales, pero la formula original de un disco que gira y un cabezal que se mueve no va a cambiar ni en 100 años.
Puede que algún día un disco mecánico lea datos a nivel atómico, por lo que sera imposible tener un chip con una litografiá que pueda competir en densidad.
Baterinera
100 Tb por no más de 1000€...
Para guardar un par de juegos en 8k
stranno_
Todavía recuerdo algún Muy Interesante en los 80 hablando de almacenamiento en ADN o cristales. Vaya fé que tenían. Todavía tenemos alguna década más exprimiendo la tecnología de toda la vida.
moskman
Sufri cuando se me rompio uno de 2tb , no me quiero imaginar 100tb
octavioaz
Caramba.... 120 Tb de capacidad el disco duro... ¿tanta porno es necesaria de archivar?
xD